Entrevistas

#AlEncuentroCon: Francesca Thyssen-Bornemisza, presidenta de TBA21: "Desde sus inicios, TBA21 ha entendido el arte como factor de cambio"

Francesca Thyssen-Bornemisza. Fotografía de Irina Gavrich
Francesca Thyssen-Bornemisza. Fotografía de Irina Gavrich
"Esta crisis nos tiene que hacer pensar en nuestra práctica". "La idea de lo digital estaba ahí, pero la crisis de la Covid nos ha hecho acelerar y trasladar a este formato los compromisos que teníamos con artistas".
"Mi padre creía firmemente en el poder de una colección para transformar la sociedad. Yo continúo este espíritu, quizás de una manera más activista, de compartir el mensaje de los artistas y apoyar una causa para hacer este mundo un poco más habitable para las próximas generaciones".

En este nuevo #AlEncuentroCon contamos con la reconocida e influyente mecenas y coleccionista Francesca Thyssen-Bornemisza, presidenta y fundadora de la Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21), que tiene su sede central en Viena, pero, que, desde septiembre de 2019, también cuenta con una oficina en Madrid.

Una ciudad, la de Madrid, a la que le une desde años, por encima de todas las cosas, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en cuya fundación tuvo tanto que ver su padre, el fallecido barón Hans Heinrich von Thyssen-Bornemiszay con el que TBA21 lleva ya algún tiempo colaborando en distintas iniciativas, siendo la última "Avanzar con paso leve", que forma parte de st_age, un nuevo proyecto (o espacio digital) de comisiones de artistas, que, además, viene acompañado de una campaña de fundraising. 

Sobre ella, sobre los distintos proyectos que lleva a cabo TBA21 -como el reciente lanzamiento de la publicación The Commissions Book, que reúne las dos décadas de práctica artística de la fundación-, así como sobre el nuevo escenario que plantea la pandemia dentro del sistema del arte mundial hemos conversado con Francesca Thyssen-Bornemisza. A continuación, la entrevista transcrita íntegramente.

 

ARTEINFORMADO (AI): En respuesta a la actual crisis provocada por la COVID-19 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21) presenta en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, de Madrid, "Avanzar con paso leve", que forma parte de st_age, un nuevo proyecto (o espacio digital) de comisiones de artistas, que, además, viene acompañado de una campaña de fundraising. ¿Se podría decir, en cierta manera, que este proyecto abre una nueva etapa en TBA21

Francesca Thyssen-Bornemisza (FTB): Desde sus inicios, TBA21 ha entendido el arte como factor de cambio. En 18 años de práctica hemos colaborado con muchos artistas para llevar su mensaje a un público más amplio conectándolos con investigadores y con otras disciplinas artísticas. Estos proyectos implicaban un gran movimiento de personas y obras y desde hace años nos planteábamos la huella de carbono que estábamos generando. Por tanto, la idea de lo digital estaba ahí, pero la crisis de la Covid nos ha hecho acelerar y trasladar a este formato los compromisos que teníamos con artistas. Queríamos que st_age fuera algo novedoso y por eso mostramos en la plataforma la investigación que ha conducido a esas obras y, sobre todo, las causas que hay detrás. Es importante recalcar que cualquiera puede ayudar directamente a ese artista y a su causa desde la propia plataforma.

AILa exposición St-age no hace sino seguir impulsando la colaboración iniciada hace ya algún tiempo entre las dos instituciones, Museo y Fundación. ¿Cómo valora y qué destacaría de esta colaboración? ¿Y, en que medida, la incorporación de Carlos Urroz, como director de TBA21, así como la oficina de Madrid y su nuevo equipo, con Soledad Gutiérrez, como comisaria, ayudará a mejorar, aún más, los ya estrechos lazos? 

