Descripción de la Exposición
El urbanismo del siglo XXI es el resultado de un periodo largo de éxodo rural. Como resultado, el retrato actual de la ciudad se conforma de sobrepoblación, excesiva polución y acentuación del individualismo.
Begoña Cid cuestiona la interrelación entre el individuo y la metrópoli, con la finalidad de investigar la inoculación que produce las condiciones de vida urbana en el transeúnte. Capturando la vitalidad de la ciudad, concebida como extensión habitable de una comunidad. Fuertemente influenciada por el expresionismo alemán perteneciente al periodo de entreguerras, Begoña Cid encuentra su piedra angular en torno a figuras como Beckmann, Dix o Grosz.
Sus pinturas presentan una realidad fragmentada, generando composiciones del espacio cívico sometidas a una violenta y constante transformación. La descomposición geométrica permite al transeúnte desglosar el contorno urbano, mientras que la subjetividad del color, ofrece la posibilidad de proyectar las sensaciones anímicas experimentadas en el viandante. La exposición Walker presenta la ciudad como un entorno mutuante, donde el mítico Flâneur construye de forma plástica sus líneas habitables convenientemente estructuradas. Creando así, un ambiente cosmopolita, bellamente redimensionado y obscenamente conquistado.
Premio. 14 abr de 2025 - 11 may de 2025 / Buenos Aires, Argentina
Exposición. 11 abr de 2025 - 12 oct de 2025 / Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino (MJBC) / Rosario, Santa Fe, Argentina