Nuevos museos: diez cambios imprescindibles

Opinión 01 sep de 2014

por Juan Carlos Rico

       

Siete Propuestas

Siete Propuestas

Rico, experto en temas de exposiciones y museos, encabeza un equipo multidisciplinar que analiza y pone al día las técnicas museográficas y expositivas, tanto en el espacio cerrado (museos) como en el abierto (paisaje), con el objetivo de conseguir la mayor eficacia de comunicación y el confort físico adecuado para el espectador.
Preguntas como por qué utilizamos sólo las paredes de la sala de exposición ó invitaciones a analizar al visitante, "ese gran desconocido", ó a "perder de una vez por todas, el miedo a la tecnología" son algunas de las preguntas/reflexiones que el profesor e investigador Juan Carlos Rico se plantea en ese artículo. 

Pocas veces un profesor tiene la suerte de vivir la experiencia que ha dado lugar a este libro.

Estando planificando los distintos textos (teoría, investigación y experimentación) que iban a concluir los veinticinco años del proyecto de investigación museográfica, un grupo de alumnos me propuso una idea que ahora considero fundamental haberla llevado a cabo: establecer una serie de puntos de aplicación práctica e inmediata en los museos y en las exposiciones, que nos alejara de la mera especulación tan habitual en este mundo y que sirvieran como colofón básico a todos esos años de trabajo.

Dicho y hecho, reuní a diversos alumnos que barrieran el amplio espectro de proyectos, talleres, universidades y países que habían colaborado a lo largo de todos estos años y les pedí que expresaran aquellos puntos que consideraban operativos e imprescindibles en las nuevas propuestas museísticas. Por simple matemática se designaron los siete primeros:

Dos referentes al tratamiento del objeto-contenido: Dos más, relacionados con el espacio-contenedor. Uno con respecto al visitante. Los dos últimos asociados a las técnicas y a la tecnología. Me permití personalmente añadir las tres siguientes instrucciones: sobre métodos (otra forma de pensar), procesos (otra forma de trabajar) y aprendizaje (otra forma de aprender / de enseñar).

El proceso se completó con una selección de imágenes y de animaciones perteneciente al archivo de los diversos trabajos, para la promoción de un video (incluida la composición de la música que lo acompaña), totalmente diseñado y producido por el mismo grupo y con las monografías que desarrollan cada uno de estos diez puntos.

La consecuencia inmediata ha sido la elaboración de un protocolo para establecer de una manera estable, el Laboratorio de investigación, creación y experimentación expositiva, que esperamos desarrollar en los próximos meses.

Primera parte: Siete propuestas operativas

Sobre el CONTENIDO: barriendo para casa. Debemos empezar a pensar en nosotros mismos, delimitar los intereses propios, en cierta manera aislarnos, y solo dejar que los aires exteriores entren cuando nos beneficien.

1. Ni aula ni ocio ni espectáculoCentrados en el objeto. Colaboración Rafa Prada... Hasta el presente, los museos (y en general todo el patrimonio cultural) ha manipulado el objeto expuesto para otros intereses, que estaban alejados del fin principal: su exhibición: el Renacimiento y el prestigio, el Barroco y la escenografía, la Ilustración y el aprendizaje, el eclecticismo del siglo XIX, la actualidad y el consumo cultural. Toda esta investigación la hemos publicado en la monografía: La otra historia de los museos.

2. Profanando el tesoro. Almacenes y talleres visitables. Ya hace muchos años pensaba que era fundamental que los visitantes de un museo pudieran conocer todo el proceso que hay detrás de una colección y que de alguna manera era injusto que sólo observaran las piezas sin apreciar todo el esfuerzo que conllevaba antes de llegar a la sala. Además estaba seguro que les interesaría y gustaría en cuanto lo conocieran. La experiencia de Tardes de Arquitectura en el Museo del Traje de Madrid, en la que recorremos todas las áreas del edificio discutiendo los distintos problemas espaciales y funcionales, lo confirma unánimemente. Este tema se ha desarrollado en la monografía: Los problemas actuales de la arquitectura de museos.

Sobre el CONTENEDOR: fuera de los límites. El edificio museístico ha de sufrir una especie de implosión interna y de explosión externa que resquebrajen los límites conceptuales y físicos que lo mantienen constreñido.

3. El final del perímetro interior. Uso integral del espacio. ¿Por qué utilizamos solo las paredes de la sala de exposición? Hay una razón histórica que lo justifica (su antecedente palaciego) pero que, en nuestro beneficio, hemos de superar, ya que estamos perdiendo unas amplias posibilidades de aprovechamiento perceptivo del área de exposición. Diversas soluciones técnicas nos permitirán “separarnos” de la pared y disponer de toda la superficie y todo el volumen, para situar la obra libremente. También esta incluido este punto desde un punto de vista teórico en Los problemas actuales de la arquitectura de museos, y desde un punto de vista experimental en La caja de cristal, un nuevo modelo de museos / The glass box, a new model  of  museum.

