Descripción de la Exposición
Jorge Wellesley se vale de distintos medios y soportes para abordar el tema de la comunicación, establece contacto con la publicidad utilizando el vacío como contenido, el sinsentido del supuesto mensaje para recordarnos con metáforas el peso del lenguaje y la información.
Wellesley nos muestra los procesos de repensar la verdad, con vallas publicitarias vacías o ilegibles convierte la estructura del lenguaje escrito en abstracción, con imágenes que no corresponden a lo designado nos recuerda el diálogo de sordos en el que vivimos.
Máximo González presenta una selección especial de su prolífico trabajo en donde por un lado muestra la lectura sobre el paso del tiempo a través de los discursos, ideologías y eventos que ayer eran noticia, hoy carteles convertidos en paisajes, cartelones de marchas olvidados luego rescatados y exhibidos como un recuerdo recurrente y sin fecha de caducidad.
Dentro de la conversación también cabe el trabajo de González realizado con la moneda devaluada y obsoleta de México, su intuición crítica al hacer coincidir lo aparentemente irreconciliable: dinero tejido, recortado y convertido en enredadera, contrastando la elaboración industrial de la moneda con lo hecho a mano; un laberinto también de dinero que evidencia nuestra ceguera, un deseo de entrar y salir, la confusión misma del ser humano.
La posibilidad informativa, el valor de la información, la riqueza de los posibles significados y la resonancia de los mensajes crece en la conversación que hoy presenta la exposición ¨Verdad y no¨ en la galería nina menocal.
Nancy Ramírez Duarte
Premio. 13 mar de 2025 - 27 abr de 2025 / Madrid, España
Componer Saberes para imaginar y construir futuros sostenibles
Exposición. 03 abr de 2025 - 07 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España
Formación. 28 abr de 2025 - 18 jul de 2025 / Spaces - Las Cortes / Madrid, España