Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Desde hace 55 años la Fundación World Press Photo convoca su prestigioso concurso de fotoperiodismo. Una cita ineludible para profesionales y expertos del periodismo gráfico. En la edición de este año han participado 5.247 fotógrafos de 124 países con un total de 101.254 imágenes; el resultado es una exposición itinerante que recorre más de 100 ciudades en 45 países de todo el mundo y es visitada por más de 1 millón de personas. World Press Photo 12 es un testimonio de los acontecimientos mundiales más recientes, una muestra de la mejor fotografía del año, y un alegato en defensa de los derechos humanos y el derecho a la información como garantía de derechos y libertades. A través de comprometidos reportajes documentales de autor, esta exposición acerca al gran público una visión sensible y honesta de la realidad mundial contemporánea. La muestra cuenta en esta edición con el fotógrafo español Samuel Aranda como ganador de la máxima categoría del concurso, el World Press Photo of the Year 2011, con una imagen tomada durante las revueltas en Yemen. WPP12 en Valencia La exposición World Press Photo 12 llega a Valencia de la mano de Doctornopo y la Fundación Chirivella Soriano más de una década después de su última exhibición. Este contenido cultural es el eje central de un completo Proyecto Cultural orientado a la reflexión sobre el derecho a la información de los individuos. En paralelo a la exposición, hemos programado una serie de actividades complementarias con el fin de promover la reflexión sobre el derecho a la información, y diseñado una serie de herramientas didácticas para facilitar la comprensión de los contenidos y fomentar la participación del público. Las jornadas para la reflexión sobre el derecho a la información son el plato fuerte de esta edición ya que contaremos con la participación de Reporteros Sin Fronteras, Amnistia Internacional y la Unió de Periodistes Valencians. Un proyecto local Además de la inestimable ayuda de los patrocinadores del proyecto, Fundación Banco Sabadell y Heineken España, contamos con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia, la Diputación de Valencia y MetroValencia. Su colaboración ha hecho posible la puesta en valor de esta propuesta. Estas formas de colaboración operativa entre instituciones locales de diferentes ámbitos permite llevar a cabo proyectos de gran envergadura en escenarios económicos adversos. PROYECTO CULTURAL La exposición World Press Photo 12 es el eje vertebrador de un completo Proyecto Cultural orientado a la reflexión sobre el derecho a la información. Asumiendo las limitaciones de la visión sesgada, y a veces descontextualizada, que ofrecen las imágenes fotográficas, y sin subordinarse a la plasticidad y a los planteamientos puramente artísticos, el periodismo gráfico documenta aquello que sucede o no alrededor de una cámara. Esta definición encierra la imperfecta relación que existe entre la fotografía y la ideas de verdad y de realidad. El periodismo gráfico se entrega a la lucha por la conquista de la información rodeada de amenazas y tentaciones que conducen a la senda de la desinformación. Las fotografías, entendidas como documento histórico, juegan un papel determinante para la comprensión del mundo y la construcción de nuestra propia historia. Son mucho mas que elementos ilustrativos. Fuentes documentales en sí mismas, reveladoras de significados de nuestra memoria colectiva e individual. Además de un escaparate de la mejor expresión fotoperiodística del momento, y de una forma de almanaque de los acontecimientos más importantes del último año, la exposición es una oportunidad para reflexionar sobre las maneras de informar y conocer de nuestra sociedad. Las fotografías, entendidas como fuentes documentales y no como meros elementos ilustrativos, representa una inmejorable ventana al mundo, a través de la cual podemos mirar, valorar y aprender con un posicionamiento crítico. Doctornopo plantea la exposición como punto de partida en torno al cual articula una serie de actividades orientadas a reflexionar sobre el estado actual del fotoperiodismo y su papel como supuesto garante