Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Hace cien años, desapareció un hombre modesto, valiente, loco por la pintura, seguro de su genio creativo; un gran soñador... audaz... visionario. Por ello, a lo largo de su vida, el fue burlado, ridiculizado y a menudo despreciado. Tras haber realizado diferentes oficios, entra como funcionario en la sección de aduanas de Paris: le llaman 'El aduanero 'y él pinta sin descanso, inventa sus famosos 'retrato-paisajes' de los que se siente muy orgulloso. A pesar de... puyas, risas y burlas, nuestro hombre, sin embargo, se ha vuelto amigo de los grandes, que no se burlan de el: Picasso, que le invita a su estudio de 'bateau- Lavoir 'en Montmartre, Max Jacob, Georges Braque, Vlaminck, Robert Delaunay, Alfred Jarry... y sobre todo el poeta Apollinaire, que le honra hasta sobre su lápida. En 1905, su cuadro 'El león hambriento 'despierta el interés, pero también el escándalo... está acompañado de Derain, Braque, Mattise, Vlamnick... Un periodista titula la exposición: 'La jaula de los fauves' (de ahí viene 'Fauvismo'). Se le llamó 'el flamante Naif Es la 7ª vez que la Galería Éboli, gracias a Amalia Fernández de Córdoba: pintora 'Naif también ella' y dedicada a los otros Artistas, nos invita a viajar... Embarquémonos pues hacia el país del sueño despierto, de la fantasía, del humor, de las bellas historias y del placer. Pasando por España y sus colores brillantes, sus fiestas, sus bailes, sus paradas bajo el sol... Los Países del Norte, con sus colores fríos y dulces, las luces de cuentos de hadas, universos lisos y helados...Por otra parte, todos los demás que describen el campo y sus estaciones, el mar, la lluvia, el sol, el frío, la nieve y los trigos dorados Para concluir, esta bonita frase de CEZANNE: 'Todo artista piensa pintando ' o esto del mismo ROUSSEAU EL ADUANERO: 'Podrían creer que cuando voy al campo, y veo ese sol, ese verdor, esas flores, me digo:' todo esto es mío'.
Artistas: ALEMANIA: Bruno Epple, Irene Brandt. BÉLGICA: Jean-Pierre Lorand, Thérèse Coustry. DINAMARCA: Inge Selmer. ESPAÑA: Ines Arias, Juan Borrás II, Carmen Corcelles, Laura Esteban, Amalia Fernández de Córdoba, Menchu García Rendueles, Manuel Gomez Arce, Juan Guerra, Candelas Hernandez, Tito Lucaveche, Cristóbal Martín Fernandez, Josep Mir, Yiyo Moro, Evaristo Navarrete, Javier Nieto, Marisa Norniella, Gracia Risueño, Victoria Ruiz de Cortazar, Pepa Santos. FINLANDIA: Aimo Katajainen, Lena Koski. FRANCIA: Danielle Bonniol-Ferrus, Odile Bron, Henri Brüel, Martine Clouet, Elisabeth Davy Bouttier, Alain Donnat, Francine Genot, Julie Groseille, Christine Hasle, Charlotte Lachapelle, Christian Lloveras, Regine Mouraret, Catherine Musnier, Marie Vergne. HOLANDA: Ada Breedveld, Annemiek Knols de Rooij, Joop Plasmeijer, Ilona Schmit. INGLATERRA: Linda Frances Trott. ITALIA: Francesco Maiolo, Cesare Marchesini, Cesare Novi, Giorgio Parodi, Guido Vedovato, Giuliano Zoppi. NORUEGA: Jorid Linvik. POLONIA: Martha Kolodziej, Eugeniusz Zegadlo. PORTUGAL: Manuel dos Santos Castro. RUMANIA: Mariana Mihut. SERBIA: Dragan Mihailovic. SUECIA: Per Olof Olsson. SUIZA: Carole B.Perret, Margrith Bühler. TURQUÍA: Sema Çulam. Pais invitado, HAITÍ: Jacques Jeslin, Edouard Michelet, Joseph Reynald, P.Louis Riche, Denis Rousseau.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España