Descripción de la Exposición
Desde que tengo conciencia siempre he creído en la estratificación del tiempo y el espacio, la existencia de diferentes universos a diferentes escalas; uno dentro de otro infinitamente, hasta llegar al corazón del átomo... donde empieza el ciclo de nuevo.
Me gusta pasar el tiempo pensando mientras observo los pequeños objetos de nuestro entorno, aquellos que pasan desapercibidos en la vida cotidiana y son parte ineludible de nuestro mundo ordinario. En el bosque pasa lo mismo, una infinidad de pequeños elementos entrelazan la estructura que teje el ecosistema, son elementos volátiles y efímeros que están en constante transformación.
Los protagonistas de «YOZ. Historia Natural» son ramas, hojas, arena, piedras, flores, mosquitos... la invisible estructura vital del bosque, parte ineludible de la cadena que conforman su pequeño universo.
Cuando empecé el proyecto no sabía que estaba buscando realmente, estaba fotografiando compulsivamente las estructuras más frágiles que conforman el bosque, quería retratarlo a pesar de darle visibilidad, importancia. No recuerdo exactamente cuántas fotografías he necesitado hacer para resolver el proyecto, creo que han sido más de tres mil... pero muy pocas han sido las que realmente han desprendido suficiente misterio. La serie final, son unas 35 fotografías. Cada imagen era un nuevo descubrimiento que me permitía indagar para buscar nuevas preguntas.
Pàtric Marín
-------------------------------------
Pàtric Marín nació en Flix en 1979, en la comarca de la Ribera de Ebro donde vivió su infància rodeado por campos de olivos y pájaros, es así cómo surge su sensibilidad por la naturaleza y el mundo animal. A los 18 años se traslada a Barcelona para formarse en artes plásticas en la Escuela Massana, a la vez que experimenta con la luz y el espacio a su etapa pictórica, empieza a descubrir el mundo de la fotografía como medio de expresión más inmediato. Más adelante despierta su interés para profundizar en esta nueva modalidad artística, será cuando comenzará sus estudios en el Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña.
En estos últimos años ha obtenido reconocimientos como el premio nacional Lux Oro 2014, fue uno de los ganadores del concurso internacional XVè EAC 2015 a València, consiguió Mark Grosset 2015 al Promenades Photographiques de Vendôme y en 2016 quedó finalista al premio del públic del festival de Circulation (s) de Paris. Su trabajo també ha sido expuesto en otros festivales como Scan Tarragona, Incubarte 7 en Valencia, Iberencontros en Portugal y Barbastro Foto.
Actualmente produce su obra mediante la edición digital, donde pretende cuestionar al espectador la veracidad documentada mientras explica parte de su universo interno. En un intento de sacudir al público sus emociones olvidadas y más primitivas, lo hace trasladar hacia la magia y la fantasía redescubriendo mundos nuevos creados en la realidad més cercana.
Exposición. 16 abr de 2025 - 11 may de 2025 / Centro Botín / Santander, Cantabria, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España