Actualidad

A vista de pájaro: las noticias destacadas de la semana

Vista del montaje de "Elegía para un exiliado perdido en el mar" de Renée Akitelek Mboya. Imagen cortesía de La Casa Encendida
Vista del montaje de "Elegía para un exiliado perdido en el mar" de Renée Akitelek Mboya. Imagen cortesía de La Casa Encendida
Esta es la información localizada "a vista de pájaro" por nuestra redacción y que, a modo de breviario, ponemos a su disposición.

Estreno de Elegía para un exiliado perdido en el mar en La Casa Encendida

Madrid, España – La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta Elegía para un exiliado perdido en el mar, un documental especulativo de Renée Akitelek Mboya. Realizado a partir de material de archivo y en colaboración con migrantes senegaleses indocumentados de Lavapiés, el documental explora la diáspora, la masculinidad y la migración. Este trabajo es fruto de la residencia de Mboya en La Casa Encendida, dentro del proyecto comisariado por Raw Material Company.

La obra utiliza la figura del 'griot', el narrador tradicional de África Occidental, para crear una genealogía poética de las historias migratorias contemporáneas, fusionando imágenes, fotografía y sonido. A través de relatos colectivos y material de archivo, Mboya contribuye a un archivo contemporáneo de una población marginada y criminalizada.

El documental puede visitarse de forma gratuita hasta el 1 de septiembre en la Sala A de La Casa Encendida. Esta es la segunda parte de la carta blanca dada a Raw Material Company para comisariar la actividad de esta sala durante 2024.

Renée Akitelek Mboya, cineasta y comisaria residente en Nairobi, destaca por su trabajo basado en la biografía y la narración. Su residencia en La Casa Encendida ha permitido desarrollar una metodología desde el contexto español y en conexión con la comunidad afro-diaspórica de Lavapiés.

Detalle de la obra "Always Franco" (2012) de Eugenio Merino.

El Ministerio de Cultura inicia proceso para extinguir la Fundación Francisco Franco

Madrid, España – El Ministerio de Cultura ha iniciado los trámites para la extinción de la Fundación Francisco Franco, argumentando que su apología del franquismo y enaltecimiento del golpe de Estado y la dictadura es contraria al interés general. Esta medida se enmarca en la Ley de Memoria Democrática y busca evitar el menosprecio y humillación de las víctimas del franquismo, así como la incitación al odio o violencia.

El proceso, que culminará con una decisión judicial, se desarrollará en tres fases. Primero, se recabará información y se emitirán informes de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y del Registro de Fundaciones. En segundo lugar, se abrirá el procedimiento oficial con la comunicación del expediente a la fundación y un periodo de alegaciones. Finalmente, la Abogacía General del Estado emitirá un informe sobre el cual se basará la resolución del Ministerio para instar judicialmente la extinción de la fundación.

Ernest Urtasun, Ministro de Cultura, ha reiterado en sus redes sociales que esta acción es un cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática, que estipula la extinción de fundaciones que no persigan fines de interés general o que realicen actividades contrarias a estos. El Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha trabajado en conjunto con Urtasun, subrayando la necesidad de eliminar cualquier organización que defienda o glorifique el franquismo.

La Fundación Francisco Franco ha intentado revertir judicialmente varias acciones gubernamentales relacionadas con la memoria histórica, actuando como un lobby a favor del dictador. Entre sus acciones destacan los intentos de impedir cambios en el callejero de Madrid y recurrir el cambio de nombres de unidades militares. Esta fundación ha sido una excepción en Europa en cuanto a la apología del fascismo, y su extinción es un paso significativo en la lucha contra estas ideologías.

Les artistas seleccionades como parte del Latinx Artist Fellowship 2024. Imagen vía redes sociales

USLAF Anuncia la cuarta cohorte del Latinx Artist Fellowship

Nueva York, Estados Unidos – El U.S. Latinx Art Forum (USLAF) ha revelado la cuarta cohorte de su Latinx Artist Fellowship anual. Este programa selecciona a 15 artistas de origen latinoamericano o caribeño, nacides o residentes desde hace tiempo en Estados Unidos, quienes reciben $50,000 cada une. La beca reconoce a artistas en todas las etapas de sus carreras, distribuyendo los premios entre cinco artistas emergentes, cinco de carrera media y cinco establecides.

Entre les ganadores de este año se encuentran figuras destacadas como Pepón Osorio, Yreina D. Cervántez y Guillermo Gómez-Peña, así como artistas emergentes como Elle Pérez y Sandy Rodriguez. La directora ejecutiva de USLAF, Adriana Zavala, enfatizó la naturaleza interseccional de la cohorte, destacando cómo les artistas seleccionados desafían las tendencias de exclusión política y cultural no solo para la comunidad Latinx, sino también para las comunidades negra y LGBTQ.

La selección de la cohorte fue realizada por un jurado compuesto por curadores de instituciones asociadas de USLAF y tres becari3s del año anterior. Este enfoque, según Zavala, asegura que l3s artistas mism3s co-creen el proceso de selección, aportando sus perspectivas únicas y enriqueciendo el alcance del programa.

