Entrevistas 17 abr de 2020
POR ARTEINFORMADO
Aldo Rubino. Cortesía del MACBA
"Las instituciones formadas y visitadas por seres humanos, no podrán ser ajenas a los nuevos pensamientos que nos surgen a nivel individual".
"Hoy el espacio de un museo debe ser el mundo y para ello la realidad virtual es insoslayable"
Dentro del proyecto informativo colaborativo de reflexión sobre el futuro del arte y nuestra sociedad (#pensandoelfuturo / #pensandonofuturo), nacido en plena lucha contra la crisis del coronavirus, presentamos esta nueva entrevista con Aldo Rubino, fundador y presidente del Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires - MACBA, que, como el resto publicadas y/o por publicar, ARTEINFORMADO ofrece en abierto para que sigamos "todxs en casa pero todxs bien informadxs":
ARTEINFORMADO (AI): En estos momentos de incertidumbre, ¿qué mensaje de ánimo y de confianza le gustaría trasladar a todos los operadores y actores del mundo del arte?
Aldo Rubino (AR): El arte es una parte vital del ser humano desde el mismo origen de la vida. Más aún en tiempos de guerra o catástrofes, probó ser no solo un refugio ante las calamidades, sino exacerbó el espíritu creativo de los artistas, muchos de ellos retratando las miseria de los tiempos, y creo que el Guernica es una prueba de ello.
AI: ¿Cómo cree que va a cambiar el sistema del arte, en general, y el museístico, en particular, a partir de ahora, en lo referente a gestión, exhibición, relaciones con otros profesionales y comunicación? ¿Toca reinventarse?
AR: Creo que todos los que somos parte de la sociedad nos estamos reinventando, descubriendo un nuevo paradigma y redescubriendo el mundo que no veíamos. Las instituciones formadas y visitadas por seres humanos, no podrán ser ajenas a los nuevos pensamientos que nos surgen a nivel individual a cada uno de nosotros. Más que nunca el mundo hará énfasis en lo digital en todos los aspectos de las relaciones, institucionales y personales.
Los museos estabamos en un proceso de adecuacion a la realidad virtual que nos planteaba la tecnologia, no es algo nuevo, pero sin dudas esta nueva realidad esta acelerando los tiempos de manera exponencial.
AI: ¿Alguna vez pensó que su organización necesitaría de un plan de contingencia online para crisis?
AR: Creo que nadie estuvo preparado para semejante contingencia, ni a nivel personal ni a nivel institucional. Basta ver la realidad de muchos países con tecnología y equipamiento de excelencia que han sido golpeados tanto como aquellos menos preparados. Esta pandemia iguala en el sufrimiento colectivo y demuestra que mayores recursos no implica estar a salvo de la muerte.
AI: ¿Piensa ahora que deberían acometer una nueva fase online? Si, es así, ¿qué medidas barajan implementar de cara al futuro en su nueva estrategia digital y que no venían ejecutando?
AR: Siempre creí que la comunicación digital iba a irrumpir de forma creciente en nuestras vidas y que los museos debían abocarse a satisfacer la creciente demanda de contenidos virtuales más que a espacios insostenibles sin esas herramientas. Hoy el espacio de un museo debe ser el mundo y para ello la realidad virtual es insoslayable. Acercar el arte a la sociedad no es equivalente a tener más metros de edificio, sino a tener más herramientas que acompañen la nuevas formas de vida que desde hace años dictan nuestros pasos, que comunmente denominamos redes sociales, y esta nueva realidad de ausencia o temor al contacto físico, hará aún más importante la implementación de programas virtuales en los museos.
¿Quieres estar a la última de todos los premios y concursos que te interesan?
Entrevistas 17 abr de 2020
Entrevistas 17 abr de 2020
Entrevistas 26 mar de 2025
Premio. 13 mar de 2025 - 27 abr de 2025 / Madrid, España
Componer Saberes para imaginar y construir futuros sostenibles
Exposición. Desde 28 mar de 2025 / Artium Museoa - Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España