Organizaciones con obra
Descripción del Artista
Marco Vernaschi (Italia, 1973) es un artista visual y productor reconocido por su fotografía provocadora y sus campañas inspiradoras. Su obra en constante evolución, presente en destacadas colecciones públicas y privadas a nivel global, abarca el arte contemporáneo y el documental, fusionando a menudo su práctica artística con el activismo.
En 2025, Marco presentó la serie The Land of Never After, explorando los constantes vaivenes de Argentina entre ideologías populistas extremas y contrastando su herencia fundacional unificadora con la retórica divisiva actual.
En 2024, Marco presentó Macondo, un proyecto que explora la confluencia del realismo mágico y la resiliencia climática en la región caribeña de Colombia. Entre 2021 y 2022, produjo la serie Ahícito Nomás, seguida por Warmi, una campaña editorial centrada en mujeres indígenas, que explora el vínculo entre el feminismo ancestral y contemporáneo en el Altiplano Andino.
En 2019, colaboró con la campaña global de Apple #ShotOnIphone mediante el cortometraje Gaucha, que escribió y dirigió, celebrando el rol de las matriarcas gauchas en Argentina.
Entre 2015 y 2019, Marco fue asesor externo de la Jefatura de Gabinete de Ministros de Argentina, promoviendo el desarrollo social y la agricultura sostenible a través de la Fundación Biophilia, y trabajando en el posicionamiento estratégico de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy).
En 2015, lanzó SEEDS for LIFE, una campaña de impacto que concientizó sobre los efectos devastadores del uso de pesticidas en Argentina. Apoyada por Chris Martin de Coldplay, la iniciativa contribuyó a mejoras regulatorias sobre agroquímicos.
Su carrera dio un giro significativo en 2011 al participar en la 54ª Bienal de Venecia con Placebo, una obra autobiográfica que investiga la energía sexual como núcleo de la existencia humana. Descrita por David Lynch como “un quiebre monumental en la fotografía”, esta obra se exhibió en el MACRO de Roma, Paris Photo y el Museo Karl Bulla de San Petersburgo, entre otros.
En 2012, Marco presentó Biophilia en el Festival Noorderlicht, Terra Cognita. Este proyecto, que aborda la necesidad intrínseca de la humanidad de reconectarse con la naturaleza, se expuso también en el Instituto de Fotografía de Tokio, Paris Photo y el Festival Internacional de Fotografía de Belo Horizonte.
Como becario del Pulitzer Center, Marco produjo *Narco State*, una investigación sobre el narco-terrorismo en Guinea-Bissau; *Dying For Treatment*, centrado en la salud materna en África Occidental; y *Child Sacrifice*, que indaga en el tráfico de órganos en Uganda.
En los inicios de su carrera, investigó las repercusiones de la producción de cocaína en Bolivia y contribuyó a investigaciones sobre delitos contra la vida silvestre en Zimbabue, Suazilandia, Indonesia e India, trabajando en colaboración con CITES (ONU). Durante este período, colaboró con reconocidos conservacionistas, incluidos la Dra. Biruté Galdikas, la Dra. Patricia Wright y Fateh Singh Rathore, adquiriendo experiencia en conservación de la vida silvestre y gestión ambiental.
El trabajo de Marco ha sido ampliamente reconocido y ha recibido múltiples premios, incluido el prestigioso World Press Photo Award. En 2015, se unió a *The Photo Society*, donde sigue siendo un miembro activo.
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España