Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Artists Space se complace en presentar la primera exposición en los Estados Unidos de Zilia Sánchez, artista cubana residente en Puerto Rico, abarcando el período de principios de los años 1950 hasta la actualidad. Nacida en Cuba en 1926, y habiendo estudiado en la Escuela Nacional de Bellas Artes San Alejandro, Sánchez ha desarrollado un lenguaje sumamente significativo desde principios de los años '50, especialmente cuando se reconsidera la aparentemente resuelta historia del minimalismo. 'Supongo que no soy una minimalista, sino más bien una mulata.' Los primeros trabajos de Sánchez en Cuba presentan una aproximación a la abstracción formal a través de pinturas y dibujos, junto con el diseño de muebles y escenografías teatrales. Influenciada por el pintor modernista Victor Manuel, también residente en la Habana, comenzó a relacionarse con el grupo de artistas e intelectuales conocidos como Sociedad Cultural Nuestro Tiempo. Así mismo Sánchez diseñó escenografías para el grupo de teatro guerrillero Los Yesistas, manifestando su participación en el movimiento anti-Batista pre-revolucionario. Como resultado de frecuentes exposiciones en La Habana, recibió becas que le permitieron viajar a Europa antes de trasladarse a Nueva York en el 1964. Sánchez vivió en la ciudad durante ocho años, donde comenzó a trabajar con elaborados bastidores, produciendo relieves en sus pinturas que enfatizan la abstracción escultórica de la forma corporal. Sus pinturas con frecuencia presentan un desarrollo modular, compuestas de diferentes partes protuberantes y contiguas. Este uso de la serialidad se ha convertido en un pilar en la obra de Sánchez, quien continúa trabajando y modificando algunas de sus pinturas, cuyos comienzos se remontan hasta los años 1970, considerando cada trabajo como parte de un conjunto más amplio. Junto a lo que se podría denominar como un queering táctil y sensual del minimalismo hard-edge, sus obras modulares están relacionadas con la secuencialidad temporal y semiótica de la notación musical, así como la arquitectura del modernismo tropical. En 1972, Sánchez se mudó a Puerto Rico, en donde vive hasta la fecha. Entre 1972 y 1975 realizó la maquetación y diseño de la revista literaria Zona de carga y descarga, una muy influyente pero breve publicación principalmente editada por la escritora Rosario Ferré. Su aparición marca un momento de experimentación en la escritura puertorriqueña, comisionando piezas de escritores marginalizados provenientes de Latinoamérica, Portugal, Puerto Rico y Nueva York. El uso que Sánchez hizo del fotomontaje, el carácter innovador de la tipografía y la organización en capas de imagen y texto, introducen una topología fracturada en la publicación. Su labor como diseñadora muestra paralelismos con la obra del escritor cubano Severo Sarduy, colaborador de Zona y amigo cercano de Sánchez, cuyas reflexiones en torno a la literatura fueron publicadas en la revista literaria parisina Tel Quel, y recopiladas en su totalidad en su colección de ensayos Escrito sobre un cuerpo (1969). Zona se configura como un lugar y una manera de trabajar, intrínsecamente conectada a la pintura de Sánchez y como 'actualizando en el espacio (y en la piel de la tela)... la significancia lúdica del lenguaje, como un sistema tenso, azotado y martirizado de signos diferenciales, y como una demostración erótica del deseo.' 1 Desde la década de 1980 estas cualidades texturales y textuales han enfatizado su presencia mediante dibujos en la superficie de la tela y a través de la inclusión literal y ocasional de transferencias figurativas, imágenes de semáforos y el lenguaje de signos. Durante las últimas tres décadas, Sánchez ha dado clases en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico, convirtiéndose en una fuente de inspiración para varias generaciones de artistas. Su trabajo sin embargo pocas veces ha sido exhibido fuera de Puerto Rico - por ello, la exposición en Artists Space marca una muy esperada revisión de su práctica.
Primera exposición en los Estados Unidos de Zilia Sánchez, artista cubana residente en Puerto Rico.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España