Actualidad 07 mar de 2025
POR REDACCIÓN AI
Imagen cortesía de ARCOmadrid
Los datos que aporta el informe realizado por la asociación Mujeres en las Artes Visuales (MAV) revelan que, tras los datos esperanzadores de 2024, que mostraron por primera vez un acercamiento a la paridad en la principal feria de arte de España, en la edición de este año de ARCOmadrid la presencia de artistas mujeres ha vuelto a reducirse.
Madrid, España – El porcentaje de artistas españolas en ARCOmadrid ha descendido hasta el 5,8% en la edición de 2025, casi la mitad que en 2024, según un informe realizado por la asociación Mujeres en las Artes Visuales (MAV) coordinado por Marta Pérez Ibañez. Este descenso contrasta con la tendencia general en otras ferias de arte analizadas, donde la presencia de mujeres artistas ha aumentado. En ARCOmadrid, la presencia total de mujeres artistas se sitúa en el 35,1%, lo que refleja una brecha significativa en la representación de género.
Entre las ferias analizadas, Hybrid destaca como la más paritaria, con un 58,8% de mujeres artistas, seguida de JustMad con un 52,2%. Art Madrid y Urvanity también han incrementado la presencia de mujeres, aunque en menor medida. Sin embargo, el informe señala que el descenso en ARCOmadrid «resulta más llamativo», especialmente en el caso de las artistas españolas, cuya representación ha caído drásticamente. En contraste, JustMad ha aumentado la presencia de artistas españolas al 37,7%, nueve puntos más que en 2024.
Art Madrid 2025, una de las más importantes después de ARCOmadrid, muestra una ligera mejora en la representación de mujeres artistas, alcanzando un 32,2%, frente al 28,7% de 2024. Aunque este incremento es positivo, la feria sigue estando lejos de la paridad, con un 67,6% de artistas hombres. Art Madrid, que celebra su vigésima edición, mantiene un enfoque principalmente nacional, con un 64,7% de galerías españolas. Sin embargo, la presencia de artistas españolas ha disminuido al 16,8%, mientras que las artistas extranjeras representan el 15,6%.
El informe también revela que alrededor de una veintena de galerías en ARCOmadrid no presentan ni una sola artista en sus dosieres. Entre ellas se encuentran nombres destacados como Álvaro Alcázar, Cayón y Guillermo de Osma. Esta falta de representación femenina en algunas de las galerías más importantes de la feria subraya un problema estructural en la selección de artistas, donde las mujeres siguen siendo marginadas.
Respecto a la dirección a cargo de las galerías españolas, el informe describe que aunque el porcentaje de mujeres al frente de las galerías ha aumentado en algunas ferias, como JustMad, donde las directoras representan el 68,2%, en otras como Urvanity y Hybrid ha disminuido. Este dato sugiere que, aunque hay avances en la dirección de las galerías, la paridad en la representación artística sigue siendo un desafío pendiente.
MAV también señala que, en los últimos años, se ha detectado una mayor presencia de artistas jóvenes, especialmente en los programas Opening de ARCOmadrid y JustMad, donde el porcentaje de artistas emergentes es mayor que en los programas generales. Esta tendencia se repite en Urvanity, donde el grupo más numeroso es el de artistas entre 20 y 40 años. Sin embargo, esta mayor presencia de jóvenes no siempre se traduce en una mayor equidad de género.
El informe concluye que, «a falta de medidas positivas de fomento de la paridad, las galerías y las ferias en las que participan no siempre muestran una clara tendencia al equilibrio entre artistas hombres y mujeres ni conciencia de género en la selección». Esto hace que casos como la paridad mostrada por ARCOmadrid en 2024 resulten «frágiles y poco consistentes».
MAV insiste en la necesidad de implementar políticas de sensibilización y fomento de la paridad para romper la brecha de género en el arte contemporáneo. «Sigue siendo necesario ofrecer a las artistas una justa visibilidad en todos los ámbitos y esferas del arte», afirma la asociación. Esto incluye no solo la representación en ferias y galerías, sino también en la dirección y gestión de estos espacios.
En un contexto donde la igualdad de género sigue siendo un tema pendiente en muchos sectores, el informe de MAV sirve como un recordatorio de la importancia de seguir trabajando para lograr una representación equitativa en el mundo del arte. La asociación hace un llamado a las instituciones, galerías y ferias a tomar medidas concretas para garantizar que las artistas, especialmente las españolas, tengan las mismas oportunidades de visibilidad y reconocimiento que sus colegas masculinos.
Lee todos los informes aquí.
¿Quieres estar a la última de todos los premios y concursos que te interesan?
Premio. 25 mar de 2025 - 08 may de 2025 / Madrid, España
Exposición. 11 abr de 2025 - 28 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España