Actualidad

Cinco exposiciones en España que este verano no te puedes perder

Imagen vía Plataforma de Espacios Independientes de Creación Contemporánea
Imagen vía Plataforma de Espacios Independientes de Creación Contemporánea
Traemos para ti cinco exposiciones en clave decolonial que puedes visitar este verano en España.

We Became the Land de Lara Salous

Nadie, Nunca, Nada, No, Madrid // Del 21 de junio al 3 de julio de 2024

La artista palestina Lara Salous presenta su primera exposición individual titulada We Became the Land, explorando la tradición del pastoreo y la economía lanar en Palestina, amenazadas en la actualidad. Inspirada por una comunidad beduina, Salous investiga cómo preservar este conocimiento ancestral en un contexto de colonización. La muestra, que incluye siete obras conceptuales, entre instalaciones y vídeos inéditos, aborda las dinámicas de violencia que afectan la tierra y la identidad palestinas. La inauguración está programada para el próximo jueves 20 de junio a las 19.30h en el espacio Nadie Nunca Nada No de Madrid, donde Salous concluye su residencia artística apoyada por la red TEJA.

Esta exhibición representa un testimonio de resistencia cultural y reflexión sobre la memoria colectiva en Palestina, destacando el compromiso de Lara Salous con la revitalización y integración de la artesanía lanar tradicional en el contexto contemporáneo.

Vista de la exposicion de Carolina Caycedo, "Tierra de los amigos". Fotografía por Miguel Lorenzo. Imagen cortesía de IVAM

Tierra de Amistad de Carolina Caycedo

Institut Valencià d'Art Modern, Valencia // Del 13 de junio al 13 de octubre de 2024

El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) presenta la exposición Tierra de Amistad de la artista Carolina Caycedo. La muestra, curada por Catalina Lozano e Irene Aristizábal, explora temas de ecología, territorio y justicia social a través de una serie de instalaciones multimedia y performances. Caycedo, conocida por su compromiso con la defensa de los derechos ambientales y de las comunidades indígenas, utiliza su arte para denunciar la explotación de la naturaleza y proponer alternativas sostenibles.

La exposición se compone de obras que reflejan la relación entre el ser humano y el medio ambiente, destacando proyectos colaborativos con comunidades afectadas por la industrialización y la explotación de recursos naturales. Entre las piezas destacan vídeos, fotografías y objetos que documentan la resistencia de estas comunidades y su lucha por la preservación de sus territorios. Tierra de Amistad no solo invita a la reflexión sobre el impacto ambiental de nuestras acciones, sino que también celebra la solidaridad y la resistencia colectiva.

Frans Hals, "Grupo familiar ante un paisaje", c.1645-1648. Óleo sobre lienzo; 202 x 285 cm. Imagen cortesía del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

La memoria colonial en las colecciones Thyssen-Bornemisza

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid // Del 25 de junio al 20 de octubre de 2024

La nueva exposición del Museo Thyssen-Bornemisza explora la influencia del colonialismo en la modernidad occidental y su persistente legado en las relaciones humanas y geopolíticas. A través de una selección de pinturas, la muestra revela historias de dominación racial, resistencia y luchas por los derechos civiles, así como la instauración del orden mercantil moderno basado en el control militar europeo, la esclavitud africana y la apropiación de tierras y recursos.

El equipo curatorial, encabezado por Juan Ángel López-Manzanares, junto con Alba Campo Rosillo, Andrea Pacheco González y Yeison F. García López, busca repensar el futuro desde la diversidad cultural, invitando al espectador a cuestionar las narrativas históricas tradicionales y a reflexionar sobre la construcción del “otro” en la iconografía artística.

Fotografía por Maru Serrano, imagen cortesía de La Casa Encendida

Un réquiem por la humanidad: Deshumanización y futurismos negros en el arte

La Casa Encendida, Madrid // Del 24 de mayo al 15 de septiembre de 2024

La exposición Un réquiem por la humanidad, deshumanizaciones, poder y futurismos negros, comisariada por Tania Safura Adam, se centra en la crítica al orden simbólico occidental y la deshumanización del sujeto negro. Dividida en dos secciones, la primera parte aborda la deshumanización histórica y contemporánea a través de obras de artistas como Claudia Claremi y Frida Orupabo. La segunda parte, dedicada a la rehumanización, presenta trabajos de Kongo Astronauts y The Otolith Group, explorando utopías y futuros emancipadores que desafían las narrativas tradicionales.

La muestra incluye una selección de 45 libros de autores negros, desde Olaudah Equiano hasta Achile Mbembe, que han utilizado la palabra escrita para resistir y rehumanizar. La curadora, reconocida por sus investigaciones sobre diásporas negras y su plataforma Radio África, busca crear un espacio de reflexión sobre el pasado y futuro de la humanidad desde una perspectiva de diversidad cultural.

Imagen cortesía de La Panera

Descolonicemos el mundo de Regina José Galindo

La Panera, Lleida // Del 15 de mayo al 29 de septiembre de 2024

La exposición Descolonicemos el mundo traza un recorrido conceptual por la obra de Regina José Galindo desde una perspectiva decolonial, enfocándose en cómo se ha construido el relato oficial de Occidente sobre la explotación de los países del Sur Global. Su obra, caracterizada por la visceralidad y el uso del cuerpo como medio de expresión, aborda temas como la violencia, convirtiendo la performance en una herramienta de denuncia. Entre sus piezas para esta exposición destaca Fruta amarga, un performance que denuncia la situación de los temporeros migrantes en Lleida. La muestra, curada por Semíramiz González, invita a reflexionar sobre la construcción de la historia y el papel de las imágenes y cuerpos en revelar verdades ocultas por la narrativa dominante.

Dividida en tres ámbitos discursivos —racismo, violencia contra las mujeres y extractivismo neoliberal—, Descolonicemos el mundo presenta el trabajo de Galindo no cronológicamente, sino conceptualmente. Esta organización permite una comprensión más profunda de su obra, cuestionando tanto el lugar de enunciación del creador como del espectador, y subrayando la importancia de las imágenes como testimonio político y evidencia del colonialismo.

¡Sigue informado desde nuestro canal!

Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México

Recibir alertas de noticias
¡Sigue informado en nuestro boletín semanal!

Recibe las noticias de la semana con nuestro comentario editorial.

¡Suscríbete aquí!
Promociones arteinformado
Club AI

Si amas el arte…¡querrás formar parte de nuestro club!

  • Organiza tus alertas sobre los temas que más te interesan: exposiciones, premios y concursos, formación… ¡Elige dónde, cómo y cuándo!
  • Entérate de todo lo que sucede en nuestros boletines de noticias.
  • Te mostramos la información que más se ajuste a tus preferencias.
  • Sigue a tus artistas, profesionales, galerías o museos favoritos. ¡Recibirás una notificación cada vez que actualicen contenido!
Promociones arteinformado
Premio
01 jun de 2024 - 30 jun de 2024

Bilbao, Vizcaya, España

Exposición
28 jun de 2024 - 03 nov de 2024

Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España

Formación
21 sep de 2023 - 04 jul de 2024

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Exposición Online
12 jun de 2024 - 31 jul de 2024

Online

Promociones arteinformado
¡Sigue informado desde nuestro canal!

Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México.

Recibir alertas de noticias