Inicio » Agenda de Arte

Trans-human. Transformaciones, transgresiones y condicionamientos humanos

Exposición / JMgalería (Javier Marín) / Duquesa de Parcent, 12 / Málaga, España
Ver mapa


Cuándo:
26 ene de 2012 - 24 mar de 2012

Inauguración:
26 ene de 2012

Organizada por:
JM Galería (Javier Marín) - Columna JM

       


Descripción de la Exposición

Artistas: Pablo Alonso Herráiz, Irene Andessner, José Carlos Casado, Isaac Cordal, Iñaki Larrimbe, Aaron Lloyd, Catalina Obrador, Francisco Peinado, Matías Sánchez, Carlos Schwartz.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Qué ver. Qué mirar. Qué oír. Qué leer. Qué votar. Qué pensar. Pero sobre todo qué amar, qué sentir o qué sufrir. Cuando en la sociedad actual el capitalismo cultural ha invadido el mundo simbólico que nos constituye al mismo tiempo que pretende producirnos como meras subjetividades en serie de consumidores pasivos de sus incesantes productos, mercancías e informaciones, colonizando de forma absoluta el mundo de la vida y haciendo de la representación y el simulacro la exclusiva y única experiencia de la existencia, pero degradándola al precio de exaltar como verdadera forma de cultura, de identidad o de vida la estetización de la estupidez y la ignorancia, la hipocresía y el egoísmo, la violencia y la corrupción, o el simulacro de los deseos y afectos; la nueva propuesta artística que nos presenta la Galería JM, Trans-Human, nos invita a recorrer un territorio intertextual de imágenes diseminadas por las prácticas artísticas y productivas de diez creadores en torno a la re-flexión, trans-formación y re-distribución del sentido, las imágenes y el poder; la representación, las identidades y los géneros; los cuerpos, los órganos y los sexos; y, en definitiva, los deseos o la soledad mediante la construcción de una experiencia subjetiva propia, singular, única e irrepetible como un acto o acontecimiento contingente y arbitrario de una existencia más plena y responsable, imaginativa e inteligente, múltiple y gozosa, y distinta a la jerárquica organización de los sacrosantos valores económicos y las prácticas depredadoras de la realidad y la naturaleza -material e inmaterial- con las que la ideología capitalista somete a la condición humana a la servidumbre y al empobrecimiento bajo la falsa apariencia de la libertad y la diversión, mientras desarticula y prohíbe todo acto o proceso de imaginación y utopía alternativa, de reflexión y transgresión crítica, de festivo humor regenerador, de socialización y subjetivación política diferente de los deseos o afectos.

 

Desde perspectivas y estrategias diversas estas prácticas productivas toman a su cargo la representación artística de la contemporaneidad no como objeto, sino como el acto de construir y deconstruir subjetividades, de habitar y deshabitar imaginarios, de encarnar y desencarnar emociones, que alcanzan su estatuto de realidad precisamente en el mismo acontecimiento de creación, producción y exposición de la subjetividad, convirtiendo a la situación artística así construida en un significante o sujeto vivo que se rehace continuamente en la propia práctica o devenir artístico y vital nunca concluido, y ello como acción crítica de transgredir el lugar establecido por las tecnologías de la producción y sujeción del yo -estatales, económicas o militares: bien mediante la apropiación del nuevo espacio, tiempo y técnicas de lo visual o lo científico para crear con ellas nuevas alteridades; bien mediante una intensificación afectiva de los cuerpos, los sexos o los géneros; bien mediante el desenmascaramiento de los artificios de abstracción y generalización de lo real a través del juego de lo onírico, la fantasía, lo inconsciente o lo material; o bien mediante la capacidad de regeneración festiva de la parodia, la ironía y la burla grotesca y sarcástica que destruye toda seriedad patética.

 

La creación y contemplación estética no se produce ya en la relación de un objeto y un sujeto. La creación y contemplación estética relaciona el acto de un sujeto con el acto de otro sujeto en un acontecimiento unitario donde se toma conciencia de una nueva situación o evento de intercambio discursivo, emocional y vital donde lo visto, lo oído, lo pensado, lo deseado o lo creado se construye como una auténtica acción y reacción intersubjetiva, dialógica: un acto ético.

 

Emilio Chavarría (Noviembre 2011)

 


Imágenes de la Exposición
Trans-human.

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 01 feb de 2025 - 28 feb de 2025 / Madrid, España

Artistas en Residencia 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

El Greco. Santo Domingo el Antiguo

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España