Inicio » Archivo Guía de arte

Emilio Santisteban

Artista, Investigador/Docente, Gestor cultural
Nació en 1966 en Arequipa, Perú
Seguir

       


Residencia

Profesionales que le representan

Lizet Díaz Machuca

Lizet Díaz Machuca


ACTIVIDAD VIGENTE
No hay actividad VIGENTE

Etiquetas
Arte Colaborativo  Arte contemporáneo  Arte de Acción  Arte de contexto  Arte iberoamericano  Arte latinoamericano  Arte Objeto  Instalación  Instalación artística  Intervención Artística  Intervenciones Públicas  Medio Rural  Objeto Artístico  Objeto intervenido  Performance  Performance  Prácticas contemporáneas  Site Specific  Trabajos con texto 

Documentos relacionados
pdf Díaz Machuca Lizet. Sin retorno: el giro agricultural. La performance de Emilio Santisteban en Cultivar Trilce. Illapa.
pdf RADULESCU, M. (2019). El cuerpo ausente en las performances de Emilio Santisteban
pdf Vich Víctor (2021) Políticas-culturales para combatir la corrupción
pdf CV


ENLACES OFICIALES
Web  Facebook  Instagram  Linkedin 

Descripción del Artista

Mi trabajo se enfoca en desarrollar una transdisciplinaridad performativa que instaure situaciones de crítica ciudadana en la cultura como un todo social. Por ello, valiéndome de estrategias y funciones artísticas, actúo más allá de la cultura estética y el campo de arte, disolviendo fronteras entre obra, gestión y andragogía. Abordo temas culturales, sociales, políticos y económicos que me interpelan, como persona de mi generación y desde mi lugar en el mundo. La búsqueda de una ética liberal resocializada es mi reto de creación principal, y mi mayor dificultad de logro, lo que me lleva a entender la performance más allá de los acotados límites del performance art predominante en el sistema financiero del arte contemporáneo. En años recientes, mis proyectos artísticos han retomado el diálogo con el ámbito especializado del arte, sin embargo, desde prácticas no acotadas en el mismo, valiéndose gradualmente menos en medios reconociblemente plásticos, visuales o del performance-art, y recurriendo crecientemente a procesos en tránsito hacia la cultura no estética. Específicamente, en cuanto a performance, transito gradualmente entre una performatividad en ausencia del cuerpo a una en cuerpo anfitrión, entre otras ajenas a la puesta en escena corporal, tan estérilmente persistente en la academia del performance-art. En esa línea están 我们都有吃饭的权利 / Todos los que existimos tenemos derecho a comer (Alemania, 2020 - 2022), Cultivar Trilce / Trilce Tarpuy (Perú, 2022 - 2027) y Ramtun / Hebitur / Tapuy (Chile, 2024 - 2042), este último en cocreación con Mauricio Vargas Osses y en colaboración con otros artistas, educadores y científicos chilenos. Son proyectos de arte agricultural y performance de cuerpos biológicos no humanos (papas europeas, chilenas y peruanas), que desde prácticas andragógicas, y en procesos de largo plazo, contraponen al chauvinismo, geopolítica, agroindustria y financierismo, el diálogo intercultural entre lenguas, conocimientos y tecnologías occidentales y de pueblos originarios aymara, quechua, kunza, mapudungun y otros. He expuesto en Berlín Art Week 2021—IFA-Galerie; Trienal Deformes de Performance, Santiago de Chile; Bellas Artes: Una trayectoria de imágenes (1918-2018), Galería Germán Krüger Espantoso, ICPNA; Über die Straße sind wir gekommen, Kunstraum Suburbia Galerie, Linz, 2014; XIII SOHO in Ottakring Festival, Viena; Colección de Arte Contemporáneo del Museo de Arte de San Marcos (curaduría Juan Peralta), Centro Cultural UNMSM, 2011; Linha Luíquida, Museo Memorial de América Latina, São Paulo, 2009; IV Bienal de Tijuana; Accionismo en el Perú 1965 –2000 (curaduría Emilio Tarazona), ICPNA, 2005; VIII Bienal de La Habana; III Bienal de Porto Alegre; VII Bienal de El Cairo; IV Bienal de Cuenca y XXVIII Festival Internacional de Cagnes-Sur-Mer, entre otras muestras. En 2022 mi trabajo en performance de cuerpo ausente, de cuerpo anfitrión, de cuerpos no humanos y otras formas de performance no enfocadas en la presencia ni en la actividad corporal humana, fue incluido en el International Performance Art Archive de Colonia por la Universidad de Bonn. Mi proyecto de arte agricultural y performance de cuerpos no humanos Cultivar Trilce (Urubamba, Valle Sagrado de los Incas, Cusco, 2022-2027) recibió un premio Estímulos Económicos para la Cultura 2022 del Ministerio de Cultura del Perú. En el pasado, he recibido la Medalla de Oro de Bellas Artes, el Premio Seguros Atlas de Bellas Artes, el Premio Nacional CCC y el Premio 2V’S. Como miembro fundador del Colectivo Sociedad Civil recibió reconocimientos en tanto trabajo político ciudadano por la recuperación de la democracia durante la dictadura genocida de Alberto Fujimori.


Exposiciones en las que ha participado como artista
Pallay Pampa. Encrucijadas andinas.
Colectiva
Oasis Paraíso
Colectiva

Imágenes del Artista
Desatorador (2005) Palacio de Justicia.
URL fuente

Entrada actualizada el el 08 abr de 2025

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 16 abr de 2025 - 11 may de 2025 / Centro Botín / Santander, Cantabria, España

Somos Creativos XIX. Juguetes para no humanos

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España