4. Perforando la piel. Nuevos espacios en nuevos lugares. ¿Hasta dónde llega un museo? Posiblemente de los retos que tiene ante sí la arquitectura de museos, el estudio de su proyección e influencia sea el más reciente y novedoso en el sentido de un cambio de mentalidad diferente a la interpretación histórica: más que un problema de distancias, se analizan ahora las influencias sobre el entorno. Si antes fragmentamos el espacio interno de la exposición y ampliamos la visita a los almacenes y talleres, ahora rompemos el perímetro exterior y expandimos el contenido tan lejos como pueda ser. De nuevo, desarrollado en Los problemas actuales de la arquitectura de museos y en la práctica en La difícil supervivencia de los museos (Editorial Trea, 2003).

Sobre el VISITANTE: una primera aproximación. Llegamos al tercer componente, ese gran desconocido, ya que los datos que  tenemos no pueden en ningún caso compararse con los que poseíamos de los otros dos: el contenido y el contenedor. Esta tercera pata de la mesa está corta, por tanto la mesa cojea. Da la impresión que todos los esfuerzos para profundizar hayan desembocado en un proceso que tiene que ver más con el mercado y las cifras (encuestas, estudios de público), que con el análisis riguroso del problema. Para saber de verdad cuales son las actitudes y en consecuencia el comportamiento de las personas, hay que recurrir a técnicas que conllevan inevitablemente experimentos que hay que estudiar y diseñar con mucha precisión y que resultan onerosos. Las dos disciplinas que los contemplan son la antropología y sobre todo la psicología social, jamás utilizadas en la museografía.

5. Rescatar la percepción. Psicología del espacio y fases de aproximación. De lo poco que conocemos sobre la actitud del visitante cuando recorre una exposición y se sitúa frente a una obra, más allá de los números, debemos entender la importancia que tienen las leyes de la percepción del espacio, ya que nos afecta física, fisiológica y psicológicamente y nos da nuevos datos a la hora de diseñar el espacio y el montaje de una exposición. Potenciemos su importancia, incorporémosla en los programas curriculares de aprendizaje de la museografía y apliquémosla en los proyectos reales; seguro que ganamos haciendo más fluido el diálogo con la obra y en definitiva el público nos lo agradecerá. El interesado puede profundizar en Museos de arte: el enigma del visitante. La percepción espacial en los museos: Una experiencia piloto (INAH. ENCRyM. México 2014).

Sobre el DIÁLOGO: eliminando prejuicios: los lenguajes técnicos. Si en los temas espaciales había que romper barreras, deshacer límites, en el tema de la relación entre la obra y el espacio hay que eliminar prejuicios quecomo en el caso anterior tiene unos antecedentes históricos. En nuestro decálogo proponemos dos temas muy repetidos por el equipo, y al que no sólo hemos dedicado textos, sino libros específicos: trabajar juntos todos los especialistas de los distintos usos expositivos para conocer otras ideas muy aprovechables y perder de una vez por todas, el miedo a la tecnología.

6. Sin mirarnos el ombligo. Muchas más posibilidades. Si paseamos por la ciudad y nos encontramos en el camino con los museos, las tiendas, los centros comerciales, los supermercados y las ferias industriales, es decir, las actividades que representan distintas maneras de exponer. Reflexionemos y comprobemos que cada una de ellas emplea diversas técnicas y consiguen soluciones más eficaces unas que las otras. A pesar de entender que pretenden fines diferentes, se pregunta si no sería posible intercambiar experiencias y trasladarlas o transformarlas si fuera necesario para aplicarse en cada uso. ¿Es posible? Muchos textos hemos desarrollado para cada uno de estos lenguajes: Museos. Arquitectura: Los conocimientos técnicos (Editorial Silex. 1999), La exposición comercial (Editorial Trea. 2005), El paisajismo del siglo XXI (Editorial Silex, 2004), ¿Cómo se cuelga un cuadro virtual? (Editorial Trea 2009)

7. Perdiendo el miedo. Mejor y más rápido. El uso de la tecnología ha de enfocarse desde perspectivas diferentes a la reflexión sobre sus meras posibilidades y su claro rechazo. Intentamos ir más allá en la investigación, a través de tres apartados que nos hablan:  primero, de su recorrido histórico: cuál ha sido su significado y cómo se ha aplicado la técnica en el hecho expositivo; segundo, de una clasificación de sus aplicaciones, ya que hemos observado que se habla de ella como un cajón de sastre en el que todo está revuelto, cuando no es así en la realidad; y por último, reflexionamos sobre algo muy positivo basado en nuestra experiencia investigadora: su capacidad para establecer un lenguaje común entre teóricos, técnicos y diseñadores. La enseñanza de la museografía: Teorías, métodos y programas (Editorial Silex, 2012).

