Descripción de la Exposición
El trabajo de Natalia Domínguez se desarrolla desde la necesidad de comunicación simbólica, el cuestionamiento de su sentido y la utilidad del objeto artístico. Podría decirse, de hecho, que sus obras se apelan a sí mismas con la intención por exponer la propia naturaleza del arte y los códigos jerárquicos que la componen. Mediante el uso del texto, la cultura popular y la apropiación de los dispositivos de comunicación de masas en un intento de comunicación directa entre obra y espectador, Natalia D. explora las diferentes formas en que las estructuras de poder nos construyen como comunidad.
Si en su anterior proyecto, Greetings to the audience, Natalia D. exploraba las distancias relacionales, simbólicas y espaciales de la comunicación, Words without thoughts surge del deseo por leer los códigos que se intercambian entre el espacio urbano y quien lo practica. Somos constantemente interpelados. El espacio se plantea como código simbólico y generador de relación comunicativa tanto de forma independiente como a través de la carga de contenido que otorgamos progresivamente a los objetos.
A través de una serie de análisis formales y conceptuales rescatados del espacio urbano, Natalia Domínguez genera una abstracción constructiva para generar contenedores de significado que se plantean como una suerte de arquitectura conceptual. Recurriendo al error, la tensión previa al colapso y la incorporación de contenido a la arquitectura como losa semiótica, la exploración de materiales, referencias anacrónicas y collages conceptuales surge desde la necesidad por entender los códigos simbólicos y sus cargas comunicativas dentro del espacio - el exterior y el interior; el cargado de contenido y el que espera a ser cargado; el que se descompone y desde el que se compone.
Nota: El título de la exposición hace referencia a una sentencia hecha por el Rey Claudio en el acto 3 de Hamlet:
Words without thoughts neer to heaven go
El sentido de la frase parece un intento por evadir todas aquellas palabras en vano, sin reflexión previa, ya que según éste nunca trascenderán.
El interés por quedarme sólo con la primera parte de la frase es, en primer lugar, generar una tergiversación de sentido [Palabras sin meditación previa, podría interpretarse] y, en segundo, mostrar la incoherencia, ya que realmente, al tratarse de construcciones que meditan acerca del símbolo y las cargas de contenido, se podría decir que cada una de las piezas es a thought without words.
BIO
Natalia Domínguez (Jerez de la Frontera, 1990)
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, ha realizado estudios en Fontys Hogeschool voor de Kunsten (Holanda) y posee un Máster en investigación y producción artística por la Universidad Politécnica de Valencia.
Durante 2018 ha inaugurado las exposiciones Greetings to the Audience (Sala PTS, Granada) y El espacio que nos separa (Espai Pátara, Barcelona). Ha sido artista invitada en la I Foro de Arte Contemporáneo Andaluz (Málaga) y seleccionada en el I Programa de Residencias UAVA/C3A (Córdoba).
Desde 2014 ha sido artista residente en PIVÓ (Sao Paulo), Matadero Madrid, BilbaoArte y seleccionada en los programas INICIARTE y A Secas -Artistas Andaluces de Ahora del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Su trabajo ha sido expuesto, entre otros espacios, en la Fundación Chirivella Soriano (Valencia), CAC - Málaga, Mostra d'Art Públic 2016 (Valencia), Working Title Festival (Bruselas), OSTRALE12 (Dresde), FACBA16 y FACBA13 (Granada).
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España