del derecho a la información. Una información fiable, completa y plural que permita el desarrollo de un pensamiento y un juicio críticos,indispensables para la construcción de un tejido social sólido. EXPOSICIÓN WPP 12 Después de más de una década sin visitar la ciudad, Doctornopo trae a la Fundación Chirivella Soriano de Valencia la exposición internacional World Press Photo' 12. A través de un paseo por las salas del Palau de Valeriola, sede de la Fundación Chirivella Soriano, el público podrá recorrer los acontecimientos mundiales del último año a través de las 156 fotografías premiadas en esta edición del concurso clasificadas en 9 categorías: Personajes de actualidad, Temas de actualidad, Noticias de actualidad, Temas contemporáneos, Vida cotidiana, Retratos, Artes y entretenimiento, Naturaleza y Deportes. Con fotografías individuales y completos reportajes gráficos, la exposición se presenta como una ocasión única para conocer la mejor fotografía periodística del momento; pero además ofrece al público una visión global de la información, que dista en muchos casos de aquella que nos rodea, invitándole a reflexionar sobre el contexto social a nivel mundial y poniendo de manifiesto la riqueza de la diversidad, las inquebrantables desigualdades existentes, y la necesidad del derecho a la información en la lucha contra las mismas. Samuel Aranda. world press photo of the year La fotografía ganadora de esta edición, de Samuel Aranda, inmortaliza a Fatima al-Qaws abrazada a su hijo Zayed de 18 años, herido en las revueltas que se produjeron el 15 de octubre de 2011 durante una manifestación en Sanaa, Yemen, dentro del marco de la revolución yemení contra el régimen dictatorial del presidente Ali Abdullah Saleh. Al menos 12 personas murieron y unas treinta resultaron heridas por las tropas del régimen, que dispararon con fuego real y gas lacrimógeno contra la multitud de manifestantes. La fotografía fue tomada en una mezquita habilitada como hospital de campaña para tratar a los heridos. Con controvertidos reportajes este fotógrafo independiente ha documentado buena parte de las revoluciones árabes en Túnez, Yemen, Libia y Egipto. La trayectoria de Samuel Aranda está asociada a la denuncia de las injusticias sociales, y al retrato de sus protagonistas: las víctimas de los conflictos bélicos y los héroes anónimos que persiguen la defensa de los derechos y libertades de sus pueblos. Otro fotógrafo español, Joan Costa, ha ganado un segundo premio en la categoría de Naturaleza con una fotografía titulada Heteropoda que muestra un ejemplar hembra de Pterosoma planum, un organismo diminuto que forma parte del zooplancton. La fotografía fue realizada durante la expedición oceanográfica Malaspina, organizada por el Ministerio Español de Ciencia e Innovación. Ciencia y fotografía se dan la mano para estudiar este microorganismo tan difícil de capturar por lo diminuto de su tamaño y la notable e inmediata metamorfosis que sufre al ser extraído de su hábitat natural. Joan Costa lo logró con su lente el 7 de marzo de 2011 a bordo del Hespéride. Kiosko multimedia En la edición de Valencia se podrá disfrutar de una novedad que desde hace dos años la Fundación World Press Photo viene incluyendo en algunas de sus exposiciones. Se trata del kiosko multimedia, una instalación compuesta por 6 ordenadores que pone a disposición del visitante las obras multimedia de una nueva sección del concurso, y un completo centro de documentación entorno al certamen. En el dispositivo se puede ver una selección de entrevistas realizadas a fotógrafos ganadores y miembros del jurado en las que se contextualizan las fotografías, profundizando en cada una de las realidades documentadas y en el papel del fotoperiodismo y del propio concurso; y un nutrido archivo de imágenes de la fundación recopilado a lo largo de 55 años de actividad con información sobre todos los fotógrafos ganadores, el jurado de las diferentes ediciones, etc.
Doctornopo y la Fundación Chirivella Soriano presentan en Valencia la exposición World Press Photo 12, la más importante en el ámbito del fotoperiodismo a nivel mundial.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España