FTB: Estamos muy orgullosos de la colaboración con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Para mí, emocionalmente es muy importante porque es el Museo que fundó mi padre y porque he visto cómo evolucionaba en temas de sostenibilidad, educación y contenidos. Por eso firmamos un acuerdo con el Ministerio de Cultura para desarrollar no solo un programa de exposiciones, sino también un programa público -que ahora es en formato digital- y que queremos que se convierta en una investigación continua sobre práctica artística y medioambiente. El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza es el lugar idóneo, ya que la colecciones de impresionistas, de paisajistas americanos o la exposición actual sobre expresionismo abstracto nos remiten a artistas que piensan en la naturaleza.

Para llevar a cabo esta tarea era necesario un equipo local que completara al de Viena. Carlos Urroz, Soledad Gutiérrez y las nueve personas que ya trabajan en Madrid son el engranaje que, junto con el equipo que lleva años trabajando en TBA21, genera estos contenidos y relaciones.

AIDesde que pusiera en marcha su fundación de arte contemporáneo TBA21, en 2002, no ha dejado de mostrar un decidido apoyo a la producción/comisión de prácticas artísticas contemporáneas. ¿Trabajar directamente con los artistas y hacer posible proyectos que de otra forma no serían posibles (como ahora con st-age), es la mejor manera de dar continuidad al espíritu filantrópico de la familia Thyssen?

FTB: Cuando a principios de los 2000 vi la obra sonora Janet Cardiff entendí que mi manera de coleccionar no podía ser la de mi padre o mi abuelo. Es cierto que mis antecesores hicieron encargos a Rodin que hoy están en al hall del Museo, pero hoy en día los artistas necesitan un equipo que les ayude a realizar obras que escapan a su formato habitual. TBA21 ha relacionado artistas con arquitectos, cineastas, científicos, biólogos… Yo disfruto mucho de este proceso y de poner en contacto a gente. Mi padre siempre entendió el poder transformador del arte, cuando hacía exposiciones en países del otro lado del Telón de Acero ocuando estableció las conversaciones con el Gobierno Español. Creía firmemente en el poder de una colección para transformar la sociedad. Yo continúo este espíritu, quizás de una manera más activista, de compartir el mensaje de los artistas y apoyar una causa para hacer este mundo un poco mas habitable para las próximas generaciones.

Un ejemplo: la artista chilena Patricia Domínguez trata el tema de la privatización del agua en la pieza que ha hecho para st_age, y TBA21 la puso en contacto con toda una serie de activistas con los que habíamos colaborado. Joan Jonas estuvo en contacto con biólogos marinos durante su investigación para Moving off the Land II; Claudia Comte, a quien traeremos en 2021 al Museo Thyssen-Bornemisza, ha realizado un trabajo sobre la biofosforescencia marina inspirado en sus conversaciones con el científico David Gruber… ¡Es apasionante hacer estas conexiones y poder comprobar su impacto!

AIAdemás de comisionar y producir obras, su fundación TBA21 cuenta con una importante colección de arte contemporáneo, con especial énfasis en el arte posconceptual desde la década de 1990 hasta el presente y un gran interés en obras multimedia y basadas en el tiempo, sonido 3D espacializado, entornos e instalaciones escultóricas a gran escala. Como Vd. aclaró en la rueda de prensa celebrada con motivo del lanzamiento de la exposición en el Museo Thyssen-Bornemisza, la autoría y propiedad de las obras producidas/comisionadas para este nuevo proyecto queda en manos de los artistas. Dos preguntas: ¿siembre es así? y ¿qué canales de adquisición emplean para seguir dotando de nuevas piezas a su colección?

