Grandes Eventos 18 mar de 2019
por Gustavo Pérez Diez
Momento de la performance "Untitled (juice, inwardness, natures)" de Isabel Lewis, realizada en la Kalba Ice Factory. Cortesía de la Sharjah Art Foundation
La mayoría de los 10 artistas y colectivos iberoamericanos invitados participan con nuevas comisiones dentro de las tres propuestas de los curadores Zoe Butt, Omar Kholeif y Claire Tancons, quienes han concebido de forma individual y en colaboración el tema de la SB14, "Leaving the Echo Chamber (Abandonando la Cámara de Eco)".
Desde 1993, la Bienal de Sharjah ha explorado temas tan diversos como el cambio climático, la agricultura, los conflictos políticos y la producción artística de artistas de la región circundante y más allá, trabajando con curadores de países e instituciones de todo el mundo. En esta nueva ocasión, la política es omnipresente al intentar una reevaluación de nuestra condición contemporánea tocando temas como colonialismo, diásporas, feminismo, inmigración, represión política o fake news, entre otros.
Cinco intensos días de inauguración y de meeting (7-11 marzo) en varias sedes (Al Mureijah Square, Al Hamriyah Studios, Kalba Ice Factory, Kalba Kindergarten y Umm Al Quwain) han sido los vividos como invitado a la 14ª Bienal de Sharjah (SB14), que, bajo la organización de la Sharjah Art Foundation, presidida por Hoor Al Qasimi y financiada por el gobierno, extenderá sus actos hasta el 10 de junio con una previsión de 100.000 visitantes.
Desde que dejé Nueva York con destino a Sharjah tenía un claro objetivo. Ver los proyectos de los 10 artistas y colectivos iberoamericanos (y con los presentes intentar hablar): el cubano Carlos Martiel, la argentina Adriana Bustos, el venezolano Alessandro Balteo-Yazbeck, el chileno Alfredo Jaar, el portugués Bruno Pacheco, las brasileñas Laura Lima y Aline Baiana, el mexicano Ulrik López, la dominicana Isabel Lewis y el dúo estadounidense-cubano Jennifer Allora & Guillermo Calzadilla.
¿Quién mejor para explicar su obra que su creador? Como le dijo en una ocasión a un periodista el artista estadounidense Jasper Johns: "No creo que puedas hablar de arte y llegar a ninguna parte. Creo que solo puedes mirarlo".
Ha sido la primera vez que visitaba Sharjah (ciudad, emirato y territorio peninsular) y, precisamente, por eso, ahora que conozco de primera mano la tradicional Sharjah, es de justicia reconocer la encomiable tarea que viene desempeñando Hoor Al Qasimi, hija del Emir de Sharjah, quien ha vuelto a demostrar, una vez más, mucha determinación y gran apertura de miras aceptando en esta nueva ocasión el reto de la provocadora propuesta curatorial "Leaving the Echo Chamber (Abandonando la Cámara de Eco)", que plantean de forma conjunta pero diferenciada en tres exposiciones (con más de 80 artistas y 60 comisiones) los curadores Claire Tancons -Look for Me All Around You-, Omar Kholeif -Making New Time- y Zoe Butt -Journey Beyond the Arrow-.
Tres interesantes propuestas en donde la política es omnipresente al tocar temas como colonialismo, diásporas, feminismo, inmigración, represión política o fake news, entre otros. "Leaving the Echo Chamber" no propone 'como salir' del dominio histórico del capital y los sistemas culturales, sociales y políticos que dictan el acceso, producción y distribución de imágenes, idiomas, habilidades, historias y geografías particulares. Lo que intenta, con bastante éxito, es una reevaluación de nuestra condición contemporánea y poner en evidencia el sistema construido por occidente a través la exclusión política, la subyugación colonial, el silencio forzado, el poder y la propaganda en la historia moderna.
