Fabián Cháirez desafía tabúes conservadores con su exposición que fusiona lo religioso y lo homoerótico

Actualidad 14 feb de 2025

por REDACCIÓN AI

       

Fabián Chairez, "La venida del Señor, 2018. Óleo sobre lienzo; 190 x 130 cm.

Fabián Chairez, "La venida del Señor, 2018. Óleo sobre lienzo; 190 x 130 cm.

La exposición La venida del Señor, del artista Fabián Cháirez, ha generado un intenso debate en México al fusionar lo religioso y lo homoerótico en nueve pinturas que desafían normas culturales y sociales. Mientras sectores conservadores, liderados por CitizenGo_Mx, buscan censurar la muestra por considerarla blasfema, Cháirez defiende su obra como un ejercicio de libertad de expresión y una invitación a reflexionar sobre temas tabúes como la identidad, la fe y la sexualidad.

Ciudad de México, México – La reciente exposición La venida del Señor, del artista mexicano Fabián Cháirez, ha desatado un intenso debate en torno al arte, la religión y la libertad de expresión. Inaugurada la semana pasada en la Academia de San Carlos, la muestra presenta nueve pinturas que exploran el paralelismo entre el éxtasis religioso y el sexual, desafiando normas culturales y generando reacciones polarizadas. Cháirez, conocido por su enfoque provocador, utiliza su obra para cuestionar estereotipos de género y masculinidad, invitando a una reflexión profunda sobre temas tabúes en la sociedad mexicana.

Sin embargo, no todes han recibido la exposición con entusiasmo. La organización de ultraderecha, CitizenGo México, lanzó una campaña el 7 de febrero de 2025 para censurar la muestra, argumentando que el arte no debe ser blasfemia. «Nos llaman intolerantes si exigimos respeto, pero cuando ridiculizan nuestra fe lo llaman "arte"», declaró Elisa Bonilla, directora de campañas en México de CitizenGo, en la petición dirigida al director de la Academia de San Carlos. Hasta el momento, la iniciativa ha recopilado más de 17 mil firmas, reflejando la tensión entre la libertad artística y las creencias religiosas.

Fabián Chairez, "El éxtasis", 2018. Óleo sobre lienzo; 190 x 130 cm.

En entrevista con el diario MILENIO, Cháirez se mostró tranquilo ante las críticas. «Me parece interesante la postura que sostienen, pero creo que hay situaciones más importantes por las que manifestarse, como la defensa de los derechos de las mujeres y los niños», afirmó el artista. Además, destacó que la exposición no recibió financiamiento público y que él cubrió todos los gastos de montaje, reafirmando su independencia y compromiso con la libertad de expresión en el arte.

A pesar de las presiones por censurar la muestra, la UNAM ha mantenido una postura firme en defensa de la misma. «[La UNAM] tiene una postura muy clara ante la censura y frente a las amenazas, está a favor de la libertad de expresión», señaló Cháirez. No obstante, la Academia de San Carlos retiró la publicidad de la exposición de sus redes sociales, lo que ha generado dudas sobre el apoyo institucional. Además, se reportó que a un visitante se le prohibió tomar fotografías de las obras, un hecho que ha alimentado el debate sobre la censura.

La obra de Cháirez no es ajena a la polémica. En 2019, su pintura La revolución, conocida como el «Zapata Gay», también enfrentó intentos de censura por parte de grupos conservadores. Para el artista, estas reacciones evidencian el estigma persistente hacia la feminidad en los hombres y la falta de diálogo sobre temas de sexualidad y género. «Mi expectativa es que esta exhibición provoque mayor reflexión y diálogo», expresó.

Fabián Chairez, "Veni Sancte Spiritus", 2023. Óleo sobre lienzo; 200 x 150 cm.

La venida del Señor ha logrado atraer a un gran número de visitantes, lo que, según Cháirez, demuestra el interés del público por un arte crítico y desafiante. «Hay mucha gente interesada en que el arte sea crítico frente a los privilegios, el conservadurismo y la doble moral», afirmó. La exposición, que estará abierta hasta el 7 de marzo, se ha convertido en un espacio para discutir temas como la fe, el deseo y la identidad, contribuyendo a una representación desafiante en el arte contemporáneo mexicano.

En un mundo donde la censura y la represión van en ascenso, el trabajo de Cháirez es una grieta en una sociedad heteropatriarcal que permite visibilizar identidades y experiencias fuera de la norma. Aunque las reacciones siguen divididas, lo cierto es que La venida del Señor ha logrado su objetivo: provocar reflexión y abrir un diálogo necesario en una sociedad que aún lucha por aceptar la diversidad.



¿Quieres estar a la última de todos los premios y concursos que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.


Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. Desde 12 feb de 2025 / Parra & Romero / Madrid, España

If Walls Could Talk...

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España