Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Limit Presenta Palacio Negro, dentro de la exposición colectiva Trazo Urbano, la cédula de la pieza da un atisbo del proyecto: ´Cuadrante del centro de la Ciudad de México delimitado por el Palacio de Bellas Artes al poniente, el Museo Nacional de Arte al norte, el Antiguo Colegio de San Ildefonso al oriente y el Museo de la Ciudad de México al sur. Carbón labrado. Trazo de los túneles tallados en fotocopias sobre papel negro, impresas con los antecedentes registrales de las instituciones antes mencionadas. Soporte de madera con espejo cóncavo.' El tema de la Ciudad de México a partir de la clasificación que elabora el Dr. Néstor García Canclini en el texto: Las cuatro ciudades de México, sirve como precepto conceptual para la creación de obra gráfica, desde el desplazamiento, cruce e intersección en los procesos creativos y estructurando su producción en tres ejes fundamentales: la gráfica y su relación con la materia, el espacio y el tiempo. La exposición elimina el uso convencional del papel como soporte predominante, dando paso a una serie de propuestas híbridas en las que se combinan los sistemas tradicionales de la disciplina gráfica con otros medios (formales, materiales, procesuales), que dan paso a una serie de piezas de instalación e intervención, en las que se plantea una forma diferente a la convencional, de concebir la creación de obra gráfica: gráfica y espacio, gráfica y sonido, gráfica y acción (performance), gráfica y grabado
Para esta muestra, se realizó una minuciosa selección de la obra gráfica de un grupo de 48 artistas participantes, de los cuales 27 son de México, Colombia y Francia y EEUU y 21 son un grupo de artistas invitados de Valencia España. El tema de la Ciudad de México a partir de la clasificación que elabora el Dr. Néstor García Canclini en el texto: Las cuatro ciudades de México, sirve como precepto conceptual para la creación de obra gráfica, desde el desplazamiento, cruce e intersección en los procesos creativos y estructurando su producción en tres ejes fundamentales: la gráfica y su relación con la materia, el espacio y el tiempo. Este proyecto fue desarrollado gracias al beneficio del programa: Proyectos de Inversión en la Producción de Pintura Nacional 2012, en la categoría de Artes Plásticas y Visuales. Los artistas y colectivos participantes son Alejandro Villalbazo (SNCA), Álvaro Villalobos, Armando Gómez, Artemio Rodríguez, Carmen Razo, Coral Revueltas (SNCA), Darío Ramírez, Eduardo Bautista, Emmanuel López, Ernesto Morales (SNCA), Flavio Montessoro, Francisco Paz, Héctor Falcón, ISTO, Juan José Martín, Colectivo Limit (Francisco Félix Luna, Héctor Juárez Benavides, Paola Sánchez), Luis Ricaurte, Miguel Ledezma, Neza Arte Nel (Rodrigo Óscar Rivera Meneses, Martín Cuaya Urciaga, colaborador: D.I. Baruch Valenzuela), Rogelio Gutiérrez, Tania Alice, Ulises Figueroa y Verónica Gómez (SNCA). Los artistas invitados de las instituciones Departamento de Dibujo y Departamento de Pintura de la Facultat de Belles Arts de San Carles, Universitat Politècnica de València. Centro de Investigación Arte y Entorno, son Alberto March, Alejandro Rodríguez, Amparo B. Wieden, Amparo Galbis, Ana Tomás, Antonio Alcaraz, Blanca Rosa Pastor, Carlos Domingo, Constancio Collado, David Heras, José Luis Cueto, Fernando Evangelio, Jonay Cogollos, Juan Canales, Luis Armand, Miguel Ángel Ríos, Nuria Rodríguez, Paula Santiago, Pepe Galindo, Rafael Carralero, Ximo Aldás.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España