Descripción del Artista
Productor que centra su trabajo en la recuperación de situaciones no habituales contenidas en las rutinas de inserción social. Combina la literatura con las artes visuales y la edición desde una perspectiva transdisciplinaria, buscando formatos no convencionales como espacio expositivo y de publicación.
Exposiciones y proyectos curatoriales.- Ha presentado obra visual en México, España (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona), Dinamarca (Bienal Metropolys Laboratory), Irlanda (National College of Art and Design/Gallery), Japón (Tsubakihara group, Na-goya Artport) y Ecuador (Centro de Arte Contemporáneo de Quito). Algunas de sus exposiciones individuales son: Tlazolli: implementos de arqueología irregular (Galería El Molino, Casa Talavera); Geneaología de Lando Micco (Galería Studio Cerrillo); Isolíneas (Galería Radio Educación); FNLP / Archivo de intuición y desastre (Casa Vecina, https://fnlp-archivo.org). Curó el encuentro (G)local: microintervenciones barriales, en Casa Talavera (UACM), Mañana Hoy se ha Ido. Exploraciones sobre el texto electrónico, en el CCEMX o Dossier; encuentros colaborativos (dossiercolaborativo.com). apoyado el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
Libros.- Algunos de sus libros publicados son No tocar (Ensayo, EP); Poetas esclavos, máquinas soberanas (Ensayo, Centro de Cultura Digital); Tanuki y las ranas (novela, Li-brosampleados); Arx poética (poesía, Editorial Literal); Abandona Silicia (novela, Amphibia editorial); Espejo-ojepse (noveleta experimental, AEM-Editorial Puntodata); Periferias y mentiras. Textos sobre arte, banalidad y cultura (ensayo, Fomento a la cultura Ecatepac) o Reven (XX Premio Inter-americano de Poesía Navachiste 2012, Generación Espontánea editorial). Ha compilado los libros Textos postautónomos, Citas caníbales, Anti/Pro canibalia y Lo bueno y lo malo y la ternura de Georges Bataille de Juan García Ponce y Pensamiento y poesía de María Zambrano. Coordina la publicación Cinocéfalo; revista de crítica y literatura.
Docencia.- Ha impartido más de 30 talleres y cursos de entre los cuales destacan: 'La navaja de fantomas. Taller alrededor de la obra de Melquíades Herrera'. Universidad del Claustro de Sor Juana, 'Laboratorio de situaciones'. Centro Cultural Xavier Villaurrutia, 'El arte en la gran vecindad; aproximaciones al Net.Art'. Laboratorio de Arte Alameda, 'Taller de literatura portátil'. Festival de la lectura. Taller de libro-objeto, Unidad de Publicaciones Educativas. SEP; Laboratorio de literatura e intervención. Museo Nacional de Arte.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Exposición. 03 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España