Descripción de la Exposición
Las obras en los dos capítulos de la exposición de François Bucher en joségarcía ,mx — Mérida, forman parte de la serie Contact, título basado en la famosa novela de Carl Sagan que dio origen a la película de culto que lleva el mismo nombre. El título de la exhibición es tomado en préstamo de una alocución de la heroína, Ellie, quien tras haber pasado por el agujero de gusano que la condujo a la estrella Vega, en camino a su cita con el “Otro absoluto” - una inteligencia que ha hecho contacto con la raza humana - pronuncia esas palabras, Un evento celeste. Sin palabras para describirlo. Deberían haber enviado a un poeta.
Capítulo I
El primer capítulo de la exposición expresa la poesía intrínseca en el arte de la combinatoria de Athanasius Kircher (siglo XVII), considerada como precursora de la computación. En la intervención de Bucher un diagrama de combinatoria es superpuesto con el cielo abierto de Yucatán. La combinatoria de Kircher expresa un mundo de hipervínculos donde cada parte del universo está en relación con un todo de naturaleza infinita, holográfica y fractal. Esa misma idea circula en la obra de Jorge Luis Borges, en varios de sus relatos. Notablemente en El jardín de los senderos que se bifurcan, que podría ser una ilustración literaria de las intuiciones de Kircher. En ese cuento alguien es asesinado en un lugar recóndito para que la noticia, en primera plana de los diarios internacionales, sirva de mensaje en clave para los ejecutores de una operación militar que esperan la orden de ataque en otro paraje.
Por otro lado en una discreta pieza de audio se escucha la grabación de los minutos finales del último concierto de Facundo Cabral en Guatemala en el año 2011, horas antes de que fuera asesinado por equivocación esa misma madrugada. La grabación ha sido distorsionada, las longitudes de ondas se alargan y se contraen como si estuvieran rompiendo en la playa de otra realidad, como si se tratara de un parto cósmico. El hombre de negocios, quien había invitado a Cabral a presentarse en Guatemala, y a quien iban dirigidos los proyectiles sale ileso del atentado. En el escenario, Cabral habla de su vida entera, como si todo ello estuviera ya siendo descrito desde el otro lado, y de paso habla también de su entrañable amistad con Borges. Sus últimas palabras en escena son, por tu bello mundo, gracias señor, y en ese momento deja su guitarra y se encamina a la cita con su destino.
abierto al público:
capítulo I
5 de junio - 22 de julio, 2017
capitulo II
29 de julio - 16 de septiembre, 2017
Actualidad, 26 jun de 2017
#loquehayquever en México: Bosco Sodi, Eduardo Abaroa, Luis Felipe Ortega y arte digital
Por PAULA ALONSO POZA
Bosco Sodi en el MUNAL, Eduardo Abaroa en el Museo Amparo y Luis Felipe Ortega en el Museo Experimental El Eco lideran una selección repleta de nombres mexicanos.
Exposición. 29 jul de 2017 - 16 sep de 2017 / joségarcía ,mx - Mërida / Mérida, Yucatan, México
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España