Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Esta colección de arte contemporáneo español se ha ido formando a partir de las adquisiciones realizadas en las cinco ediciones de la Biennal d’Art Leandre Cristòfol, que se viene celebrando desde 1997 en la ciudad de Lleida. Desde sus inicios, esta bienal, a la que pueden acceder artistas catalanes y españoles únicamente con invitación, ha pretendido ofrecer una visión panorámica del arte español, a partir de una selección reducida de jóvenes artistas, cuya trayectoria profesional merecía ya una atención especial en el momento de ser invitados a participar. Además de ofrecer esta actualidad artística a la ciudad de Lleida y de hacer de la participación un atractivo para los artistas seleccionados, esta bienal ha tenido, como finalidad añadida, la configuración de una colección de arte contemporáneo que, en cierto modo, fuera el aval para la puesta en marcha de lo que hoy es el Centre d’Art la Panera. La actividad artística desarrollada en la ciudad de Lleida entre el 1997, año de la primera edición de la Biennal, y el 2003, año de la apertura del nuevo centro de arte contemporáneo, permitió crear un caldo de cultivo que sentara las bases del futuro centro de arte, así como ampliar el público interesado en la creación contemporánea. Pero, quizás, su principal objetivo fue crear una colección pública de arte contemporáneo para la ciudad que fuera singular y significativa en el panorama artístico de Cataluña. Tras diez años de continuada labor, la colección ofrece una amplia visión de lo acontecido en el Estado español desde 1990 hasta hoy a partir de los trabajos de 42 artistas, los cuales se completan con un importante apartado dedicado al vídeo monocanal y otro que recoge publicaciones especiales y libros de artista. Las cerca de 100 obras que configuran actualmente la colección ofrecen algunos ejes temáticos que han sido cruciales en el desarrollo del arte de las dos últimas décadas: los límites actuales de la pintura y sus reconsideraciones sobre el hecho de la no-pintura, las contaminaciones entre arte, arquitectura y diseño, el dibujo como lenguaje primigenio y reactualizado en el momento presente a partir del vídeo y de las nuevas tecnologías y, todo ello, tomando como punto de partida dos grandes motivos de reflexión: el análisis de los procesos de introspección por parte de los artistas, frente a la reflexión sobre el otro. En definitiva, los avatares del individuo en relación a la colectividad o, dicho en otros términos, del individuo frente a lo sociopolítico. Con cada nueva presentación de la colección se pretende privilegiar nuevos diálogos entre las obras que hagan surgir aproximaciones diferentes y relaciones inesperadas, pero llenas de contenido, en un intento no tan sólo de mostrar y pensar en términos exclusivamente artísticos, sino para que las obras de arte nos permitan repensar el mundo y nos ofrezcan la oportunidad de posicionarnos críticamente ante él a partir de la experiencia creativa.
Artistas: Iñaqui Álvarez, Lara Almarcegui, Jordi Bernadó, Roger Bernat, Santiago Cirugeda, Conce Codina, Jordi Colomer, Dionís Escorsa, Álex Francés, Abi Lazkoz, Pedro Mora, Pedro Ortuño, Javier Pérez y Eulàlia Valldosera. Exposición producida a partir de fondos del Museu d’Art de Lleida.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Exposición. 03 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España