Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- En julio de 1969, la nave espacial Apollo 11 fue lanzada al espacio exterior. Su destino final, la Luna. Dos de sus tripulantes se convertirían en los primeros hombres en pisar este satélite, no obstante, un sinfín de teorías en contra han surgido negando la veracidad de este hecho histórico. El mismo suceso, la llegada del hombre a la Luna, es el tema de Le voyage dans la Lune (1902), cortometraje de Georges Méliès y primera película de ficción jamás realizada. Inspirado en un cuento de Julio Verne, en este montaje declarado el desconocimiento absoluto sobre el comportamiento de los objetos y los seres humanos en la Luna -igualmente, una crisis de la representación- se muestran como una provechosa desventaja, ya que actúan como estímulo a la creatividad e imaginación. La presente exposición se traza en el límite de la tensión provocada entre ambos momentos del mismo evento y desea explorar hasta cierto grado el encuentro estético, es decir, cómo reacciona el espectador frente a la incertidumbre provocada por un objeto o una situación. La producción de los artistas reunidos en esta selección se construye por medio de objetos e imágenes cuya función es indéxica; eliminan la primacía del objeto artístico como fuente inmediata de experiencia y relegan su presencia física a un segundo plano. Son una suerte de rastro de algo que quizás nunca tuvo lugar. Su estado es uno de suspensión, el cual oscila entre lo puramente documental y lo puramente ficticio. A través de distintos formatos, los ocho artistas de la muestra ofrecen distintas consideraciones sobre las formas en que la apertura de un espacio estético conlleva la apertura de un espacio político. *************** En el marco de la exposición tendrá lugar la conferencia The Last Pictures, charla multimedia del artista Trevor Paglen derivada de una larga investigación en la que entrevistó a científicos, filósofos, antropólogos, artistas y demás especialistas sobre las profundas contradicciones que caracterizan a las civilizaciones contemporáneas. Durante una residencia artística en el MIT, Paglen desarrolló en conjunto con científicos un disco micro-grabado, encapsulado en oro, con la capacidad de soportar las condiciones del espacio exterior durante miles de millones de años y de almacenar imágenes durante dicho tiempo. En septiembre 2012, el disco dejó la superficie terrestre adjunto a un satélite que lo colocará en la órbita cementerio. Las cien imágenes, elegidas a partir del largo proceso que emprendió para investigar lo que debería ser una marca cultural, están inspiradas por el cuestionamiento sobre la relación entre visión, conocimiento y poder, los límites y posibilidades del lenguaje, y por nuestra relación con la naturaleza y las maneras en que intentamos controlarla. Pensado para ser sobrevivir a la humanidad, The Last Pictures es un proyecto utópico que pretende explicar a alguien -en un futuro muy lejano- lo que era ésta y explorar el espacio no sólo como una frontera física sino una mental. The Last Pictures fue comisionado por Creative Time, una organización sin fines de lucro con base en Nueva York.
La muestra explora la reacción del espectador frente a la incertidumbre provocada por un objeto o una situación. La muestra, en la que participan Christodolous Panayiotou, José Luis Cortés Santander, Laurent Grasso, Nina Beier, Roisin Byrne, Tania Pérez Córdova, Trevor Paglen y Ulla von Branderburg, se inspira en dos sucesos: la llegada del hombre a la luna en 1969 y el filme Le voyage dans la Lune (1902) de George Méliès.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España