Galerías y otras organizaciones que le representan
Organizaciones con obra
Profesionales con obra
Profesionales que le representan
Descripción del Artista
Félix González-Torres (Guáimaro, Cuba, 26 de noviembre de 1957 - Miami, 9 de enero de 1996) fue un artista visual estadounidense-cubano. Conocido por sus instalaciones y esculturas minimalistas en las que utilizaba materiales como bombillas, relojes, pilas de papel o dulces empaquetados, en 1987 se incorporó al Grupo Material, un grupo de artistas con sede en Nueva York que tenían la intención de trabajar de manera colaborativa, adhiriéndose a los principios del activismo cultural y la educación comunitaria. La pieza Untitled (portrait of Marcel Brient) (1992) de González-Torres, se vendió a Phillips de Pury & Company por un valor de 4,6 millones de dólares en 2010, un récord para el artista en una subasta.
En 1957, Félix González-Torres y su hermana Gloria fueron enviados a Madrid, donde se quedaron en un orfanato hasta establecerse en Puerto Rico con familiares suyos el mismo año. Se graduó en el Colegio San Jorge en 1976 y empezó sus estudios de Arte en la Universidad de Puerto Rico mientras participaba activamente en la escena artística local. Se trasladó a la ciudad de Nueva York el 1979 con una beca de estudios. El año siguiente participó en el Whitney Independiente Study Program, donde fue influido por su introducción a la teoría crítica. Asistió al programa por segunda vez en 1983, año en que recibió un Bachelor of Fine Artes en fotografía a cargo del Instituto Pratt.
En 1986 González-Torres viajó por Europa y estudió en Venecia. En 1987 recibió el título de Máster en Bellas Artes por por el Centro Internacional de Fotografía y de la Universidad de Nueva York. Posteriormente, fue profesor de la misma Universidad de Nueva York y brevemente en el Instituto de las Artes de California en Valencia (California). En 1992 González-Torres recibió una beca del DAAD para trabajar en Berlín y al año siguiente, una beca de la National Endowment for the Artes. González-Torres, que padecía sida, murió en Miami en 1996 .
A partir del minimalismo y el conceptualismo, el artista cubano-estadounidense usaba materiales sencillos y cotidianos (como rompecabezas, relojes, cuerdas de luces, caramelos y pilas de papel), para crear esculturas poéticas e instalaciones que meditan sobre la pérdida pública y privada. Con un vocabulario estético reducido, buscaba involucrar a los espectadores en el significado de sus obras. Mediante los objetos hacía énfasis en temas universales como la política, el amor y la pérdida, la enfermedad y el rejuvenecimiento, el género y la sexualidad. El trabajo de González-Torres se centró en ideas de formación y decadencia y, a menudo, invitaba a la participación del espectador. Vivió y trabajó en la ciudad de Nueva York entre 1979 y 1995. Participó en la Bienal de Whitney de 1991 y en la Bienal de Venecia de 1993. Expuso en el Museo de Arte Moderno, el Museo Guggenheim, el Museo de Arte Moderno de San Francisco y en el Instituto de Arte de Chicago antes de su prematura muerte en 1996 debido a una enfermedad relacionada con el SIDA.
-----------------------------------------------------------------------
Born in Cuba, the American artist Felix Gonzalez-Torres (1957 - 1996) settled in New York in the late 1970s. He participated in the art collective Group Material in the late 1980s, was an engaged social activist, and in a relatively short time developed a profoundly influential body of work. Gonzalez-Torres’ practice has a critical relationship to conceptual art and minimalism, and mixes political critique, human affects, and deep formal concerns.
Spanning across a wide range of media including drawings, sculptures, and public billboards, it often incorporates as a starting point ordinary objects such as clocks, mirrors, or light fixtures.
Artistas similares
Actualidad, 28 ene de 2025
Por REDACCIÓN AI
Según las críticas, la instalación, creada como un conmovedor homenaje a la pareja de González-Torres, Ross Laycock, fallecido a causa del SIDA en 1991, ha sido despojada de su contexto ...
Mercado, 10 abr de 2024
La icónica colección de arte de Rosa de la Cruz a ser subastada por Christie’s
Por REDACCIÓN AI
Con un valor estimado de alrededor de $30 millones de dólares, la subasta incluirá aproximadamente 100 obras, entre las cuales se destacan las obras de Ana Mendieta, así como también ...
Mercado, 13 mar de 2020
7 artistas iberoamericanos, símbolo del activismo queer, fallecidos y venerados
Por Gustavo Pérez Diez
Demasiado marginales, experimentales, provocadores y radicales, o demasiado refractarios a un sistema del arte que no les acogía y valoraba en su justa medida, estos artistas y activistas queer desaparecidos ...
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España