Descripción de la Exposición
"The press is a watchdog. Not a lapdog. A watchdog. Now, a watchdog can't be right all the time. He doesn't bark only when he sees or smells something that's dangerous. A good watchdog barks at things that are suspicious." Dan Rather (American journalist and a former anchor for CBS Evening News)
Desde que en 1909 el Manifiesto Futurista de Marinetti apareciera en la portada de Le Figaro, numerosos artistas han utilizado el periódico, ya sea incorporándolo a la obra de arte como utilizándolo como soporte, ya sea física o conceptualmente. El periódico de masas moderno ha colonizado las artes y actualmente, aunque se prevé como un soporte en vías de obsolescencia, continúa ejerciendo la misma fascinación en los artistas contemporáneos.
Ya sea en su uso como materia prima, como marco conceptual o como elemento de referencia las obras de arte en esta exposición tienen en común el uso de aquello que conocemos popularmente como "las noticias". La fascinación por el periódico y la aparente fragilidad de su papel sirve a artistas como Francesco Arena, Marine Hugonnier o Wilfredo Prieto. Mientras Hugonnier utiliza el diario como marco conceptual para establecer una relación formal entre arquitectura, arte moderno y política, Arena y Prieto se sirven del papel para crear imágenes mucho más poéticas, cargadas de simbolismo y connotaciones políticas.
Por otro lado, Juan López, Fran Meana y Anne-Lise Coste se centran en los contenidos, y especialmente en las imágenes que se utilizan para ilustrar las noticias. La semiótica de los mass-media es deconstruída por estos artistas desde distintos puntos de vista, emocional en el caso de Coste, con una lectura política e histórica en el caso de Meana, y finalmente un estudio formal de la composición de la imagen por parte de López.
La deconstrucción del papel, la imagen y el contenido en el sentido más clásico la encontramos en las obras de Ester Partegàs. Usando frases e imágenes a modo de collage lanza en su lenguaje personal sus ideas sobre consumo, globalización y pérdida de identidad.
Finalmente, Rubén Grilo y Rafel G. Bianchi desdramatizan la exposición añadiendo la mirada del humor sobre los contenidos, el día a día y la necesidad de llenar páginas de periódicos, minutos de televisión, etc. Usando titulares absurdos uno y vaciando de contenido las viñetas el segundo nos señalan que siempre hay que mantener una mirada crítica.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España