Descripción de la Exposición
Claudia Pastomás (Valencia, 1998).
Estudió el Grado en Bellas Artes y el Máster en Producción Artística en la Universidad Politécnica de Valencia. Recientemente, ha sido galardonada con una beca de creación artística con destino a París, donde ha continuado desarrollando su producción e investigación en una residencia artística.
Su trabajo aborda diversas cuestiones surgidas de una producción artística de carácter procesual, basada en la observación y el cuestionamiento activo de su entorno, generalmente desde el espacio donde trabaja: un antiguo taller de ebanistería en Valencia. Este espacio funciona como fuente de materiales, objetos y formas que se encuentran alejados del contexto actual y que pretenden ser reactivados desde una perspectiva consciente de su tiempo y de su medio. Adopta un enfoque arqueológico que implica un desarrollo de construcción y experimentación, donde explora los límites, lo oculto y los restos generados a lo largo del proceso de un medio.
Además, presta especial atención a los diferentes métodos de producción y fabricación, así como a la cultura material que emerge tanto del trabajo manual como del industrial. Aborda un sistema de producción que hoy en día resulta extraño, estableciendo un diálogo entre los materiales residuales y los ornamentos encontrados allí en contraste con los materiales industriales. Su objetivo es explorar cómo ha cambiado el paradigma en relación a la producción mercantil, reconstruyendo vínculos entre formas, materiales y lo obsoleto, y reflexionar sobre cómo se activan en un presente posmoderno. Esta línea de investigación y producción artística está impulsada por la búsqueda de nuevas percepciones que revisan la tradición ebanista desde una perspectiva instalativa y pictórica.
Recientemente, ha sido premiada con el Premio “Best Emerging Artist” otorgado por Mango en la Fería de arte contemporáneo SWAB, Barcelona. Con Premio de Adquisición y Residencia otorgado por Piramidón Centre d’Art Contemporani. También con la Beca de la II Convocatoria de la Cátedra Bodegas Faustino & Willy Ramos y ha es finalista en los premios Senyera de artes visuales.
Pavlo Padilla (Sevilla, 1997).
Artista visual representado por DiGallery. Graduado en Bellas Artes (2015-2019) por la Universidad de Sevilla con un año de estancia en la Accademia di Belle Arti de Florencia. Tras graduarse continua su formación estudiando un Máster en Diseño Gráfico Digital en la UNIR (Universidad Internacional de La Rioja) y un Máster en Dirección de Arte en Comunicación en LABASAD (Barcelona).
Su investigación nace de la necesidad de crear obras de arte a partir de materiales que reflejan la cultura y la identidad de Andalucía. Compone con diferentes técnicas, destacando la pintura como hilo conductor.
Una sofisticación que puede encontrarse en la simplicidad y en lo modesto de estos materiales, así como en analizar la manera en que percibimos y habitamos nuestro entorno, tratando de buscar la síntesis de formas autóctonas, volviéndolas universales.
En cuanto a la técnica utilizada, se busca explorar diferentes formas de expresión artística, desde la pintura hasta la instalación. Cada obra es el resultado de una profunda reflexión sobre el material utilizado y su conexión con la cultura y la identidad local.
Este enfoque no solo es más sostenible, sino que también resalta la belleza natural de la zona y su patrimonio, generando un impacto positivo en la sociedad y mostrando la importancia de valorar y cuidar los recursos naturales y locales.
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España