Para ello, la decimocuarta edición de la Bienal de Sharjah le pide al espectador que considere una serie de inquietudes: ¿Qué significa exigir imágenes alternativas en un momento en que un monopolio de las fuentes nos proporciona noticias? ¿Cómo expandimos nuestras narraciones al reconocer lo que se ha ocultado o eliminado? ¿Cómo podemos reflexionar sobre nuestras propias historias ubicadas culturalmente en una era en la que tantas personas se han visto obligadas a creer que deben entregar su propia libertad a las fuerzas principales que existen y gobiernan nuestro mundo?
Más allá de algunos ajustes y modificaciones en ciertas propuestas, como la que nos reconoce más abajo el cubano Carlos Martiel, (¿en qué evento artístico de primer nivel no las hay?), la propuesta curatorial de la SB14, les da a los artistas "la libertad para contar sus historias que resuenen de diferentes maneras, creando así nuevas superficies para una multiplicidad de cámaras que revelan numerosos y multifacéticos medios de conectar, sobrevivir y sostener una humanidad colectiva".
Performance, instalación y proyección en Kalba, Arts Square y Al Mureijah Square: Lewis, López, Martiel, Lima, Baiana y Allora & Calzadilla (en 'Look For Me All Around You' de Claire Tancons)
Entrando en materia y volviendo al objetivo marcado. El primer encuentro fue con la dominicana con base en Berlín Isabel Lewis (Santo Domingo, 1981), cuya energía, furia y entrega se dejó notar en "Sin título (interioridad, jugos, naturalezas) (2019)", su nueva performance comisionada por la bienal que tuvo lugar en la Kalba Ice Factory (a más de una hora y media por carrera de Sharjah) haciendo parte de la propuesta 'Look For Me All Around You' de la francesa Claire Tancons.
Bajo un sol amenazador y en medio de una explanada polvorienta se presentó una Lewis acosada por coches que la embestían mientras sonaba la música disco en su interior. Lewis realizó un ejercicio de resistencia física al no dejar de convulsionar su cuerpo y de girar de forma compulsiva su cabeza lanzando con ello al aire sus largas y llamativas trenzas de colores.
Tras su performance Lewis nos manisfestaba su satisfacción por participar por primera vez en esta bienal y el reto que la ha supuesto presentar un nuevo trabajo con el que intentar conseguir una alteración en un lugar del mundo sobre el que no sabía nada. Un año entero y varias visitas a la zona es el tiempo y esfuerzo dedicado a concebirla, como nos reconocía una todavía sudorosa Lewis, a quien le ha encantado vivir esta experiencia en una sociedad que considera verdaderamente multicultural, muy por encima de Europa o Estados Unidos, en donde cree que hay una real presión monocultural y que en cambio aquí no ha sentido esa presión.
Lo dice alguien, que, como me comenta, actualmente, vive en Europa, antes en Estados Unidos, que viene de la República Domincana, cuyo padre tiene raíces ruso-polacas judías y su madre es dominicana, por lo que la mezcla de culturas vistas las siente muy próximas y la ha hecho "sentirse como en casa de una forma extraña".
En cuando al simbolismo de su violenta acción, la dominicana, reconoce, que, entre otras cosas, "persigue expandir nuestros sentidos para hacernos más sensibles a nuestro ambiente".
Con el mexicano-puertorrriqueño Ulrik López (Ciudad de México, 1989), quien también participa por primera vez en la bienal, pude hablar en la Arts Square, Bait Obaid Al Shamsi, minutos antes de la presentación de su igualmente nueva comisión dentro de 'Look For Me All Around You' de Tancons, titulada "Pataki 1921".
Dicho proyecto surge como una serendipia al estar investigando para otro proyecto, nos confiesa Ulrik. "Consta de hacer una recreación de un ballet que se dió en Cuba en 1966 en la Olimpiada de Ajedrez que fue el primer evento internacional después del triunfo de la revolución castrista y durante la conmemoración de este evento hicieron este ballet que conmemora al cubano José Rául Capablanca el único jugador latinoamericano que ha sido campeón del mundo en toda la historia del juego".
