Descripción del Artista
Khuruts Begoña (Gernika-Lumo, 1976) es un artista videográfico originario del País Vasco. Finalizó sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco (EHU/UPV) en 1999, especializándose en Audiovisuales.
A lo largo de su carrera, Begoña ha mantenido una práctica artística independiente, alejándose de las estructuras institucionalizadas del arte. Su obra abarca diversos formatos, incluyendo videoarte y cine experimental, y su enfoque artístico a menudo se asocia con una reflexión profunda sobre temas como la memoria, la identidad y la transformación.
Ha realizado diversas obras que han sido reconocidas y premiadas internacionalmente por su originalidad y profundidad. Algunas de sus producciones más relevantes son:
1. "Deia" (2021)
2. "Eta gertatu izan balitz?" (2018)
3. "El anhelo del cangrejo" (2012)
Las temáticas que Begoña aborda en sus obras son diversas, pero suelen tener un enfoque introspectivo y reflexivo. A menudo se ha enfrentado a cuestiones de la historia reciente del País Vasco, como los efectos de la violencia política y el conflicto. Por ejemplo, en 2008, su video "5 minutos de objetividad ante una escultura verde en Bilbao" fue retirado de la exposición "Ertibil 2008-Arte Gaztea" por la Diputación de Vizcaya, que consideró que la pieza "hiere la sensibilidad de muchas personas". Como dato anecdótico, hay que mencionar que el mismo día de la inauguración de dicha exposición, la Diputación Foral de Vizcaya ordenó la retirada de todos los catálogos donde el artista, por medio de la sinopsis de la obra, ponía en contexto al espectador y dejaba sin argumentos el razonamiento políticamente interesado de la Diputación Foral de Vizcaya.
Su trabajo se caracteriza por un tratamiento no lineal de las narrativas, en donde el video se convierte en un medio para explorar las emociones, el paso del tiempo y los procesos de transformación personal y social.
A lo largo de su trayectoria, también ha dirigido diversos videoclips musicales. Uno de los más destacados es "Bang-Bang Txik-Txiki Bang-Bang" para el grupo de rock vasco Gatibu, incluido en su primer single "Laino Guztien Gainetik, Sasi Guztien Azpitik".
Este videoclip refleja su enfoque creativo y su capacidad para fusionar elementos visuales y musicales de manera innovadora.
Otra colaboración notable es con el músico Javier Corcobado, especialmente en el videoclip de 'Canción del puerto', incluido en su álbum 'Mujer y victoria'. Dirigido por Khuruts Begoña, este videoclip ha sido ampliamente reconocido por su creatividad y profundidad visual. En octubre de 2019, Javier Corcobado estrenó el videoclip de 'Somos demasiados', dirigido nuevamente por Khuruts Begoña, lo que demuestra la química y comprensión artística entre ambos.
Además, 'El chófer' (2015), un cortometraje de estilo cine negro que ha sido proyectado en diversos festivales internacionales, destaca como otro de los proyectos clave, donde Corcobado debutó como actor.
Estas obras reflejan la profunda conexión creativa entre Corcobado y Begoña, quienes han logrado fusionar música, poesía y audiovisuales en propuestas artísticas innovadoras. Véase como ejemplo su última colaboración en el video musical de la canción Qué Maravilla Sería (2025).
En resumen, Khuruts Begoña es un artista cuyo trabajo desafía las convenciones y se adentra en la complejidad de la experiencia humana y colectiva. Su obra continúa siendo un testimonio de su habilidad para mezclar lo visual con lo narrativo, creando una experiencia profunda e impactante para el espectador, y manteniendo una postura independiente, fuera de las estructuras oficiales del arte, que le permite abordar estos temas con total independencia creativa.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España