Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- 'Un día en Santa Cruz' es el título genérico del proyecto en el que a partir de fotografías recogidas de libros de surf, Miki Leal construye obras a modo de carteles, o páginas de prensa donde los textos son sustituidos por referencias al contenido del mensaje, como tablas de surf, o paisajes del lugar mencionado. Para realizar este proyecto el artista combina procesos dibujísticos y pictóricos con referencias fotográficas plasmadas en el papel a partir de una técnica calcográfica denominada 'photo gravure', proceso directamente vinculado con la fotografía en su definición, proceso y posibilidades plásticas, así como con otros procesos de intaglio y monotipia. Para llevar a cabo esta producción Miki Leal ha trabajado en el taller Benveniste, lugar de producción habitual de las obras que se exponen en la galería Benveniste Contemporary que presenta dicho proyecto. Para la realización de este proyecto el aryista ha contado con una Ayuda a la Producción otorgada por el Ministerio de Cultura. Con 'Un día en Santa Cruz' Benveniste Contemporary tiene el placer de inaugurar su nuevo espacio expositivo, espacio que duplica el anterior y que, además, se comunica de manera directa con el taller Benveniste ya que a partir de septiembre de 2012 las instalaciones de producción del taller se ubican en la 1ª planta, mientras que el espacio de galería lo hace en la 2ª planta del mismo edifico. Con este cambio Benveniste pretende vincular aún más la producción de los proyectos específicos que realiza con los artistas con la exposición de los mismos, pudiendo, además, abarcar proyectos que requieran espacios más amplios que los mostrados en las 25 exposiciones que Benveniste ha realizado como galería hasta la fecha.
Santa Cruz es una zona de California conocida por ser uno de los paraísos del surf. En esta serie, Miki Leal construye una evocación del lugar para, desde imágenes que actúan como un collage visual de iconos identificativos, recuperar con cierta melancolía la filosofía de vida hippy que se mantiene encapsulada en esa zona desde los años 60, ya que ahí el surf se entiende como meditación, no como acrobacia deportiva, y la tabla como una conexión con el mar, y la propia Naturaleza por extensión.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España