Descripción de la Exposición
El vigésimo séptimo programa del ciclo Visiones Contemporáneas -últimas tendencias del cine y el vídeo en España- un proyecto comisariado por Playtime Audiovisuales para el DA2 -Domus Artium 2002- está dedicado a la artista visual, Cristina Lucas.
Cristina Lucas se ha posicionado en los últimos años como una de las artistas más reconocidas del panorama internacional. Trabaja indistintamente con performance, video, fotografía, instalación, dibujo y pintura, siempre otorgando a sus obras una necesaria perspectiva de género, cuestionando el orden establecido y las estructuras de poder. Los distintos arquetipos familiares, lo considerado ético y moral y lo político entendido como un sistema que atraviesa los diversos modos de relación social, son las líneas temáticas sobre las que construye su trabajo. Lucas nos recuerda que el arte es un juego de seducción que sirve para hacernos conscientes de lo que está ocurriendo realmente en nuestra sociedad.
Se licenció en 1998 en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y realizó un máster en la Universidad de California Irvine en el año 2000. Fue coordinadora del Canal de Arte de Kataweb España y se formó en gestión cultural en Casa de América de Madrid. Posteriormente, amplió sus estudios en el International Studio and Curatorial Program de Nueva York y en la Rijksakademie de Ámsterdam.
Ha realizado numerosas exposiciones de su obra, tanto individuales como colectivas, en diferentes países, destacando como solo show el Palais de Tokio y Centro Pompidou de París, Museo de Arte Carrillo Gil de México, Museo Guggenheim de Bilbao, Centro de Arte 2 de Mayo, Sala Alcalá 31 y galerías Juana de Aizpuru y Albarrán Bourdais de Madrid, MUSAC de León o Artium de Vitoria. Así como en exposiciones colectivas: Manifesta 12, Palermo, la 12ª Bienal de Shanghái, la 5ª Bienal Urania Industrial o Diversity United en la New Tretyakov Gallery de Moscú. En 2009 fue premiada con el Premio Ojo Crítico de Artes Plásticas y en 2014 con el Premio MAV.
Para este ciclo hemos puesto el foco en las obras en vídeo en las que trabaja en torno a la crítica a la institución y los mecanismos de poder y la resistencia. Esta será la primera vez que su trabajo se presente de forma individual en Salamanca.
OBRAS
Más Luz. Sonido. Color. Digital. 2003. 10’.
Con la majestuosidad arquitectónica de una iglesia del SXIX acompañada de una música celestial, Cristina encamina sus pasos al interior del recinto y nos invita a compartir un conversatorio a modo de confesión con varios de los sacerdotes que ofician en dicho templo. Se pregunta sobre el papel de la Iglesia Católica dentro de la Institución Arte y de su propia condición como artista visual en relación al poder. La cámara se mantiene en todo momento en una distancia prudencial con ella, siendo el montaje protagonista cuando corta a planos detalle de las vidrieras, el altar o las esculturas dominantes. La conversación está repleta de preguntas con un marcado tono existencialista y sublime que son respondidas de forma algo más mundana por el confesor. Las dudas nos sitúan en el cuestionamiento sobre el papel del artista contemporáneo dentro de la iglesia, habiendo sido esta durante siglos mecenas para los artistas y en un momento actual postcapitalista en el que hemos cambiado como mecenas a los bancos y fundaciones privadas. Ahora son “otros” los interesados en el arte. El distanciamiento entre ambos se traduce en el distanciamiento con la cámara y el sonido. También la falta de acuerdo en los fundidos a blanco. Hay en toda la atmósfera de la pieza un cierto aire low-fi que formalmente nos lleva al docudrama de cámara semioculta o la sitcom televisiva con momentos para el humor y la ironía como cuando hablando de la entonces recién inaugurada Catedral de la Almudena en Madrid, los dos, sacerdote y artista, se ponen de acuerdo en su fealdad en cuanto a la decoración interior “Si no hay ni siquiera un Tàpies dentro” dicen. La obra finaliza casi en loop, con Cristina Lucas, entendemos todavía con muchas dudas sin resolver, saliendo de la iglesia hacia un mundo exterior que poco tiene que ver ya con los parámetros y las reglas de la Institución Católica.