"La premisa ha sido rehacerlo con una coreógrafa que se especializa en danzas afro -Karime León Barreiro-, unas bailarinas de Puerto Rico que tienen ya un bagaje en bailes caribeños y con músicos bomberos que trabajan rumba cubana. Porque de alguna forma hay unos guiños al sincretismo religioso de la santeria. Una síntesis de este juego que dura 56 movimientos".
Antes de que entraran en acción sus bailarines ataviados con atuendos esculpidos en fibra natural de palma de iraca y sus músicos, nativos de América Central y el Caribe, la puesta en escena prometía solo con ver el gran trablero de ajedrez dispuesto sobre el patio.
Nuevamente bajo un sol cegador, y esta vez emplazado en una de las terrazas de la plaza (lo que me dejaba una vista espectacular), las previsiones se quedaron cortas. Coreografia y música pusieron en evidencia las fuertes raíces afro, el sincretismo cultural o las prácticas tradiciones espirituales como la Santería o Regla de Ifá que se viven en el Caribe.
Lo considera una "superoportunidad" y un proyecto ambicioso para ser su primera vez en danza. Como nos dijo está "mojando los pies en aguas nuevas". Y es que el mexicano, que lleva muchos años afincado en San Juan (Puerto Rico), está transacionando hace géneros más efímeros como la música y la danza, que encajan en su discurso artístico como "Pataki 1921".
Eso sí, sin dejar de lado su faceta de dibujante y escultor, nos reconoce. Buena prueba de ello, se ha podido ver en una recién clausurada muestra en su galería representante la puertorriqueña Agustina Ferreyra, en su nuevo espacio de Ciudad México. Se da la coincidencia de que con esta galería une su tierra natal con su tierra adoptiva.
"Siento que este proyecto no se realizaría sin el apoyo de una institución como es la Sharjah Art Foundation". Le invitó Claire a la que conoció en una residencia que hicieron hace casi dos años en Miami para artistas de Puerto Rico.
Su proyecto encaja en la propuesta curatorial de Claire en el marco de las diásporas y revindicaciones. "Ella ve el proyecto como una reivindicación a un suceso histórico caribeño", matiza Ulrik, quien me dejaba para atender las últimas indicaciones a sus bailarines y músicos, en lo que ha sido un único estreno. A lo largo de la bienal se presentará la documentación en vídeo junto con el tablero de ajedrez y los trajes que funcionan como los restos de la presentación.
"Participar en la 14ª Sharjah Biennial ha sido una experiencia sin precedente en todos los sentidos. Ha sido un honor así como un reto para mí como artista", me dice el cubano Carlos Martiel (La Habana, 1989), quien también fue invitado por Tancons para llevar dos acciones en la Arts Square, Bait Obaid Al Shamsi.
"Para la bienal realicé dos propuestas que de algún modo estaban conectadas, "Sabor a lágrimas y Eslabón". En "Sabor a lágrimas", permanecí suspendido del techo de la galería por los accesorios que tradicionalmente se utilizan en la pesca de perlas. Alrededor de la galería varios trabajadores migrantes africanos, ofrecían a los visitantes dulces árabes decorados con perlas del Golfo Pérsico".
Como me recuerda: "en el siglo XIX y hasta la década de 1930 el buceo con perlas fue la industria más significativa del Golfo Pérsico. Durante ese periodo un gran número de personas fueron secuestradas de África del Este y llevadas en condición de esclavos a los Emiratos Árabes Unidos, principalmente a los puertos de Sharjah, Dubai y Ras al-Khaimah. En estas regiones la mano de obra esclava se utilizó en una gran variedad de oficios, pero la mayoría de los esclavos africanos masculinos fueron absorbidos por la industria pesquera de perlas. Una vez extraídas, las perlas del Golfo eran enviadas a Bombay para su perforación, y clasificación y luego eran exportadas a Europa para su comercialización".
