Inicio » Magazine

Opinión

Página 1 de 5

Hospitalidad y solidaridad para desafiar el silencio del arte contemporáneo

TEJA / RED DE ESPACIOS CULTURALES EN APOYO A SITUACIONES DE EMERGENCIA AMELIE ARANGUREN - PAISANAJE; FLAVIA INTROZZI - PLANTA ALTA / HABLARENARTE; MARíA TOLMOS - NAVE OPORTO (FUNDADORAS DE TEJA), Opinión, 13 mar de 2025

En un mundo donde el silencio del arte contemporáneo frente a las crisis humanitarias parece ensordecedor, las fundadoras de la Red TEJA reflexionan sobre el trabajo de hospitalidad y solidaridad ...

La “responsabilidad” de España con sus antiguas colonias

FRANCISCO GODOY VEGA, Opinión, 06 mar de 2025

La política exterior española mantiene un vínculo jerárquico con América Latina, disfrazado de cooperación cultural. Desde el franquismo hasta eventos como ARCOmadrid, se perpetúan lógicas neocoloniales y racistas. El curador, ...

Al otro lado del asombro

MAX JORGE HINDERER CRUZ, Opinión, 27 feb de 2025

En su primera entrega de tres columnas, el escritor, filósofo y curador Max Jorge Hinderer Cruz contrasta las visiones de los filósofos Theodor W. Adorno y Walter Benjamin como invitación a repensar ...

Un curador que no trabaja no es un curador: Una reflexión sobre la Semana del Arte en CDMX

DIEGO OLMOS, Opinión, 20 feb de 2025

El curador e historiador Diego Olmos analiza con humor la precariedad y autoexplotación de los agentes culturales en la Semana del Arte en Ciudad de México, resaltando la presión por ...

Sostener el fuego: Una práctica de cuidado desde el arte frente al colapso

LAVA X FERNANDA RAMOS MENA Y ADRIANA FLORES SUáREZ, Opinión, 19 feb de 2025

Las curadoras mexicanas Adriana Flores Suárez y Fernanda Ramos Mena del colectivo Lava, reflexionaron sobre la sustentabilidad como práctica de cuidado, resistencia y creación de redes afectivas a propósito de ...

Poca política, mucha administración: Sobre Ana Gallardo, el MUAC y las trabajadoras sexuales

DIANA CUéLLAR LEDESMA, Opinión, 19 nov de 2024

Diana Cuellar Ledesma, crítica y curadora, reflexiona en torno a la polémica que desató la exposición Tembló acá un delirio de Ana Gallardo en el MUAC, entrelazado debates sobre ética ...

Creative Time Summit 2024: Un espacio para respirar

MAYA JURACáN, Opinión, 25 oct de 2024

La curadora Maya Juracán escribe sobre la cumbre Creative Time Summit 2024. Celebrada en un contexto cargado de tensiones políticas y sociales, Juracán destaca la convergencia de artistas y activistas ...

La memoria en disputa, el presente herido y los relatos rotos: Más allá de la descolonización de los museos

SILVIA RAMíREZ MONROY, Opinión, 26 sep de 2024

Silvia Ramírez, artista, investigadora y editora, examina cómo las instituciones culturales españolas enfrentan la tarea de reestructurar sus relatos en torno a una descolonización que no puede limitarse solamente a ...

La 35ª Bienal de São Paulo: entre la poética y la precarización

ALDONES NINO, Opinión, 05 dic de 2023

Aldones Nino, curador de Collegium, comparte una reflexión crítica sobre la dimensión ético-política en la que se encuentra la 35ª edición de la Bienal de São Paulo, como ejemplo de ...

(ex)pulsiones, un proyecto que busca “poner en valor el carácter crítico de la crítica de arte”

ARTEINFORMADO, Opinión, 03 mar de 2021

Un grupo de alumnos de Fernando Castro Florez, en el marco del Máster de Historia de Arte Contemporáneo y Cultura Visual, se preguntan en esta publicación “¿De quién y de ...