Inicio » Agenda de Arte

Todo era fantástico

Exposición / Hache / Loyola, 32 / Buenos Aires, Argentina
Ver mapa


Cuándo:
25 mar de 2025 - 28 jun de 2025

Inauguración:
25 mar de 2025 / 17 a 21 h.

Horario:
Martes-Sábado, de 11:30 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas

Precio:
Entrada gratuita

Organizada por:
Hache

Artistas participantes:
Gabriel Baggio
Etiquetas
Acrílico  Acrílico en Buenos Aires  Oleo  Oleo en Buenos Aires  Pintura  Pintura en Buenos Aires 

       



Documentos relacionados
pdf Otra vez es medianoche. Por Jesu Antuña

Descripción de la Exposición

Hache presenta Todo era fantástico, la segunda muestra de Gabriel Baggio en Hache, que inaugura el ciclo de exposiciones 2025 de la galería. En Todo era fantástico, Gabriel Baggio (Buenos Aires, 1974) profundiza y expande el cruce entre la memoria personal y colectiva, la transmisión de saberes y la potencia política del arte, ejes fundamentales de su práctica. A partir de su recuerdo del icónico regreso de Mercedes Sosa al país en 1982, reconstruye vínculos entre lo artesanal y lo simbólico, entre los oficios tradicionales y la cultura como territorio de resistencia, explorando la memoria como un agente de cruces temporales. El artista emprende un proceso de aprendizaje con tejedoras de Londres, Catamarca, para investigar la técnica ancestral Ikat, utilizada en la confección del emblemático “poncho de las águilas” que Mercedes Sosa vistió en el Teatro Ópera aquella noche. La pieza, tejida en colaboración con Selva Díaz, es el resultado de semanas de trabajo e intercambio en torno a la materialidad, el tiempo, la geografía y los oficios, pero, sobre todo, a las múltiples formas de habitar el mundo como cosmogonías interconectadas. La muestra incluye además una serie de pinturas circulares inspiradas en el repertorio que Sosa interpretó en su regreso, cuya grabación en vivo capturó una única de sus presentaciones. Estas obras, lejos de ilustrar literalmente las canciones, exploran la relación entre lo humano y lo animal, la ornamentación como tecnología de encantamiento y el gesto artístico como herramienta para ejercitar una mirada crítica frente a los sistemas enajenantes del consumo masivo y la vida contemporánea, cada vez más mediada por pantallas y algoritmos. Todo era fantástico recupera voces y temporalidades que resuenan en el presente. En un contexto donde la cultura sigue siendo un campo de disputa, Baggio nos invita a reconocer en los archivos del cuerpo la posibilidad de imaginar nuevos futuros. La muestra se acompaña del texto Otra vez es medianoche de Jesu Antuña (Rosario, 1989), quien contextualiza la investigación artística dentro del entramado político que cruzó el folklore con el rock nacional en los años 70, proponiendo un diálogo entre distintas temporalidades como espacios de disputa y transmisión. ________ Todo era fantástico, exposición de Gabriel Baggio, se inscribe en la nueva etapa de Archivos Abiertos de Hache galería, una iniciativa que busca dar visibilidad al trabajo de archivo y acompañamiento integral que realiza la galería en las trayectorias de sus artistas, poniendo este acervo a disposición de investigadores, coleccionistas y de toda la comunidad artística. La muestra se integra a esta apertura, donde coexisten el archivo de Foto Estudio Luisita, el Estate Santiago García Sáenz y la trastienda de todos los artistas representados, ofreciendo al público una experiencia expandida y un acceso cercano al proceso artístico. SOBRE EL ARTISTA La recuperación y la transformación de los relatos, los oficios y la memoria son algunos de los vectores que conforman la práctica artística de Gabriel Baggio (Buenos Aires, 1974). En un mundo cada vez más globalizado, tecnologizado y especializado, sus performances son un señalamiento de símbolos y referencias culturales que involucran procesos sociales, emocionales, identitarios e históricos. En sus acciones, Baggio convoca a hacedores y artesanos a realizar una tarea en conjunto que valoriza la factura manual y coloca al cuerpo en un lugar central, participando al público en los procesos de aprendizaje que implica cada nuevo diálogo. Dice Baggio: “Confío en la experiencia como perspectiva liberadora de la apatía contemporánea. “ Y agrega: “Es posible generar un vínculo con otro, habilitado por una práctica, que el trabajo sea la excusa para que puedas entablar una relación directa con alguien y que de ahí́ surjan cosas... Rastreos históricos, personalidades o rasgos de otra sociedad para producir una suerte de resistencia simbólica y vital frente a la homogeneización cultural del capitalismo”. A lo largo de su carrera y en el desarrollo tanto de su obra objetual como en el de todos sus proyectos performáticos, Baggio ha reflexionado sobre la figura del artista en función de la importancia del vínculo con generaciones pasadas y permitiendo que las relaciones humanas pasen a primer plano. Razonar acerca de la historia es, de modo inseparable para él, razonar sobre las estructuras de poder. Aquellos que ya “han vivido” descubren lo memorable ante la amenaza del olvido para que el tiempo no anule los esfuerzos de los hombres y mujeres. Baggio es Licenciado en artes visuales por la UNA y Profesor Nacional de dibujo y pintura. Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, Buenos Aires. Fue invitado por Urra/Yaxs para una residencia artística en la Ciudad de Guatemala; por la Universidad Nacional Autónoma de México para participar en Performagia´07, México DF; becado por TriangleArt Trust para participar del Hong Kong International Artist´s Workshop, China y por Unesco-Aschberg para realizar una residencia de cuatro meses en el Museo de Arte Moderno de Dublín, Irlanda. Baggio ha recibido distintas distinciones a lo largo de su carrera, entre las que se encuentran el Primer Premio en Cerámica del Salón Nacional (2019), el Segundo Premio del Concurso de Artes Visuales del Fondo Nacional de las Artes (2016), el Gran Premio de Honor del salón UADE de pintura (2012), el Primer Premio del salón Klemm de Artes Visuales (2009) y el Premio para Menores de 35 años del LX Salón Nacional de Rosario (2005). Su obra objetual, proyectos y performances han sido presentados en numerosas instituciones nacionales e internacionales entre las que se destacan: Museo Provincial Franklin Rawson, San Juan; Fundación OSDE, Buenos Aires; Fundación Klemm, Buenos Aires; Casa Nacional del Bicentenario, Buenos Aires; Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires; Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires; Fundación PROA, Buenos Aires; Museo Castagnino + MACRO, Rosario; World Bank of Washington; Frankfurter Kunstverein, Frankfurt; 1ra Bienal de las Américas, Denver; Irish Museum of Modern Art, Dublin; Centro Simón I. Patiño, Santa Cruz de la Sierra; Museo de Bellas Artes, Caracas; Museu de Arte Contemporanea de Niterói, Río de Janeiro, Centre d´exposition de Saint-Hyacinthe, Montreal, entre otras. En 2020, se publicó La Tarea, el primer libro que reúne su trabajo performático de los últimos quince años. La publicación se presentó simultáneamente a Matar y morir, la primera exposición de Baggio en HACHE. En 2021, su obra La Pampa se ve desde adentro fue incluida en la exposición Fantasías Plebeyas en el Museo Nacional de Arte Decorativo, Buenos Aires como parte de la programación de Bienalsur. Sus obras integran las siguientes colecciones: Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires; Museo Castagnino-MACRO de Rosario, Fundación F.J.Klemm, Fundación UADEart, Fundación Supervielle, Museo de Bellas Artes de Neuquén, entre diversas colecciones privadas de Argentina y el mundo. SOBRE LA GALERÍA Hache es una galería de arte contemporáneo que difunde, exhibe y comercializa la producción de artistas argentinos y latinoamericanos. Desde 2013, gestiona proyectos dedicados a pensar conceptos micro políticos alrededor de la vida cotidiana, la construcción de identidad que hace el hombre a partir de su entorno y la aparición de una nueva comprensión de las relaciones humanas en la sociedad actual. Se interesa por el trabajo de artistas que revisan la historia y cuya obra aborda las transformaciones antropológicas, sociológicas, económicas y políticas alrededor de la vida contemporánea. Trabaja para que estas producciones puedan dialogar con los distintos agentes de la escena nacional e internacional y apuesta a la mediación crítica entre las partes; poniendo énfasis en el crecimiento y fortalecimiento de las carreras artísticas y del coleccionismo informado.


Entrada actualizada el el 25 mar de 2025

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Exposición. Desde 28 mar de 2025 / Artium Museoa - Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Asins, Oteiza, Palazuelo. Dar forma a lo trascendente

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España