Descripción de la Exposición
World Press Photo, la exposición de fotoperiodismo más significativa y prestigiosa del mundo, vuelve a Valencia en febrero para mostrar al público algunos de los acontecimientos informativos y los fenómenos sociales más representativos de la actualidad.
La Fundación Chirivella Soriano y Doctornopo, con el apoyo de Fundación Banco Sabadell, organizan esta nueva edición de la muestra en la ciudad, que por sexto año consecutivo acoge el Palau Joan de Valeriola, sede de la Fundación Chirivella Soriano. El certamen, que reúne los hechos noticiosos más importantes de 2016, podrá visitarse del 10 de febrero al 11 de marzo.
Entre la selección de imágenes de la muestra, la situación de los refugiados y de los desplazamientos forzosos en todo el planeta continúa siendo una cuestión predominante. Por ello, la organización de World Press Photo Valencia renueva su colaboración con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado del País Valencià (CEAR PV) para impulsar una campaña de recogida de fondos, denominada ‘CREA Refugio’, con los que la organización cree plazas de acogida en Valencia.
World Press Photo 17 Valencia
World Press Photo 17 alcanza este año su 60 edición. El certamen recoge cerca de 150 imágenes, tanto individuales como reportajes gráficos, que recopilan los acontecimientos más relevantes sucedidos en 2016 en todos los rincones del planeta.
En la presente edición, la sexta que se celebra en Valencia, han participado 80.408 imágenes de 5.034 fotógrafos de 126 países distintos, de los que 45 han sido premiados. Las obras están organizadas en distintas categorías que abarcan todas las realidades vitales y los fenómenos sociales, culturales, económicos y naturales: temas contemporáneos, sobre la vida cotidiana, de actualidad, proyectos a largo plazo, naturaleza, retratos, deportes y noticias de actualidad.
El certamen galardona las mejores obras con el objetivo de dignificar e impulsar el periodismo gráfico, así como de defender el derecho a la información y su libre intercambio.
‘Un asesinato en Turquía’, la fotografía ganadora
La fotografía ganadora de esta edición es ‘Un asesinato en Turquía’, del fotoperiodista turco Burhan Ozbilici. La imagen refleja el asesinato del embajador ruso en Turquía, Andrey Karlov, abatido a tiros por un agente de Policía turco fuera de servicio, Mevlüt Mert Altıntas, el 19 de diciembre, durante la inauguración de una exposición en una galería de arte en Ankara. La imagen refleja al asaltante con la pistola todavía en la mano y el cuerpo del diplomático en el suelo. Mevlüt Mert hirió a otras tres personas antes de ser abatido por la Policía.
El drama de los refugiados, entre los premiados españoles
Entre los tres autores españoles galardonados, destaca la participación del reportero madrileño Santi Palacios, segundo premio en la categoría de Noticias Generales por una desgarradora imagen que representa el drama de los refugiados tratando de huir de la guerra y de la pobreza. En ella, dos hermanos nigerianos, de 11 y 10 años, viajan camino de Italia en un bote en medio del mar Mediterráneo.
Por su parte, los fotógrafos Francis Pérez y Jaime Rojo recibieron el primer y el tercer premio, respectivamente, en la categoría de Naturaleza. El primero recoge la imagen submarina de una tortuga atrapada por una red de pesca en aguas de Tenerife; Rojo, por su parte, fotografía decenas de mariposas sin vida en México tras una tormenta de nieve, un fenómeno poco usual en esa época del año, consecuencia del cambio climático. Ambas fotografías reflejan el impacto de la acción del ser humano en el medio ambiente.
La exposición también recoge un reportaje sobre la fiesta de Los Enharinados de Ibi (Alicante), obra del italiano Antonio Gibotta.
Crea Refugio en Valencia
CEAR PV y World Press Photo Valencia colaboran en esta edición en la campaña ‘Crea Refugio’, un crowdfunding que busca recaudar fondos para crear y mejorar las plazas de acogida de que dispone la organización en sus tres centros de la provincia de Valencia: Valencia, Cullera y Sueca.
La campaña comenzará el 5 de febrero a través de la página de financiación solidaria Kukumiku en el siguiente enlace: https://www.kukumiku.com/proyectos/crea-refugio-cear/
El centro de Sueca, abierto hace tan solo un mes, necesita de actuaciones que CEAR PV considera imprescindibles para que pueda atender las necesidades de los residentes, como mejorar los espacios para los niños, adecuar un aula-taller o crear zonas de socialización, entre otras.
Actualmente, la organización dispone de más de doscientas plazas de acogida en sus tres centros, donde las personas solicitantes de asilo pueden residir entre seis y nueve meses, aproximadamente, mientras el Estado tramita su solicitud.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Exposición. 03 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España