Descripción de la Exposición
Sofía Wiñazki trabaja con materiales orgánicos que conservan algo de la naturaleza: papeles delicadísimos, lápices carbón, pasteles al óleo dorados. Materiales que a su vez poseen una raigambre en el hacer del dibujo.
La artista ha optado por el dibujo como procedimiento para construir sus paisajes. Líneas, trazos, variedades de formas de depositar el material sobre un soporte elegido. La transparencia de una vidriera, la opacidad de un carbónico que sirvió para transferir una araucaria o algún otro que por su color, textura o gramaje haya llamado su atención y curiosidad.
Observa a quienes observan y observaron: desde el pintor romántico Caspar David Friedrich, el trabajo de Vincent Van Gogh -con quien comparte preocupaciones-, los climas del austríaco Klimt, la indubitable línea de Okusai y la estampa japonesa hasta el anónimo fotógrafo que cuelga en Internet un bosque de maples en Canadá. Una genealogía que resuena por la simpleza de sus motivos, por la pureza del tratamiento, por el respeto al oficio del dibujante que no es otro que el de empezar y volver a empezar.
El clima permanente de otoño en la obra de Sofía es el que devela a la incansable dibujanta: esa que empieza y vuelve a empezar, que por suerte nos sigue sorprendiendo en la constancia que cíclicamente tenemos la oportunidad de presenciar, como a un otoño que no se parece a ningún otro. (adaptación del texto de Patricio Larrambebere para el prólogo de la muestra.)
Para su muestra en Galería Mar Dulce, Sofia Wiñazki presenta 12 obras en carbonilla y óleo pastel, que juntas forman un bosque otoñal en la galería, con las últimas hojas a punto de caerse.
Sofía Wiñazki nació en 1985, en Caseros, Buenos Aires. Estudió Artes Visuales en el IUNA, dibujo y pintura con Patricio Larrambebere y dibujo con Eduardo Stupía. Participó de muestras en Zavaleta, Galería Mar Dulce, Naranja Verde, Delta Libros, Galería Una Isla (La Plata), Centro Cultural Borges, Galería Chez Vautier, Paseo Quinta Trabucco, Centro Cultural Parque España (Rosario), Arguibel, Boquitas Pintadas. Participó en la feria arteBA 2012 con Galería Chez Vautier. Fue seleccionada en las ediciones 2007 y 2009 de Proyecto A y en las ediciones 2008 y 2009 de Joven y efímero en el Centro Cultural Parque de España. Realizó intervenciones en el Alvear Art Hotel, la entrada principal del Alto Palermo, el Anfiteatro Lola Mora, los ascensores del Banco Central y en las vidrieras de los locales Rapsodia, Awada y de la Boutique del Libro. Fue docente de la cátedra de dibujo de Carlos Fels (IUNA) durante tres años, entre 2008 y 2010.
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España