Descripción del Artista
Nacido en Valdecaballeros (Badajoz), en 1938, Francisco Revelles Tejada desarrolló su sentido artístico desde muy pequeño. Durante su infancia se traslada a Madrid, donde recibe sus primeras lecciones de pintura del polifacético artista Luis Lucas.
Con tan sólo 14 años, ingresa en la Escuela Central de Artes y Oficios de Madrid donde tuvo como profesores de Dibujo y Pintura a Antonio Solís Avila y José Suárez Peregrín. Años después, ingresó en la Agrupación Española de Acuarelistas de Madrid (AEDA), donde perfeccionó su técnica de la mano de artistas como Manuel Martínez Lamadrid, Julio Quesada, Julio Visconti y José Abad Azpilicueta. Su buen hacer le llevó a ejercer como profesor de Paisaje en esta entidad durante dos cursos.
En 1970, Revelles se traslada a Puerto Rico. En la isla caribeña expone en las mejores galerías y comparte trabajo y amistad con los más grandes artistas puertorriqueños, como Augusto Marín, Rafael Tufiño, Lorenzo Homar y Rafael Motta, entre otros. Durante cinco años, el artista plasma sobre papel los mejores paisajes de la Isla del Encanto y consigue que su obra entre a formar parte de importantes colecciones pictóricas, tanto públicas como privadas, entre ellas: Fondo Patrimonio Artístico de la Casa Blanca. EEUU, Presidencia de Perú. Perú, Museo de Arte Contemporáneo de Los Angeles, California. EEUU, Museo de Arte Contemporáneo de San Juan. Puerto Rico, Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de Ponce. Puerto Rico, Instituto de Cultura Puertorriqueña. Puerto Rico, Alcaldía de San Juan. Puerto Rico, Museo Arte Contemporáneo de Albarracín. España, Ayuntamiento de Madrid. España, Ayuntamiento de Ávila. España, Diputación de Guadalajara. España, Diputación de Segovia. España, Ayuntamiento de Granada. España.
Ya en 1975, Francisco Revelles decide regresar a España y lo hace instalándose en la localidad madrileña de Colmenar Viejo, donde también fijaría su estudio. Con el paso de los años, la obra de Revelles obtiene reconocimientos tan prestigiosos como el Premio Nacional de Acuarela, que le fue otorgado en dos ocasiones.
Tras infinidad de exposiciones individuales, a partir de 1993, el acuarelista se introduce en el circuito de los concursos de pintura rápida. En la práctica totalidad de los municipios donde se celebran el artista obtuvo los más importantes galardones. El último precisamente en el Certamen Nacional de Pintura de Sigüenza (Guadalajara), ‘Doncel de Sigüenza’, donde se alzó con el primer premio.
El día 23 de agosto de 2003, cuando se disponía a trazar las primeras líneas de otra obra en el pueblo segoviano de San Pedro de Gaillos, un infarto fulminante terminó con su vida repentinamente.
Exposición. 16 abr de 2025 - 11 may de 2025 / Centro Botín / Santander, Cantabria, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España