Descripción de la Exposición
Presentación expandida del nº 13 de Papel Engomado en La Posta (VLC)
Papel Engomado presenta TROYANA$ en formato de ciclo expositivo. Su último número sobre sexualidad, género y sátira económica.
Fecha: Del 14.12.19 al 20.12.19.
Inauguración: el 14.12.19 a las 12.00 h.
Lugar: La Posta, Carrer Pintor Fillol, 2. Valencia.
Presentación del número 13 de Papel Engomado.
Título: TROYANA$.
Directora: Yolanda Benalba.
Artistas participantes: Andrés Senra, Ars Mágica, INVASORIX, Manu López, Nadia Granados, Yolanda Benalba.
Texto: Felipe Rivas San Martín.
Presentan: M Reme Silvestre, Estefanía Salas y Joaquín Artime.
Este viernes 14 de diciembre a las 12.00 h. en La Posta se presenta el nuevo último número de Papel Engomado, la revista-objeto que tiene como contenedor una cajetilla de cigarros. El número 13, “TROYANA$”, está dirigido por la artista Yolanda Benalba, la cual ha invitado a las creadoras contemporáneas Nadia Granados, Andrés Senra, Ars Mágica, INVASORIX, Manu López, a producir piezas que relacionan sexo y economía. Benalba también participa como artista. Felipe Rivas San Martín se encarga de escribir un texto crítico.
Este número aborda la naturalización de toda explotación del cuerpo en el sistema neoliberal, principalmente, la saturación de contenidos visuales arquetípicos e hipersexualizados que se erigen como representativos pero que en realidad no lo son. Desde esta perspectiva se impone la necesidad de crear e imaginar otras realidades feroces sobre sexualidades disidentes y sus subjetividades periféricas.
TROYANA$ reúne un conjunto de prácticas artísticas críticas que indagan sobre la sexualidad, el género y la sátira económica, siendo los territorios híbridos entre éstos su campo de operaciones. En TROYANA$ encontramos trabajos que se valen de la imagen pornográfica estandarizada, cuya subversión discursiva opera en el caso de Andrés Senra y Nadia Granados; el fetiche por la imagen tecnológica y las narrativas de intimidad en las plataformas online en las obras de Manuel López y Ars Mágica; y el humor como detonador crítico en el caso del Colectivo INVASORIX y Yolanda Benalba. Siendo estas prácticas injuriosas ventanas a un horizonte de placer y resiliencia.
Se completa la edición con un escrito de Felipe Rivas San Martín, un espacio físico que reflexiona sobre el consumo pornográfico en internet y sus derivas.
Durante el transcurso de esta presentación de siete días de duración, se irán activando piezas. El espacio de La Posta irá mutando mediante diferentes actividades que llevarán a cabo las artistas participantes y el equipo editorial. El objetivo es producir un debate crítico desde otros ángulos, entendiendo el acto expositivo como un dispositivo con múltiples posibilidades, un lugar por definir, pero también un acontecimiento para compartir.
Programación
Sábado 14
Manu López. Dilema. Performance, 6h. INICIO 12.00 H.
Domingo 15
Presentación TROYANA$ por parte de la editorial a las 12.00 h (12.00-14.30 h).
Lunes 16
INVASORIX. Proyección VÍDEOS Me duele la cara de ser tan güera, 5:36’’ Y El ano nos une, 5’14’’. INICIO 19.00h.
Andrés Senra. PROYECCIÓn VÍDEO-performance VISITA GUIADA a zona de cruising, 16’32’’.
Martes 17
Ars Mágica. Diario de una provocatriz. Performance, 20’. INICIO 19.00 h.
Miércoles 18
Nadia Granados. PROYECCIÓN VÍDEOS Dale Papito, 2’57”. Lavado de imagen, 2’12”. Chupada antiimperialista, 8’51”. INICIO 19.00 h.
Jueves 19
Felipe Rivas San Martín. Conferencia performativa INTERNET (POS)PORNOGRÁFICO, 20’. INICIO 19.00 h.
Viernes 20
Yolanda Benalba. L’origine du monde (el origen del problema). Registro de performance, 10’. INICIO 19.00 h.
Yolanda Benalba (Valencia, 1992) performer y artista visual residente en Ciudad de México. Es Graduada en Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid) y en Grado en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València (Valencia), también es Técnico Experto en Violencia de Género por la Fundación AFIM (Madrid). Ha participado en exposiciones y festivales de performance en España, Italia, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Irlanda, Suecia, Rumanía, Indonesia, Irán, Estados Unidos, México, Guatemala, Perú, Ecuador, Colombia y Brasil.
Papel Engomado es un proyecto que cuenta con dieciséis ediciones, entre las que se encuentran tres números especiales y dos comisariados. La edición de cada número se entrega a una artista o una comisaria, que a su vez colabora con distintas creadoras a quienes plantea ciertos conceptos o temas a partir de los cuales elaboran piezas de pequeño formato que encontraremos dentro de la cajetilla de tabaco.
La Fundación La Posta nace como un proyecto orientado a la investigación y divulgación del arte contemporáneo, y en términos más amplios y más profundos, como un proyecto dirigido a dinamizar la creación, una creación enraizada en las potencialidades propias con la mirada puesta en el desarrollo individual y colectivo.
Se trata de un proyecto de origen privado pero con una fuerte orientación hacia la comunidad. Una comunidad que se define en parte por proximidad geográfica, pero que no es ajena al hecho de que nuestras relaciones hoy en día se desenvuelven también a través de internet. En ese sentido, la comunidad a la que nos referimos es una comunidad expandida a través de la red. Es objetivo de la Fundación La Posta acoger prácticas artísticas que estén vinculadas a procesos sociales y económicos. En sentido contrario, no se trata de dar satisfacción al deseo del arte por el arte (o de acatar el principio de la autonomía del arte tal y como se formuló durante el imperio de la modernidad).
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España