Inicio » Agenda de Arte

Un viajero virreinal, Acuarelas inéditas del Río de la Plata

Exposición / Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) / Avda. Libertador, 1473 / Buenos Aires, Argentina
Ver mapa


Cuándo:
24 nov de 2015 - 03 ene de 2016

Inauguración:
24 nov de 2015 / 19:00

Organizada por:
Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA)

ENLACES OFICIALES
Web 
Etiquetas
Acuarela  Acuarela en Buenos Aires  Pintura  Pintura en Buenos Aires 

       


Descripción de la Exposición

En 1943, Alejo González Garaño escribió sobre la iconografía argentina anterior a 1820: "es una de las más escasas de la América meridional". Las acuarelas inéditas que ahora presentamos modifican ese juicio. Presentan el reconocimiento de tipos y costumbres de un territorio que había sido sujeto recientemente a una nueva organización administrativa en 1776: el Virreinato del Río de la Plata. Esto estimuló la constante necesidad de información tanto por la burocracia española como por la expansión mercantil. Probablemente estas acuarelas hayan formado el proyecto de álbum de un viajero español ilustrado, que recorre desde Buenos Aires al Alto Perú, incluso el Paraguay. El conjunto tiene la potencia de un informe visual: participa del acopio de información, transmisión de conocimiento y práctica de dominio sobre los territorios. Los retratos ecuestres de los líderes de las rebeliones indígenas, derrotadas en 1781, y la mención en uno de los textos al virrey Juan José de Vértiz (1778-1784) indican un límite temporal para su realización. Es probable que hayan sido realizadas antes de 1806, ya que no figuran los regimientos formados durante las Invasiones Inglesas. Estas acuarelas, bien conservadas por su larga guarda, ofrecen un aporte notable para el estudio del origen del gaucho, de la sociedad de castas virreinal, las milicias, el trabajo de las clases plebeyas, los afroamericanos y las etnias indígenas, entre otros asuntos. Aunque atrapen la mirada no hay que olvidar que responden a la convención de representación del costumbrismo, que en su tiempo circuló en acuarelas y grabados antes de la explosión comercial del costumbrismo por la litografía. Estas acuarelas permiten pensar un proceso en el cual las representaciones de lo local, resultado de la observación letrada y de los modos de visualidad europeos, fueron asociadas luego con las nuevas naciones. Las menciones a Buenos Aires, Paraguay, Perú y Cochabamba implican grandes regiones más que una locación. Tampoco es posible descartar la intervención de más de un ilustrador, podemos percibir cambios en la factura de los animales, sutiles variaciones en el manejo del sombreado, tal vez un taller que sigue pautas comunes de trabajo sobre modelos previos. Es interesante remarcar el uso de términos diversos para nominar a los sectores rurales como camiluchos, peones y gauchos; cuestión que nos ubica en un tiempo de tránsito entre la colonia y la era republicana.


Entrada actualizada el el 25 nov de 2015

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 06 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Sala Recoletos - Fundación MAPFRE / Madrid, España

1924. Otros surrealismos

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España