FTB: Los proyectos digitales producidos para st-age son propiedad de los artistas. TBA21 tiene el uso de esas imágenes o piezas sonoras a cambio de un fee. Así los artistas pueden seguir trabajando en ellas, evolucionando y compartiéndolas libremente en otras exposiciones o proyectos. Esto es un cambio respecto de producciones anteriores donde las piezas sí que fueron adquiridas a los artistas y conforman hoy una colección de más de 600 obras, que incluye instalaciones, piezas sonoras, pabellones arquitectónicos, escenografías, etc., también pintura, escultura, fotografía y video. Muchas de ellas son la consecuencia de los encargos que hemos hecho a los artistas y ahora se recogen en The Commissions Book, que acabamos de publicar. Es un libro que reúne la trayectoria de encargos de obras de arte de TBA21 desde su creación. Ha sido un trabajo increíble: más de cien obras que se pueden ver en más de 1.300 páginas. Quería que fuera algo muy especial, así que la artista Sissel Tolaas ha creado un olor específico para el libro, que está diseñado por Irma Boom y fabricado con materiales sostenibles. Estoy muy orgullosa del resultado y de poder mostrar dos décadas de práctica artística de la fundación.

AIIgualmente, desde 2011, han puesto en marcha la TBA21–Academy. ¿Cuáles son los principales objetivos de esta iniciativa? ¿En qué nuevos proyectos están interesados? 

FTB: TBA21–Academy es una iniciativa conjunta con Markus Reymann, cuya pasión por el océano nos llevó a plantear una serie de actividades, menos orientadas a la producción de exposiciones u objetos, en las que debatir sobre los problemas actuales del océano y la naturaleza. Así surgieron las expediciones, los encuentros y la colaboración con numerosas organizaciones de arte y medioambiente para sensibilizar sobre el mar y sus peligros a través de la voz de los artistas. Casi una década más tarde, Academy tiene un gran archivo digital de información y obras sobre el mar (www.ocean-archive.com) y un espacio en Venecia en el que expone obras relacionadas con este tema. Actualmente hay una investigación sobre los fondos y costas marinas realizada durante más de cinco años por los arquitectos Territorial Agency, pero también hay colaboraciones con Universidades, con la Unión Europea o con la Unesco, entre otras instituciones, para sensibilizar sobre las cuestiones oceánicas.

AIPor último, nos gustaría conocer su opinión sobre: ¿cómo cree que estaría ya afectando al sistema del arte la actual crisis planteada? ¿estamos ante un cambio de modelo? ¿puede ser una inmejorable oportunidad para explorar nuevas vías de colaboración entre instituciones y de sumar esfuerzos entre todos los operadores implicados, tanto públicos como privados?

FTB: Esta crisis nos tiene que hacer pensar en nuestra práctica. Como recoge el título de la exposición en el Museo Thyssen-Bornemisza, Avanzar con paso leve, debemos entender la pandemia como un portal, como un momento para cambiar, hacia prácticas más sostenibles, colaborativas y que generen un impacto positivo en la sociedad.

¡Sigue informado desde nuestro canal!

Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México

Recibir alertas de noticias
¡Sigue informado en nuestro boletín semanal!

Recibe las noticias de la semana con nuestro comentario editorial.

¡Suscríbete aquí!
Promociones arteinformado
Servicio Promoción

¡Dale más visibilidad a tu evento!

  • Accede a la mayor y más atractiva comunidad del arte iberoamericano de forma rápida, eficaz y económica.
  • Obtendrás una posición destacada en todas las secciones de ARTEINFORMADO, priorizando a los usuarios de la ciudad/país del evento.
  • Multiplica las visitas a la perfil de tu exposición.
  • Te garantizamos un mínimo de 25.000 impresiones cada 15 días. Además, podrás hacer un seguimiento en tiempo real de todas tus visitas diarias.
Promociones arteinformado
Premio
01 jun de 2024 - 30 jun de 2024

Bilbao, Vizcaya, España

Exposición
21 jun de 2024 - 31 jul de 2024

Galería Elba Benítez / Madrid, España

Formación
21 sep de 2023 - 04 jul de 2024

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Exposición Online
Promociones arteinformado
¡Sigue informado desde nuestro canal!

Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México.

Recibir alertas de noticias