Tú también puedes caminar. Sonido. Color. Digital. 2006. 9’.
Cristina Lucas parte de una cita de Virginia Wolf para hablarnos de memoria y perspectiva de género, líneas fundamentales en toda su práctica artística. El arranque del vídeo nos sitúa en el amanecer de un típico pueblo mediterráneo del Sur de España, donde el día va a empezar y nosotras seremos testigos, a la manera de una fábula de todo lo que allí pueda acontecer. La localización responde al pueblo blanco andaluz de Vejer de la Frontera y la performance a las acciones de un día cualquiera.
En la obra descubrimos a la artista leyendo un fragmento de “Una habitación propia” libro de cabecera de la literatura feminista, escrito por Virginia Wolf y que ella leía en voz alta a sus alumnas para motivarlas, el resto del audio es ruido de las noticias televisivas, murmullos y ladridos. Los protagonistas de esta historia son un grupo de perros amaestrados de pie sobre sus patas traseras. Los perros se desplazan por espacios comunes, domésticos, se asoman al escaparate de una tienda, pasean por parques e interactúan con la gente que se encuentran por el camino. La complicidad con las habitantes del pueblo, mujeres todas ellas en sus rutinas y la idiosincrasia del propio paisaje hacen de “Tú también puedes caminar” una obra crítica que cuenta con un carácter etnográfico en su puesta en escena, pero que conlleva también una mirada plena de sentido del humor, apoyada por una banda sonora que resulta un mix de canciones pop, músicas referentes de la cultura tradicional y una serie de dinámicas activadas por los perros desfilando en grupo por las calles o entrando a los establecimientos, que nos hacen sonreír como espectadoras al otro lado de la pantalla. Los perros se van uniendo en su marcha a la manera de un ejército de soldados que desfilan y la gente vitorea a su paso. Ellos son las estrellas cuando pasan por la puerta del Club Paraíso y les aplauden en masa o los espera la propietaria de la Venta Paquito a la hora del almuerzo.
El sentido de libertad de unos perros que caminan solos y sueltos, sin ataduras, ni dueños. La historia se repite, aparece escrita al final como cierre del cuento, en clara alusión a las mujeres y el movimiento feminista que supuso una liberación y es que no debemos privar de su condición a ningún ser vivo.
Rousseau & Sophie. Sonido. Color. Digital. 2009. 8’10’’.
En la línea de enfrentamiento hacia los postulados del patriarcado que inició con la pieza performativa “Habla” en 2008, Cristina Lucas realiza en “Rousseau y Sophie” una relectura hacia la obra “Emilio, o De la educación”, tratado filosófico escrito por Jean-Jacques Rousseau, en 1762, sobre la naturaleza del hombre, desde el cual denostaba a la mujer y sus habilidades para el aprendizaje o para ejercer cualquier trabajo fuera de las tradicionales tareas domésticas. En este caso, la performance pasa a ser colectiva y son un grupo de mujeres de distintas edades las que literalmente martillean, golpean e insultan una estatua del reconocido filósofo situada en una plaza del centro de Madrid. El gran filósofo Rousseau, padre del modelo de la democracia moderna occidental, mantenía un subtexto machista en su literatura. El más relevante de sus textos y del cual Cristina toma el pasaje que escuchamos a través de una irónica voz en off masculina en el vídeo, fue el V libro del compendio donde presentaba a la mujer, Sophie, como un ser pasivo y débil, acompañante natural del hombre y supeditada a ser ama de casa, esposa y madre:
«Establecido este principio, se deduce que el destino especial de la mujer consiste en agradar al hombre […] el mérito del varón consiste en su poder, ysólo por ser fuerte agrada».