Además, USLAF ha lanzado X as Intersection: Writing on Latinx Art, una serie de ensayos sobre les ganadores anteriores y actuales de la beca. Esta iniciativa busca producir 75 ensayos para 2026, proporcionando un recurso valioso para audiencias generales, estudiantes y académicos interesades en el arte contemporáneo Latinx. La beca, establecida en 2021 con fondos de la Fundación Mellon y la Fundación Ford, busca continuar más allá de su financiación inicial que concluye en 2025.Conoce la lista de galardonados aquí.

ABCA – Associação Brasileira de Críticos de Arte

Asociación Brasileña de Críticos de Arte anuncia a les agentes premiados de 2023

São Paulo, Brasil – La Asociación Brasileña de Críticos de Arte (ABCA) ha publicado la lista de les ganadores del premio de 2023, destinados a reconocer a los artistas visuales, curadores, crítiques, autores e instituciones culturales que a lo largo del año contribuyeron significativamente a la cultura nacional. Les galardonades fueron seleccionades por les aproximadamente 169 miembres de la ABCA a través de una votación en línea.

Desde su creación en 1978, los premios ABCA destacan exclusivamente las artes visuales y han mantenido una presencia significativa en eventos artísticos desde la década de 1950. Anualmente, se otorgan premios en 13 categorías, incluyendo reconocimientos regionales, sumando un total de 18 premios.

Entre les premiades de este año se encuentran Felipe Chaimovich con el Premio Gonzaga Duque para críticos, Dalton Paula como artista contemporáneo, y la Pinacoteca del Ceará por su programación institucional. Otros reconocimientos incluyen a la 35ª Bienal Internacional de São Paulo como mejor exposición y el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de São Paulo por su colección y conservación histórica.

La fecha para la ceremonia de entrega de los premios se anunciará más adelante. Los premios destacan la diversidad y el impacto de las contribuciones culturales en todo Brasil, abarcando desde exposiciones y publicaciones hasta programas educativos y conservaciones históricas.

Conoce todos los premios otorgados aquí.

Protestas contra la Ley Bases en el Congreso Argentino

La AACA exige libertad para detenides en movilización contra la "Ley Bases"

Buenos Aires, Argentina – La Asociación Argentina de Críticos de Arte (AACA) ha demandado la liberación inmediata de todas las personas detenidas durante la masiva movilización del 12 de junio contra la sanción de la "Ley Bases”, la serie de reformas propuestas por el presidente Javier Milei que agudizan el neoliberalismo y socavan las instituciones públicas, los derechos humanos, laborales y de retiro. La mayoría de las detenciones ocurrieron lejos de la Plaza Congreso, plaza frente al Congreso de Argentina, mientras los manifestantes se dispersaban tras una fuerte represión con gases lacrimógenos y balas de goma por parte de las fuerzas federales y del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La AACA condena la criminalización de las organizaciones políticas, sociales y sindicales que participaron en la movilización, señaladas por el Ejecutivo como "terroristas" en un supuesto "intento de golpe de Estado". Estas acusaciones carecen de fundamento, según la asociación, que subraya que la protesta fue un ejercicio del derecho democrático y constitucional.

Durante la manifestación, las fuerzas de seguridad no solo reprimieron a les manifestantes, sino también a diputades nacionales, algunes de les cuales resultaron herides. La AACA destaca que estas acciones representan una grave violación a los derechos constitucionales y demanda el cese inmediato de la persecución contra aquellos que se oponen a la política del gobierno de Milei.

La Comisión Directiva de la AACA reitera su llamado al respeto irrestricto de los derechos y garantías vigentes en el país, enfatizando la importancia de la libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica.

¡Sigue informado desde nuestro canal!

Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México

Recibir alertas de noticias
¡Sigue informado en nuestro boletín semanal!

Recibe las noticias de la semana con nuestro comentario editorial.

¡Suscríbete aquí!
Promociones arteinformado
servicio galería de obra

¡Difunde tu obra en la mayor plataforma iberoamericana de arte!

  • Publica y difunde tus obras o las de tus artistas, enlazándolas con las exposiciones y ferias donde se presentan ¡Multiplicarás su visibilidad!
  • No cobramos comisión por venta. Solo facilitamos el contacto de tus clientes potenciales contigo.
  • Mostramos tus obras de forma natural, sugiriéndolas a nuestros usuarios por similitud de etiquetas, proximidad…
  • Las 5 primeras las tienes GRATIS ¡Pruébalo sin compromiso!
Promociones arteinformado
Premio
01 jun de 2024 - 30 jun de 2024

Bilbao, Vizcaya, España

Exposición
21 jun de 2024 - 31 jul de 2024

Galería Elba Benítez / Madrid, España

Formación
21 sep de 2023 - 04 jul de 2024

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Exposición Online
12 jun de 2024 - 31 jul de 2024

Online

Promociones arteinformado
¡Sigue informado desde nuestro canal!

Recibe las noticias de nuestras ediciones de España, Brasil, Colombia, Chile, Portugal, Argentina y México.

Recibir alertas de noticias