"Sabor a lágrimas toma como referencia el impacto que tuvo para la población de África del Este la trata negrera en Oriente Medio en función del buceo de perlas. Para reflexionar en las formas de esclavitud contemporáneas existentes en los Emiratos Árabes Unidos, que sufren los trabajadores migrantes de Pakistán, India, Asia del Sur, entre otros. Los cuales representaban la gran mayoría de la mano de obra privada y están expuestos a sufrir explotación y abusos por parte de sus empleadores", destaca Martiel sobre su acción.
En el techo de Bait Obaid Al Shamsi, el segundo trabajo del artista, "Eslabón", es a la vez una performance e instalación que involucra una acumulación de trampas en forma de jaulas utilizadas para la pesca en la región del Golfo. Martiel realizó el trabajo colocándose dentro de una de las trampas para peces, permaneciendo aislado de los espectadores, pero aún a la vista. Aquí, donde la ciudad, el puerto y el agua convergen, el artista invitaba a los espectadores a contemplar el trabajo que sustenta la vida y establece la cultura marítima dentro de una historia más amplia de la urbanización y el comercio costeros.
Preguntado por ¿cómo valoraba su experiencia? "En un sentido general ha sido una experiencia enriquecedora pero por varias razones no ha sido fácil. Porque del mismo modo que en un país como los EAU hay libertades y derechos humanos que están reprimidos, hay temas que no puedes tocar como artista, y esto ha sido un conflicto en todo el proceso. Finalmente he realizado las obras que he querido pero ha sido una batalla con la institución que organiza la bienal, con la curadora, y conmigo mismo".
En la galería 1 de Al Mureijah Square, la brasileña Laura Lima (Governador Valadares, 1971) presenta "Massive Kinship (solitario paseo) (2019)", otra nueva comisión para la Bienal de Sharjah 14. Descrita por la artista "como un paseo flotante de oscuros planos corporales contra una arquitectura pálida", la obra instalada en el exterior está animada por el movimiento mecanizado de unos grandes velos negros suspendidos que alientan a los espectadores a reflexionar sobre su físico como seres sensibles en el espacio.
Durante los últimos 20 años, la práctica de Laura Lima evitan clasificaciones específicas o museológicas como la performance, la escultura y la pintura, brindando la oportunidad de explorar la experiencia sensorial y la perspectiva en tiempo real y en el espacio, como consigue en su nueva obra.
Su compatriota Aline Baiana (Salvador de Bahía, 1985) se estrena en la bienal también presentado un proyecto comisionado para los exteriores de Al Mureijah Square. Baina me explicó que tuvo que realizar varias visitas a Sharjah para llevar a cabo "Alianza para un mundo soleado o la serpiente del arco iris fluye en ríos libres (2019)" y "Jannah Dam o El segundo asesinato de Adonis (2019)".
Su doble instalación se relaciona con la naturaleza y el conocimiento de dos lugares y establece paralelos entre la construcción de centrales hidroeléctricas en Brasil y el Líbano. En la primera, dos canoas rebosan de agua, creando las condiciones ideales para vislumbrar un reflejo de la serpiente encantada mientras se escuchan las declaraciones de la comunidad de Tajapós en Brasil. En la segunda, un estanque presenta elementos del valle de Adonis, incluidos un helecho y rocas grabadas con pensamientos de los residentes sobre el daño causado por la construcción de la presa, las mitologías romanas y los nombres de la flora indígena. Un canal de falaj, un sistema de riego tradicional emiratí que utiliza la gravedad para distribuir agua, conecta los dos ríos en el trabajo de Baiana, quien nos comentaba su gran satisfacción por participar en el evento.
Y, finalmente, también en la galería 1 de Al Mureijah Square, el dúo estadounidense-cubano Jennifer Allora & Guillermo Calzadilla presenta otra nueva comisión: "Espectros del mediodía (2019)" explora las numerosas cualidades del mediodía, tomando como punto de partida el breve ensayo 'Le complexe de midi', escrito por Roger Callois y publicado en la edición de octubre de 1936 de la revista surrealista Minotauro 9. La luz láser y la proyección de sonido de Allora & Calzadilla surgen en este preciso momento del mediodía solar y se pueden observar solo unos minutos antes de que desaparezcan hasta el día siguiente. (No tuve la fortuna de verlo).
