Entrevistas 20 abr de 2020
POR ARTEINFORMADO
Ramiro Martínez. Cortesía del Museo Amparo
"El sistema del arte está compuesto por subsistemas que varían de país a país y con instituciones muy diferentes unas de otras".
"Somos conscientes de la creciente importancia que la relación online tiene entre el museo y el público y hemos trabajado sobre esa línea, el estado actual de las cosas ha acelerado los procesos".
Dentro del proyecto informativo colaborativo de reflexión sobre el futuro del arte y nuestra sociedad (#pensandoelfuturo / #pensandonofuturo), nacido en plena lucha contra la crisis del coronavirus, presentamos esta nueva entrevista con Ramiro Martínez,director ejecutivo del Museo Amparo, de Puebla (México), y que, como el resto publicadas y/o por publicar, ARTEINFORMADO ofrece en abierto para que sigamos "todxs en casa pero todxs bien informadxs":
ARTEINFORMADO (AI): ¿Cómo cree que va a cambiar el sistema del arte, en general, y el museístico, en particular, a partir de ahora, en lo referente a gestión, exhibición, relaciones con otros profesionales y comunicación? ¿Toca reinventarse?
Ramiro Martínez (RM): El sistema del arte está compuesto por subsistemas que varían de país a país y con instituciones muy diferentes unas de otras. El desarrollo de la pandemia tiene tiempos distintos en países y continentes por lo que no considero este momento apropiado para hacer predicciones.
AI: ¿Alguna vez pensó que su organización necesitaría de un plan de contingencia online para crisis?
RM: No, no en esos términos. Somos conscientes de la creciente importancia que la relación online tiene entre el museo y el público y hemos trabajado sobre esa línea, el estado actual de las cosas ha acelerado los procesos. Y actualmente estamos diseñando, aprendiendo y dando continuidad a nuestros programas a través de diversas plataformas online, que nos permiten seguir en contacto con la comunidad a través de lo que nosotros hemos llamado el edificio virtual del Museo, con acceso a nuestras colecciones, a nuestras exposiciones, a diversas actividades académicas, charlas con artistas, conferencias, a ciclos de cine, a libros digitales y a numerosas actividades para niños, siguiendo con nuestra misión de mostrar un panorama general del arte en México, desde el periodo antiguo hasta el arte contemporáneo.
AI: ¿Piensa ahora que deberían acometer una nueva fase online? Si, es así, ¿qué medidas barajan implementar de cara al futuro en su nueva estrategia digital y que no venían ejecutando?
RM: Sí, considero que el camino está ya definido y que esta fase se integrará de manera permanente a la operación del museo. Habremos de pasar de un medio de archivo y difusión a uno de mayor interacción y generación de contenidos específicos. Los invitamos a seguirnos en línea en www.museoamparo.com.
¿Quieres estar a la última de todos los premios y concursos que te interesan?
Entrevistas 17 abr de 2020
Entrevistas 20 abr de 2020
Entrevistas 20 abr de 2020
Entrevistas 14 abr de 2025
Exposición. 11 abr de 2025 - 28 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España