Descripción del Artista
Pedro de la Fuente nació en Santa Coloma de Gramanet en 1962. Pintor autodidacta, su formación la ha nutrido a lo largo de los años con clases informales de pintura y dibujo, visita a talleres, exposiciones, estudio de las técnicas de los grandes artistas y, sobre todo, pintar, crear y experimentar.... profundizar. Sus comienzos fueron de corte realista, predominando los paisajes de fuerte cromatismo y gruesa pincelada. A partir de los años 90 su obra comienza a experimentar cambios. Empieza su interés por el movimiento abstracto y el arte matérico pintando cuadros donde la emoción y el sentimiento relega a la representación como objeto del cuadro. Esta atracción por lo abstracto y matérico fue consecuencia de un profundo hartazgo que limitaba la búsqueda de nuevas formas de expresión. Hasta entonces sus cuadros eran una sucesión de paisajes realistas donde el color, la figura , la técnica (utilización de la pintura al óleo) y la perspectiva eran aspectos esenciales en sus cuadros. El contacto con pintores informalistas da una nueva dimensión a su obra. La representación (color, luz, medio, figura, técnica… ) ya no es esencial y deja paso poco a poco a un estado emocional: la expresión de una idea y los efectos que produce sobre quien los observa adquiere mayor importancia. Ahora el acrílico sustituye al óleo como material de trabajo. Este cambio de actitud coincide con el comienzo de un periodo de inactividad artística que le impide desarrollar y proyectar su vocación con la intensidad deseada. Gran seguidor del barroco, le gustó la idea de introducir en su obra materiales como telas, arena, maderas...etc, con una clara intención: la de otorgar a la obra una intención de volumen y cercanía. En cierto sentido se traspasa el umbral de la forma predominando el deseo del “ser” y hacia dónde se dirige ese “ser”. Sus trabajos son el resultado de una pintura más libre; pensando más en la creatividad de la idea; el impacto emocional y espiritual. Después de pasar por una etapa matérica, sus cuadros son más esquemáticos, planos, sin dejar del todo la figuración, con influencias del arte primitivo , cubismo y surrealismo. Los espacios están superpuestos con colores uniformes sin dar jerarquía a las partes de la obra.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España