La curadora Claire Tancons en referencia a su propuesta curatorial 'Look For Me All Around You', con una alta participación de artistas de América Latina y el Caribe, me comentaba una de sus prioridades ha sido poner en evidencia cómo América y el Golfo comparten la historia de la esclavitud, pero también la historia de extracción de recursos, así como establecer la comparación entre las dos diásporas en las Américas y en el Golfo, las Américas en el Atlántico y el golfo en el Océano Índico.
Instalación, pintura y objetos: Alfredo Jaar, Bruno Pacheco y Alessandro Balteo-Yazbeck (en 'Making New Time' de Omar Kholeif)
El venezolano Alessandro Balteo-Yazbeck (Caracas, 1972) en su proyecto "Todas las tierras desde el amanecer hasta el atardecer (2019)" situado en la Arts Square, Bait Al Serkal, en la casa que una vez perteneció a Issa bin Abdul Latif Al Serkal, quien trabajó para los británicos durante la era del mandato, hace referencia a la economía portuaria del emirato y sus procesos actuales de historización y alude a múltiples narraciones enredadas. Centrándose en los restos ahora decorativos de los nichos de las paredes originales, que sirvieron como aperturas para la luz solar indirecta y la ventilación, el artista destaca la arquitectura como un constructo expresivo de identidades locales que pueden adoptar y confrontar simultáneamente la influencia global. El enfoque en la luz del sol como un leitmotiv arquitectónico reproduce una antigua caracterización británica del imperio, "el imperio en el que nunca se pone el sol", que resuena con la historia del lugar.
Sin duda, llama la atención una agrupación heterogénea de objetos y materiales de múltiples orígenes, que van desde las esculturas del artista Atilio Napolitano hechas a partir de madera de olivo centenaria hasta mapas regionales antiguos y otras publicaciones encontradas durante el viaje del artista entre Sharjah y Berlín que recubren de forma amontonada las paredes del suelo al techo, a modo de 'Cámara de las Maravillas'. Con el formato de exposición y otras metodologías museológicas, Balteo-Yazbeck vuelve a revelar las estrategias políticas y los motivos que operan en el mundo, enfocándose en el poder y la propaganda en la historia moderna.
La galería 5 de Al Mureijah Square acoge "33 Mujeres (2014–2019)", un encargo de la bienal al artista chileno Alfredo Jaar (Santiago, 1956) con el que extiende su proyecto en curso en el que pone en primer plano el trabajo de mujeres extraordinarias. Literalmente alumbrando sus retratos (33 impresiones de pigmentos enmarcadas, 198 proyectores de luz, 198 trípodes), el artista se enfoca en el amplio trabajo de estas destacadas figuras, quienes han permanecido casi invisibles para el público. Si bien el proyecto original de Jaar, presentado en 2010, incluía solo tres retratos, su objetivo es continuar expandiendo el proyecto a través de presentaciones institucionales subsiguientes con el fin de representar las vidas de 100 mujeres significativas. El proyecto de Jaar rinde homenaje a sus esfuerzos y nuevamente pone el foco sobre temas que son pasados por alto por los medios de comunicación o suprimidos por las estructuras estatales y transnacionales de poder y explotación.
Y, en el Sharjah Art Museum, el portugués Bruno Pacheco (Lisboa, 1974) presenta "Puff !!! (sissiphilous) '(2018)", una nueva serie de seis pinturas, entre la figuración y la abstracción, representando la misma imagen en diferentes combinaciones de tonos amarillos, naranjas, azules, verdes, rosas y púrpuras, así cada lienzo ofrece una visión distinta de un cuadro común, que, según el artista, presenta a un hombre envuelto en un grupo de globos. La serie evoca el mito griego de Sísifo, el rey cruel y egoísta que fue condenado a empujar cuesta arriba por una montaña una piedra que, antes de llegar a la cima, volvía a rodar hacia abajo, repitiéndose una y otra vez el frustrante y absurdo proceso.
