Entrevistas 06 abr de 2020
POR ARTEINFORMADO
Cortesía de Dora García
"Creo que debemos contemplar con curiosidad las nuevas condiciones que se están creando a gran velocidad, y pensar que siendo optimistas saldremos de esta siendo más solidarios entre nosotros y más allá de nuestro sector - o salimos juntos o no salimos ninguno".
"Creo que todo va a cambiar y debe cambiar, y es aún demasiado pronto para saber cómo vamos a trabajar en el futuro, ni siquiera estoy segura que vayamos a continuar trabajando 'profesionalmente' de la forma en que antes lo entendíamos".
Dentro del proyecto informativo colaborativo de reflexión sobre el futuro del arte y nuestra sociedad (#pensandoelfuturo / #pensandonofuturo), nacido en plena lucha contra la crisis del coronavirus, presentamos esta nueva entrevista con la artista Dora García (Valladolid, 1965) y que, como el resto publicadas y/o por publicar, ARTEINFORMADO ofrece en abierto para que sigamos "todxs en casa pero todxs bien informadxs":
ARTEINFORMADO (AI): En estos momentos de incertidumbre, ¿qué mensaje de ánimo y confianza le gustaría trasladar a sus colegas y al resto de los operadores y actores del mundo del arte?
Dora García (DG): Me gustaría decirles que, a pesar de lo increíble e irreal de la situación, nuestro sector arrastra la precariedad laboral desde siempre, y por tanto no es sorprendente que seamos los primeros en sufrir los efectos de esta situación extraordinaria, y seguramente los últimos a los que se ayudará. Creo que debemos contemplar con curiosidad las nuevas condiciones que se están creando a gran velocidad, y pensar que siendo optimistas saldremos de esta siendo más solidarios entre nosotros y más allá de nuestro sector - o salimos juntos o no salimos ninguno. Y por supuesto espero que salgamos con salud y habiendo tenido el tiempo necesario de llorar a nuestros muertos.
AI: ¿Cómo cree que va a afectar a su manera de trabajar y a su obra así como a sus relaciones con el resto de operadores? ¿Toca reinventarse?
DG: La verdad es que solo intento sobrevivir, y por tanto mi actividad ahora mismo dista mucho de ser una estrategia comercial o promocional. Intento sobre todo comprender lo que está pasando y trabajar en lo que puedo, para sobrevivir, literalmente. Sin duda los cambios que vendrán serán profundos y nada será fácil, pero todavía no está claro en absoluto el mundo al que vamos a salir.
AI: ¿Piensa ahora que debería acometer una nueva fase online para visibilizar y difundir más y mejor su trabajo u otros proyectos impulsados y relacionados con él? Si, es así, ¿qué medidas baraja implementar de cara al futuro en su nueva estrategia digital y que no venía ejecutando?
DG: No pienso en eso, no pienso en nuevas estrategias en absoluto, pienso en sobrevivir y en informarme - usando las plataformas digitales que siempre he usado - para poder entender lo que pasa. Pienso también en cómo organizarnos y cómo ayudarnos, como colectivo, no a promocionar nuestro trabajo, sino a sobrevivir. Creo que todo va a cambiar y debe cambiar, y es aún demasiado pronto para saber cómo vamos a trabajar en el futuro, ni siquiera estoy segura que vayamos a continuar trabajando "profesionalmente" de la forma en que antes lo entendíamos.
¿Quieres estar a la última de todos los premios y concursos que te interesan?
Entrevistas 06 abr de 2020
Entrevistas 06 abr de 2020
Entrevistas 06 abr de 2020
Entrevistas 14 abr de 2025
Exposición. 11 abr de 2025 - 28 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España