Segunda parte: Tres instrucciones

Sobre los MÉTODOS: crear es buscar. Los lenguajes teóricos y la investigación. En un momento de crisis sobre la relación del patrimonio cultural con la sociedad, es solo la investigación y la experimentación la que nos puede llevar a la tan necearía innovación.

8. Otra forma de pensar. Investigar y experimentar Colaboración Elisa Echegaray y Miguel Ángel Sainero.  Partiendo de nuevo de las ideas principales de la Bauhaus, hemos desarrollado una posible metodología que proponemos y que, al menos a nosotros, nos ha dado un excelente resultado, incluyendo un caso muy especial en el que pudimos incluso concluir todo el proceso, es decir su construcción tras la investigación y la experimentación. Investigar y experimentar exige una serie de requisitos que hemos de conocer para poder desarrollar luego el trabajo con una mínima eficacia. Nosotros los hemos divididos en dos, a los que denominamos procesos y metodologías:

1.Los primeros pretenden aclarar los distintos conceptos que tienen los componentes: cambio, creación e innovación a los que añadimos la experimentación.

2. Los segundos indican el camino a seguir en una metodología (puede ser otra), pero que resulta fundamental en un desarrollo que no tiene marcados los límites claros y es muy difícil perderse. Museos del templo al laboratorio.

Sobre los PROCESOS: Metodologías y especialidades. Ahora debemos incorporar todo aquello que nos ha enseñado la Revolución industrial del siglo XIX como el trabajo en equipo y la súper especialización de comienzos del siglo XXI y que manteníamos en una arrinconada segunda línea: no es posible mas demora.

9. Otra forma de trabajar. Equipos y lenguajes. Para conseguir una mayor eficacia en el trabajo en los museos hemos de centrarnos en tres puntos principales que engloban todos los demás:

1.Compatibilizar los procesos metodológicos con los creativos.

2. Establecer un lenguaje mínimo común que permita la comunicación entre todos los especialistas.

3. Trabajo en equipo, o lo que es lo mismo equilibrar lo colectivo con lo individual. La enseñanza de la museografía: Teorías, métodos y programas / Taller experimental de montaje de exposiciones I, II y III (Editorial Silex, 2012).

Sobre el APRENDIZAJE: La museografía en la sociedad del conocimiento. Dentro del contexto de la llamada sociedad del conocimiento, debe entenderse y organizarse la enseñanza relacionada con el patrimonio en general y la museología/grafía en particular, inmersa en una profunda crisis que comparte muchas características comunes con el contexto global de la sociedad actual, pero que a su vez tiene connotaciones muy particulares. En el Taller hemos seguido los criterios de Andy Hargreaves en su libro Enseñar en la sociedad del conocimiento, sumándolos a nuestra experiencia obtenida en los talleres experimentales de estos veinticinco años y a los resultados del proyecto Kunsthaus realizado en el 2010 y que está publicado en La enseñanza de la museografía: Teorías, métodos y programas.

10. Otra forma de aprender. Laboratorio de investigación y experimentación expositiva. En este último punto se incide en las dos características esenciales de la educación actual que siempre obviamos cuando hablamos de museos y sobre todo del aprendizaje de la museografía: la sociedad del conocimiento y la influencia del mercado. De acuerdo con el análisis y crítica de nuestra experiencia, proponemos nuestro programa curricular básico, para intentar adaptarnos a las necesidades sociales y a las del mercado, pero sin dejar atrás la educación en un sentido más amplio que vaya más allá de la mera competitividad, en el Laboratorio de investigación y experimentación expositiva. Museos y utopía. De la evasión a la herramienta de trabajo

Por Juan Carlos Rico, Doctor Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Historiador de Arte por la Facultad de Historia de la Universidad de Salamanca, Sociólogo por la UNED y conservador de museos. Coordina un equipo multidisciplinar para la investigación del hecho expositivo y su relación con el espacio, que ha quedado reflejado en diversas publicaciones. De acuerdo con los programas de la Unión Europea, el ICOM (International Council of Museums) y el ILAM (Instituto Latinoamericano de Museos), realiza talleres en diversas universidades Europeas y americanas, de las que además es profesor habitual.



¿Quieres estar a la última de todos los premios y concursos que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.


Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 17 sep de 2024 - 27 feb de 2025 / España

VII Puchi Award

Ver premios propuestos en España

Exposición. 16 ene de 2025 - 16 ene de 2026 / Palacio de Cristal / Madrid, España

Gran Friso

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España