Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- La muestra 'Exposición Retrospectiva 1959-2009', que recorre los momentos más significativos de la vida y obra del artista búlgaro-español Valentín Kovatchev a través de sus grabados, dibujos y óleos, hasta un total de 135 obras. En el apartado del grabado sobresalen ocho iconos de la serie 'Erosión', una de las más importantes en la obra del artista, tres de la serie 'Anatomía del Toro Salvaje', primera colección de grabados que realiza tras su llegada a España. También podemos contemplar, entre otras, la serie Manolete y la serie Picasso, ambas completas. Entre las pinturas destacan su última obra 'la Dama del Caballo', varias 'Meninas' y 'la Magia del Amor'. Entre los dibujos, la series 'Andrómeda' y 'Hermann Hesse'. Perfección técnica y exquisita sensibilidad Con vocación de pintor, Kovatchev llegó al mágico mundo del grabado tras descubrir en un reconocimiento médico que era daltónico. Así, quedó atrapado por el influjo que, a través de los siglos, había seducido a los grandes maestros como Durero, Rembrant, Goya, Piranessi o Picasso. Hoy está entre los pocos grabadores internacionales que destacan y tienen éxito. Domina todas las técnicas calcográficas, aunque lo que más conocido de él son los aguafuertes en combinación con la manera negra. Aguafuertes, para los que ha desarrollado una técnica propia, que consiste en morder la plancha numerosas veces, hasta 60, con una disolución muy baja de ácido en agua. La unión de esta técnica con su dominio del dibujo le permite conseguir un excepcional nivel de detalles. Su trabajo es lento, cuidadoso y concentrado como el de los artesanos, pero el resultado de su trabajo, gracias a su exquisita sensibilidad, le legitima como un gran artista. Sus fuentes de inspiración Kovatchev tiene un amplio bagaje cultural con elementos de distintas escuelas artísticas, desde lo tradicional hasta lo más modernista. La espiritualidad de su primera patria, Bulgaria, ha dejado una profunda huella en su creación. Siente una fascinación extraña y majestuosa por la Iglesia Ortodoxa. Su llegada a España, su patria de adopción y de su esposa, en 1992 marca un antes y un después en su obra, que se reviste del realismo dramático, noble y monumental del arte español, presente en sus numerosísimas creaciones históricas, costumbristas, de ciudades, y de los grandes maestros de la literatura y plástica españoles. En sus obras con marcado carácter surrealista, la figura principal mantiene una relación singular con los numerosos detalles que la rodean: escaleras, lazos, pedazos de periódicos, pájaros, plantas, etc., que varían la significación de las figuras principales y ofrecen nuevos argumentos y mensajes. La Serie 'Erosión' Compuesta por diecisiete iconos bizantinos grabados al aguafuerte entre 1989 y 1992. Esta serie es la clave para comprender su discurso y por la que él llega a comprenderse a sí mismo. A partir de entonces hay una constante vital en sus creaciones: la erosión del planeta, de los valores humanos y espirituales. Está inspirada, por un lado, en la creciente producción de armas químicas y, por otro, en las obras maestras de la pintura de iconos de todos los tiempos.
Grabados, dibujos y óleos, hasta un total de 135 obras
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España