Galerías y otras organizaciones que le representan
Profesionales con obra
Descripción del Artista
Artista visual, gestor cultural, docente universitario y curador independiente. Maestro en Artes Plásticas egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Museología y Gestión del Patrimonio de la misma universidad. Fundador y director de la Bienal de Venecia de Bogotá, evento que desde 1995 activa espacios de exposición no convencionales y nuevos públicos. Como artista ha participado en más de cincuenta exposiciones colectivas y cuenta con diez exhibiciones individuales y ha sido merecedor a diversos reconocimientos como el Premio Nacional del Ministerio de Cultura a Nuevas Prácticas en Artes visuales en 2005, el Premio del Salón Regional de Artistas y una Mención de honor en el Salón Nacional de Artistas.
Ha trabajado como curador independiente en varios espacios oficiales como el Salón de Arte Joven de la Embajada de España y Colsanitas y la Cámara de Comercio de Bogotá, y en algunos espacios alternos como Cero Galería, + MAS | Arte contemporáneo y recientemente en ARKHÉ / Archivos de Arte Latinoamericano, Nodo San Felipe, Elvira Moreno Galería y LGM Galería. Como gestor cultural, ha hecho parte de proyectos con instituciones como la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Ministerio de Cultura, El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y el Museo Nacional de la Fotografía (Fotomuseo), al igual que a eventos culturales diversos, particularmente en proyectos relacionados con arte, diseño, fotografía y arte en contexto.
Durante 5 años trabajó como tutor y curador del Programa ARTECÁMARA TUTOR de la Cámara de Comercio de Bogotá, hoy llamado ARTBO TUTOR, bajo su método llamado ARTUTOR que implementó posteriormente en la feria de Arte ARTMED y recientemente en el MAMBO, donde dirigió el Programa de Formación Artística MAMBO/PFA. En 2015 funda Compacta galería, un espacio autónomo y experimental, al igual que A3 / Academia Abierta para las Artes, un taller-laboratorio para artistas de todas las edades y condiciones, en el barrio San Felipe de Bogotá. Hoy hace parte de dos grupos de investigación; Plataforma Contarte y Sanaduría, las plantas de la mediación, donde se busca tender puentes entre las ciencias sociales, la historia, la pedagogía, los saberes ancestrales y el arte.
Crítica, 24 abr de 2025
Amansar lo bravo: «El Hueco» de Santiago Reyes Villaveces
Por PAOLA PEñA OSPINA
Paola Peña analiza «El Hueco» de Santiago Reyes Villaveces presentada en la Galería Santa Fe. La instalación, nominada al Premio Luis Caballero, uno de los premios más importantes de Colombia, ...
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España