Descripción de la Exposición
La Colección Carmen Thyssen, además de por la calidad, diversidad y riqueza de las obras que alberga, destaca por su decidido compromiso con la preservación del patrimonio cultural, desarrollando una importante función educativa y de divulgación artística.
Esta exposición nace del compromiso de su fundadora con Valencia y celebra la esencia de la Comunitat Valenciana a través de la mirada de algunos de sus artistas más destacados, reuniendo obras de una generación excepcional de pintores que, a lo largo de los siglos XIX y XX, supieron captar la luz, la gente y el alma del Mediterráneo.
Desde los pinceles de Joaquín Sorolla y Antonio Muñoz Degrain hasta los trazos contemporáneos de Antonio de Felipe, conviven el realismo, el impresionismo, el modernismo y el pop art, dando lugar al retrato único de una ciudad y una región que, a través de sus contrastes y su diversidad, ha sido un refugio de inspiración constante para el arte.
Junto a esta selección pictórica, el artista visual Chema Siscar presenta un proyecto de realidad aumentada que abre un diálogo entre el pasado y el presente, reinterpretando el alma de las obras de arte expuestas a través de la lente de la tecnología moderna. Con este proyecto, tecnología y tradición se fusionan en una experiencia estética única. Las formas generadas por la IA se entrelazan con los colores vibrantes de nuestra tierra, invitando al espectador a contemplar el arte desde una nueva perspectiva, a descubrir la belleza que surge de la colaboración entre la mente humana y la inteligencia artificial.
Artistas: Antonio Muñoz Degrain, Ignacio Pinazo Camarlench, Emilio Sala Francés, Ricardo Manzanet Millán, José Benlliure Gil, Cecilio Pla y Gallardo, Joaquín Sorolla y Bastida, José Navarro Llorens, José Francés Agramunt, Manuel Benedito Vives, Manuel Hernández Mompó, Paco Barrachina y Antonio de Felipe.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España