Inicio » Agenda de Arte

Una vida en pocas líneas

Exposición / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Santa Isabel, 52 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
19 feb de 2025 - 25 ago de 2025

Inauguración:
19 feb de 2025

Comisariada por:
Hannah Feldman

Organizada por:
Deichtorhallen Hamburg GmbH, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS)

Artistas participantes:
Huguette Caland

ENLACES OFICIALES
Web 
Etiquetas
Collage  Collage en Madrid  Dibujo  Dibujo en Madrid  Escultura  Escultura en Madrid  Pintura  Pintura en Madrid  Textil  Textil en Madrid 

       


Descripción de la Exposición

Madrid, 18 de febrero de 2025.- El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo, Dirk Luckow y la comisaria de la muestra, Hannah Feldman, han presentado hoy la primera exposición de este año en el Museo Reina Sofía. Huguette Caland: Una vida en pocas líneas, es la primera gran retrospectiva en Europa de esta artista libanesa cuya vida y obra supuso un constante desafío a las convenciones estéticas, sociales y sexuales de su tiempo y de los diferentes lugares en los que trabajó. “Es una de las exposiciones temporales más ambiciosas de la temporada, ha dicho Manuel Segade, que da visibilidad a una artista fundamental, con una trayectoria singular y un trabajo polifacético lleno de carne, abstracción, corporalidad y diálogo profundo con las tradiciones de Oriente Medio”. El director del Deichtorhallen de Hamburgo, Dirk Luckow, a donde viajará esta retrospectiva en octubre, ha destacado “la importancia de descubrir en este momento a esta artista con esta valía, una artista rebelde y vitalista con una obra multifacética, un lenguaje único, donde el cuerpo de la mujer está muy presente y transmite ternura y grandiosidad”. La comisaria de la muestra, Hannah Feldman, ha asegurado que esta exposición “Una vida en pocas líneas” que lleva el título de una obra que la artista dedicó a su marido, habla de que el arte, la vida y la política siempre están mezcladas. Ha recordado que la artista libanesa rechazó todas las etiquetas en su búsqueda de la libertad y la estética”. La muestra, organizada en colaboración con Deichtorhallen, Hamburgo, reúne aproximadamente 300 obras, muchas inéditas, entre dibujos, pinturas, textiles y collages, procedentes de Europa y Estados Unidos. Con ella se quiere abordar una nueva narrativa de la producción de la artista más allá de las más frecuentes lecturas en torno a su vida. La exposición permanecerá abierta al público en el Museo Reina Sofía desde el 19 de febrero al 25 de agosto de 2025. Huguette Caland, hija única del primer presidente de la recién independizada República Libanesa, Bechara El Khoury, nació en Beirut en 1931. Allí inició sus primeros estudios de arte, aunque vivió gran parte de su vida adulta en París y Los Ángeles, retornando a su Beirut natal en sus últimos años. Fue una mujer libre en el sentido más amplio, en su vida y en su arte, y reflejó a través de sus obras, llenas de sensualidad, su actitud vital que trascendía a las convenciones de la época. Como otras muchas mujeres, tardó en que se aceptara su lugar como artista, pero su obra se encuentra hoy ampliamente reconocida y presente en las colecciones de los grandes museos de arte contemporáneo del mundo: Hammer Museum de Los Ángeles, el MOMA y el MET de Nueva York, la Tate Modern o el British Museum de Londres, entre otros. De ellos proceden muchas de las obras que componen esta exposición. La exposición Huguette Caland: Una vida en pocas líneas ocupa en total 12 salas de la cuarta planta del Edificio Sabatini, en las que el público va a ir descubriendo las diferentes fases artísticas y personales por las que atravesó la artista, fallecida en 2019. Comienza y termina en Beirut, desde los años 60-70, con sus primeras obras, hasta la segunda década de los años 2000. Las obras de la exposición, comisariada por Hannah Feldman, historiadora del arte contemporáneo, se muestran en relación con los lugares en los que Caland desarrolló su prolífica obra: su convulso y descolonizado Beirut natal, el liberalismo utópico del París de los años setenta y ochenta y la decadencia bohemia de la escena artística de Los Ángeles, concentrada en Venice Beach, en los años noventa y primeros dos mil. Huguette Caland vivió en estrecho contacto con la política a gran escala, y aunque personalmente se mantuvo al margen, siempre estuvo expuesta dado que su padre fue el primer presidente tras la independencia del país, y su marido, con el que tuvo tres hijos, era hijo de un líder de la oposición. Desde sus más célebres series, como Bribes de corps, pasando por sus particulares caftanes, hasta otras obras menos conocidas como su nutrida producción de autorretratos, la exposición revela, más que una evolución estilística de los diferentes momentos formales de la obra de Caland, una serie de recursos y estrategias plásticas construidas sobre colores y formas, líneas y retículas, o repetición de figuras, pero también sobre las palabras y letras que pueblan su obra.


Entrada actualizada el el 18 feb de 2025

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 01 feb de 2025 - 28 feb de 2025 / Madrid, España

Artistas en Residencia 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

El Greco. Santo Domingo el Antiguo

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España