Descripción de la Exposición Con este trabajo he querido referirme no solamente a los fenómenos violentos que se producen en la Naturaleza - ese mundo silencioso y nada hospitalario donde se admite al visitante a su propio riesgo y donde se siente una amenaza muda, no de hostilidad pero sí de indiferencia mortífera - sino también a las alteraciones que el hombre produce de este equilibrio, debido a su intervención no siempre constructiva y sí la mayoría de las veces perniciosa, debido a la hubris inherente a la naturaleza humana, es decir, a su arrogancia desmedida, al orgullo excesivo y la soberbia sacrílega que suelen llevar a la ruina. He construido toda la exposición con documentos y archivos reales de los restos materiales que la Historia y la memoria nos dejan como discursos del poder, sucesos naturales, avances científicos y hallazgos culturales y artísticos. Mis referentes han sido documentos fotográficos, filmográficos, imágenes artísticas y documentos científicos y culturales (literarios y musicales). El proceso de selección de materiales ha consistido en transferirlos de su estado original a un contexto personal sin perder por ello su carácter de documento real y de memoria histórica. Para todo el proceso he utilizado diferentes técnicas que me ofrecen las nuevas tecnologías: Internet, electrografía, DVD e imagen digitalizada así como documentos originales de la época (prensa, películas, objetos,..) que penosamente nos han traído los despojos de la Historia a nuestro mundo y a nuestra época. Al intentar acercar las consecuencias de la Historia y la Naturaleza al presente he pretendido alertar sobre las fuerzas que hacen posible la barbarie y que siguen siendo símbolo y aviso de la destrucción; olvidarse será un delito.
EL CINE ESTUDIO DEL CBA RINDE HOMENAJE A LUIS BUUEL EN 2009
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España