Artistas y académicos protestan por el arresto ilegal de Mahmoud Khalil, activista palestino en EE.UU.

Actualidad 13 mar de 2025

POR ARTEINFORMADO

       

Fotografía por Isa Farfan. Imagen vía Hyperallergic

Fotografía por Isa Farfan. Imagen vía Hyperallergic

Artistas y académicos denuncian el arresto ilegal de Mahmoud Khalil, activista palestino en EE.UU., detenido por el ICE criticando la represión al activismo pro-Palestina y la libertad de expresión.

Nueva York, Estados Unidos – Diversos artistas, trabajadores culturales y académicos se han movilizado para denunciar el arresto de Mahmoud Khalil, un refugiado palestino criado en Siria y destacado activista en la Universidad de Columbia. Khalil, quien fungió como negociador entre el grupo Columbia University Apartheid Divest (CUAD) y la administración de la universidad, fue detenido el pasado 8 de marzo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mientras regresaba a su apartamento con su esposa, quien está embarazada de ocho meses.  

El arresto de Khalil, residente legal permanente en Estados Unidos, ha sido calificado como «ilegal» y «discriminatorio» por organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU). Según estas entidades, la detención busca intimidar y silenciar la libertad de expresión, especialmente en el contexto de las protestas pro-Palestina que han ganado fuerza en campus universitarios. Actualmente, Khalil se encuentra recluido en un centro de detención en Luisiana, lo que ha generado indignación entre activistas y académicos.  

Imagen vía Reason
 

El pasado lunes, 10 de marzo, alrededor de 3,000 manifestantes marcharon desde el juzgado federal de Manhattan hasta Union Square para exigir la liberación de Khalil. La protesta, organizada por grupos como Artists Against Apartheid (AAA), incluyó consignas, carteles con el retrato de Khalil y pancartas en forma de amapolas, símbolo de resistencia. Tahia Islam, artista visual y organizadora de AAA, destacó en una entrevista con Hyperallergic que les artistas tienen un «legado de estar del lado correcto de la historia» y de enfrentar represión por sus posturas políticas.

En respuesta al arresto, decenas de artistas y académicos, incluida la pintora palestino-estadounidense Samia Halaby, publicaron una carta abierta a través del foro cultural People’s Forum. En el documento, condenan que el gobierno «tenga como objetivo a estudiantes inmigrantes» y advierten que la detención de Khalil marca el inicio de una nueva ola de ataques autoritarios contra activistas estudiantiles y la libertad de expresión en general. La carta también critica la creación de un «Equipo de Trabajo contra el Antisemitismo» por parte de la administración Trump, que, según les firmantes, busca criminalizar y deportar a estudiantes por su activismo pro-Palestina.

Entre les firmantes de la carta se encuentran figuras destacadas como la teórica Judith Butler, el historiador Robin D.G. Kelley y el filósofo Cornel West. Rebecca Zorach, profesora de Historia del Arte en la Universidad Northwestern, señaló en un correo electrónico a Hyperallergic que «un ataque a un grupo es un ataque a todes», subrayando la importancia de que artistas y académicos se unan para defender los derechos democráticos y la libertad de expresión.

Imagen vía Reddit

La protesta también contó con la participación de organizaciones como el New York Immigration Coalition y el New Sanctuary Coalition, que exigieron la liberación inmediata de Khalil. Mientras tanto, continuando con un discurso criminalizante, el presidente Donald Trump celebró el arresto, calificando falsamente a Khalil como un «extremista» y prometiendo deportar a más manifestantes pro-Palestina. Así mismo, en redes sociales se denunciado represalias de parte de la Universidad de Columbia, cuya administración ha comenzado a cancelar títulos universitarios de estudiantes graduades que han sido identificades por participar en protestas pro-Paletina.

Este caso no solo ha encendido las alarmas sobre el uso de las fuerzas de inmigración para reprimir el activismo, sino que también ha resaltado la importancia de proteger los espacios universitarios como lugares de debate y resistencia. En un momento en que las libertades civiles y los derechos constitucionales están bajo amenaza, la movilización en torno a Khalil refleja un llamado urgente a la solidaridad y la defensa de los valores democráticos. Como afirmaron les organizadores de la protesta, «Mahmoud no está solo, y su lucha es también nuestra lucha».



¿Quieres estar a la última de todos los premios y concursos que te interesan?

Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.


Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 12 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Centro Botín / Santander, Cantabria, España

Maruja Mallo: Máscara y compás. Pinturas y dibujos de 1924 a 1982

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España