La colección Carmen Thyssen confronta arte digital y pintura tradicional
Por MARISOL SALANOVA BRUGUERA
noticias 01 abr de 2025
Marisol Salanova analiza la polarización en torno a Lita Cabellut: ¿artista visceral o producto comercial? Su éxito en el mercado contrasta con el escepticismo de las élites, planteando si su estética, emotiva pero repetitiva, logra trascender el efectismo.
Por Marisol Salanova Bruguera
noticias 28 mar de 2025
Esta es la información localizada «a vista de pájaro» por nuestra redacción, misma que ponemos a su disposición.
Por REDACCIÓN AI
noticias 27 mar de 2025
En este episodio, exploramos el cruce entre arte, arquitectura y espacio público con José Esparza Chong Cuy.
Por ARTEINFORMADO
noticias 26 mar de 2025
El 19 de octubre de 2023, Artforum publicó «Una carta abierta de la comunidad artística a las organizaciones culturales», en la que se pide «el fin de la matanza y el daño a todos los civiles, un alto el fuego inmediato [y] el paso de ayuda humanitaria a Gaza». Días después,...
Por David Velasco & Kate Sutton
mercado 13 mar de 2025
El mercado del arte en Londres muestra signos de recuperación, con un aumento del 24% en el precio medio de venta y una alta tasa de adquisiciones. Aunque Christie's lidera, Phillips intenta ganar relevancia, mientras Sotheby's enfrenta un retroceso en su participación.
Por Natascha Reihl
mercado 05 mar de 2025
Desde 2012, el mercado del arte español ha estado estancado en el séptimo puesto a nivel global. Aunque España destaca por su conexión con Latinoamérica a través de ferias como ARCO, la falta de estrategias de crecimiento y el IVA del 21% frente a reducciones europeas plantean desafíos. ¿Qué políticas impulsar para atraer coleccionistas...
Por Monica Gonzalez-Adalid
mercado 26 feb de 2025
Christie’s presenta una subasta de arte latinoamericano en Nueva York, con obras destacadas de maestros como Leonora Carrington, Fernando Botero y Rufino Tamayo. El evento, con un valor estimado de hasta $20,2 millones de dólares, refuerza el interés global por este mercado en auge.
Por REDACCIÓN AI
mercado 12 feb de 2025
Mientras Christie’s defiende la subasta como una celebración de la creatividad aumentada, la polémica pone en evidencia las tensiones entre la innovación tecnológica y los derechos de los creadores humanos.
Por REDACCIÓN AI
entrevistas 26 mar de 2025
El 19 de octubre de 2023, Artforum publicó «Una carta abierta de la comunidad artística a las organizaciones culturales», en la que se pide «el fin de la matanza y el daño a todos los civiles, un alto el fuego inmediato [y] el paso de ayuda humanitaria a Gaza». Días después,...
Por David Velasco & Kate Sutton
entrevistas 11 mar de 2025
El curador Aldones Nino conversa con el artista Lucas Lugarinho en torno a su práctica, misma que abarca desde la pintura hasta los videojuegos, desdoblando una reflexión sobre la imaginación como un campo de negociación entre memoria, cultura y subjetividad.
Por Aldones Nino
critica 01 abr de 2025
Marisol Salanova analiza cómo la muestra «Valencia en el alma de los artistas» intenta reinventar el formato inmersivo: la propuesta digital del artista Chema Siscar dialoga con la pintura valenciana sin eclipsarla, generando una experiencia híbrida que amplía la percepción del arte. Despertando debates sobre el futuro de la museografía, Salanova se...
Por Marisol Salanova Bruguera
critica 01 abr de 2025
Marisol Salanova analiza la polarización en torno a Lita Cabellut: ¿artista visceral o producto comercial? Su éxito en el mercado contrasta con el escepticismo de las élites, planteando si su estética, emotiva pero repetitiva, logra trascender el efectismo.
Por Marisol Salanova Bruguera
ensayo 18 mar de 2025
La crítica y curadora mexicana, Gaby Cepeda, analiza el artículo "La protesta pintada: Cómo la política destruyó al arte contemporáneo" del crítico estadounidense Dean Kissick cuestionando la visión nostálgica e invitando a reflexionar sobre el arte en un mundo neoliberal.
Por Gaby Cepeda
ensayo 20 feb de 2025
La curadora Emily Sun destaca el papel de los colectivos Catàrsia y Al'Akhawat en la construcción de narrativas y espacios que abordan la migración, la memoria y la resistencia desde una perspectiva íntima y colectiva. Enfatizando, además, cómo estas agrupaciones utilizan el arte y la creación comunitaria para desafiar las estructuras de poder y redefinir...
Por Emily Sun
opinión 13 mar de 2025
En un mundo donde el silencio del arte contemporáneo frente a las crisis humanitarias parece ensordecedor, las fundadoras de la Red TEJA reflexionan sobre el trabajo de hospitalidad y solidaridad que realizan para insistir en la dimensión ético-política del arte.
Por TEJA / Red de Espacios Culturales en Apoyo a Situaciones de Emergencia Amelie Aranguren - Paisanaje; Flavia Introzzi - Planta Alta / hablarenarte; María Tolmos - Nave Oporto (Fundadoras de TEJA)
opinión 06 mar de 2025
La política exterior española mantiene un vínculo jerárquico con América Latina, disfrazado de cooperación cultural. Desde el franquismo hasta eventos como ARCOmadrid, se perpetúan lógicas neocoloniales y racistas. El curador, artista e investigador francisco godoy vega reflexiona sobre la urgencia en descolonizar estas relaciones y avanzar...
Por Francisco Godoy Vega