En el siglo I a. C. Lucrecio interpretó el mito como los políticos que aspiran a un cargo, con la búsqueda del poder como una "cosa vacía", se asemeja a rodar la roca arriba del cerro. Por su parte, Albert Camus consideraba a Sísifo personificando "el absurdo de la vida humana", pero Camus concluye que "uno debe imaginar a Sísifo feliz", como "la lucha de sí mismo hacia las alturas es suficiente para llenar el corazón del hombre". Pacheco parece estar más próximo a Lucrecio!
Sobre su invitación a la bienal, el curador egipcio Omar Kholeif, aclara que: "invité a estos artistas por su diversidad de perspectivas y formas. Estos son artistas que me han desafiado y me han animado a pensar en nuevas formas de ver el arte. Incluí a Bruno Pacheco en la exposición porque su uso político del color y la forma desdibujó las líneas de abstracción y el encuentro corporal, un tema que estaba explorando con las obras dentro del museo. Alfredo Jaar y Alessandro Balteo-Yazbeck se relacionan con el espacio político de una manera diferente: a través de la poesía, sus obras se convierten en recuerdos inquietantes que nos impulsan a hacer preguntas sobre el mundo que nos rodea y nuestra complicidad dentro de sus estructuras de poder. En conjunto, estos son artistas que exigen que interroguemos a la vista y cómo se construye, un tema general de la bienal de este año, Leaving the Echo Chamber".
Explorando la imposición del colonialismo, el racismo y el patriarcado en la tierra: Adriana Bustos (en 'Journey Beyond the Arrow' de Zoe Butt)
Ante la imposibilidad de un encuentro con la artista argentina Adriana Bustos (Bahía Blanca, 1965) sobre su nueva instalación "Visión Machine (2019)", quien mejor que la curadora Zoe Butt para comentar su inclusión dentro de su propuesta.
"Adriana Bustos es una artista comprometida con el dilema de visualizar la historia, particularmente desde la perspectiva de una mujer, centrándose principalmente en el movimiento de cuerpos y sustancias ilícitas en todo el mundo. Su investigación, por lo tanto, examina críticamente el registro de la esclavitud, de las mulas de la droga humana, de las rutas comerciales dominantes que permitieron tal atrocidad (de hecho, estas rutas comerciales son una y la misma), del impacto de la colonización y su amor por el Capital. Dichos temas son pertinentes a "Journey Beyond the Arrow", una exposición que establece una relación y correlación entre las ilustraciones, el tema y la metodología artística. En el espíritu de buscar expandir las superficies de la cámara, residimos para que resuene nuestro eco (todas las facetas de la producción humana), las preocupaciones de Adriana Bustos también resuenan con el trabajo de Ahmad Fuad Osman y Kidlat Tahimik en particular (otras 2 artistas en mi propuesta en la SB14). También debo agregar que elegí a Adriana Bustos ya que es una dibujante increíble con una habilidad astuta para contrastar símbolos y estereotipos que son cómicos y astutos a la vez".
* Agradecer a los artistas y curadores su inestimable colaboración y, muy especialmente, a todo el equipo de la Sharjah Art Foundation, que, en todo momento, se mostró muy solícito a todas nuestras peticiones de contactos y entrevistas, sin las cuales este amplio reportaje no hubiese sido posible.
¿Quieres estar a la última de todos los premios y concursos que te interesan?
Grandes Eventos 18 mar de 2013
Grandes Eventos 10 nov de 2014
Grandes Eventos 17 oct de 2018
Grandes Eventos 13 jun de 2022
Grandes Eventos 18 abr de 2022
Grandes Eventos 07 feb de 2022
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España