La desigual igualdad rousseauniana, pensada y llevada a cabo únicamente para los hombres poderosos, se considera como el catalizador principal que llevó al surgimiento de la primera ola del feminismo, encarnada en el texto “La vindicación”,de Mary Wollstencraft y publicado en el año 1792. En la obra Cristina plantea la venganza de las mujeres a la manera de una fiesta popular, con orquesta incluida y luces de colores en la plaza pública donde está situada la estatua del filósofo. Por delante del busto van pasando un grupo muy diverso de mujeres, convocadas por la artista para violentar física y verbalmente el rostro esculpido del “idolatrado” filósofo de los tiempos de la Ilustración. El hecho de que esto ocurra en una plaza pública es altamente simbólico si recordamos el estado insignificante que ocupaba la mujer en el pensamiento de Rousseau. Cristina además sitúa a las mujeres participantes a la altura de los ojos del filósofo, al subirlas a una plataforma colocada justo enfrente, eliminando así jerarquías y la unilateralidad de un discurso hegemónico, que ya de por sí impone cualquier monumento. Las mujeres y la realización del vídeo con la colocación horizontal de la cámara, le restan poder al personaje y discurso, 250 años después. Rasgo característico, y que enlaza con otros vídeos como “Tú también puedes caminar”, es el sentido del humor que impregna Cristina a gran parte de su obra, sin perder un ápice de fuerza el discurso político y la crítica institucional.
Europleasure International Ltd. TOUCH AND GO. Sonido. Color. Digital. 2010. 13’.
Invitada por la Bienal de Liverpool, Cristina Lucas vuelve a tomar la performance colectiva para llevar a cabo una crítica a la Institución y las estructuras de poder. En este caso, sitúa la acción frente a los almacenes de Europleasure International Ltd. abandonados en el mismo año de producción del vídeo, 2010. Durante la década de los 80, en plena era Thatcher, esta ciudad británica sufrió un desmantelamiento industrial y el consiguiente cierre de fábricas, que tuvo como resultado un aumento de la tasa de desempleo y por tanto de pobreza en la clase obrera, en paro y sin futuro. En la actualidad esta crisis económica se transformó en un símbolo de lucha para todos los trabajadores del Reino Unido en contra del inminente postcapitalismo. Con la nueva crisis del 2007, trabajadores y clase media vuelven a tomar las calles en señal de lucha contra grandes empresarios y multinacionales, que han polarizado el sistema. Para esta obra Cristina realiza una bella planificación, apoyada por una cuidada puesta en escena, movimientos de cámara ralentizados y el acompañamiento musical de Patrick Dineen, que basa su partitura en el famoso “Revolution” compuesto por The Beatles en el año 1968, no hay que olvidar que The Beatles, el grupo de pop más famoso de la historia, salió también de las calles de Liverpool. La belleza plástica y casi poética de las imágenes de los cristales rotos, contrasta con la violencia intrínseca de las acciones. La artista colabora y graba a manera de acto orquestado a los trabajadores, ya veteranos, que habían trabajado en éste y otros complejos industriales similares del país, cuarenta años atrás. Estas personas se detienen frente al edificio, algunos acompañados por sus parejas o nietos y arrojan, en un ejemplo simbólico de venganza, las piedras rompiéndolo todo en pedazos. Justo después del lanzamiento una expresión de satisfacción se refleja en sus rostros, representando durante toda la obra una coreografía de la resistencia. El significado detrás del gesto es doble: primero como recuerdo del activismo contra el capitalismo. En segundo lugar, Cristina integra a sus protagonistas en una nueva fase de globalización como ella misma dice “este es el sector de la sociedad que actúa como bisagra del nuevo orden económico: el del entretenimiento”. A través de este estilizado lanzamiento de piedras, esta generación se vincula y se integra al sistema de producción cultural donde todo capital humano es instrumentalizado al servicio del espectáculo de los medios e internet.
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España