Descripción de la Exposición
"Tombuctú es nombre de Mujer" es el título de esta exposición dedicada a la resiliencia y belleza de las mujeres de una ciudad tan misteriosa como legendaria, cuya fama ha atraído siempre a tantos viajeros y en la que aún pervive un interesante legado andalusí.
La artista española Irene López de Castro ha dedicado más de treinta años a hacer de puente cultural entre España y el Sahel. Desde su primer viaje a Mali en 1989, ha mantenido una conexión profunda con este país, plasmada en su obra pictórica, caracterizada por un lenguaje figurativo y onírico. Entre sus exposiciones más destacadas, sobresalen las realizadas en Italia a lo largo de veinte años y las dedicadas a las mujeres de Mali.
La parte principal de esta exposición, Tombuctú es nombre de Mujer, reúne en la Sala Guinea de CASA ÁFRICA una selección de lienzos de la autora sobre las mujeres del Sahel, algunos de las cuales han sido expuestos en el Museo de Bellas Artes de Córdoba, la Casa Árabe en Madrid, el Reial Cercle Artistic de Barcelona o la Sala Dalí del Instituto Cervantes de Roma.
La Sala Kilimanjaro gira en torno al “sueño de Tombuctú”(tema de la reciente exposición de Irene realizada en el Palacio de los Condes de Gabia de Granada) en la que se aborda la fascinación que ha ejercido la ciudad como meca viajera y que ha hecho que España y Mali compartan lazos culturales, como el legado de la arquitectura sudanesa, iniciado con la gran mezquita Djingareyber, obra del granadino Es Saheli encargada por el gran emperador de Mali Kankou Moussa, cuyo 700 aniversario de construcción se conmemora en 2025.
Recorriendo la exposición Tombuctú es nombre de Mujer, el visitante podrá viajar a través de las obras y sentir parte de la belleza africana que las ha inspirado, a través de los dibujos y pinturas, los diferentes textos y fragmentos de su libro autobiográfico Memorias del río Níger, el sueño de Tombuctú, cuya versión francesa, (Le rêve de Tombuctú, Mémoires du fleuve Niger, traducida por Joëlle Guatelli Tedeschi), acaba de ser presentada en el Musée national du Mali de la mano de la embajada de España en Mali.
Los contenidos audiovisuales en la Sala Guinea muestran parte de sus cuadernos de Mali, su exposición Au coeur du Mali organizada por la embajada de España en el Musée national du Mali en Bamako en 2017 y visibiliza el proyecto realizado por las mujeres de Tombuctú de la Association Gouna Tière, una iniciativa medioambiental de reciclaje de plástico, galardonado con el 1º Premio Tierra de Mujeres 2022 de la Fundación Yves Rocher. En la Sala Kilimanjaro un vídeo muestra la entrega del PRIX ES SAHELI 2024 (premio a la conservación de la arquitectura sudanesa) y da la palabra a las mujeres de Tombuctú, a través de Haoua Touré y Fatouma Harber.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España