Inicio » Agenda de Arte

Tipología del infortunio

Exposición / Galería Modus Operandi / Lope de Vega, 31 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
12 sep de 2019 - 21 oct de 2019

Inauguración:
12 sep de 2019 / 19:30

Horario:
De lunes a viernes de 10h30 a 19h

Precio:
Entrada gratuita

Organizada por:
Galería Modus Operandi

Artistas participantes:
Ricardo Sánchez Cuerda

ENLACES OFICIALES
Web  Instagram 
Etiquetas
Dibujo  Dibujo en Madrid  Escultura  Escultura en Madrid  Instalación  Instalación en Madrid  Instalación site specific  Instalación site specific en Madrid  Lápiz  Lápiz en Madrid  Objeto Artístico 

       



Documentos relacionados
pdf Catálogo - Tipología del infortunio - Ricardo Sánchez Cuerda - Galería Modus Operandi

Descripción de la Exposición

Es un placer para la Galería Modus Operandi iniciar esta nueva temporada del 2019 con la exposición «Tipología del infortunio», un proyecto instalativo que el artista Ricardo Sánchez Cuerda ha concebido ad hoc para el espacio de la galería y bajo cuyo titulo explora el mundo de las emociones humanas. Para el artista, éstas no son sino meros referentes inexistentes en las estadísticas y en los sistemas oficiales de contabilizar la calidad de vida de los habitantes de un país. Las emociones consideradas negativas como el dolor, el sufrimiento, la tristeza o la melancolía, son denostadas por un sistema social que encumbra la felicidad como sistema de vida, convirtiendo a los estado de ánimo opuestos a ésta en estadios de desgracia, inadecuados e inaceptables. El infortunio, sin embargo, es frecuente, y esta exposición es un homenaje a la Angustia como emoción universalmente rechazada y oculta, para reflexionar sobre la necesidad de incorporarla a un sistema social que la elude y desprecia cuando se trata de la más excelsa y sofisticada de las emociones. Al ser negada, posiblemente, también sea la más abundante de las mismas, al ser ignorada, olvidada socialmente y arrinconada. Su proyecto pretende investigar en dos campos: por un lado el fascinante proceso de elaboración de la felicidad absoluta y sus múltiples manifestaciones sociales. La felicidad rabiosa y sin fisuras del sistema. De su sistema y de cualquier otro. Y por otro lado, el reconocimiento del infortunio como estado natural y real de la materia humana. La valoración del estado de desgracia, de desequilibrio y negatividad, como posición a incorporar, celebrar. Galería Modus Operandi Madrid, 2019 ¡TELÓN! La uniformidad del espacio propia de la modernidad dio paso con la postmodernidad en los años ochenta del siglo pasado a la diversidad del tiempo. Con el reconocimiento de la estructura lingüística de la producción artística se introdujo la narración, la teatralidad. El arte dejó de ser un mero objeto y el espectador devino agente, posibilitándose además, la inclusión de elementos no necesariamente artísticos como el género o los usos sociales. En esta exposición, Ricardo Sánchez Cuerda ha establecido un estimulante diálogo con el espacio de la galería, instalando varias piezas que remiten al concepto de angustia y que tienen su origen en diferentes vivencias de su propia infancia y del entorno familiar. Y lo ha hecho articulando un discurso simbólico con diversas ramificaciones por las que el espectador puede transitar y confrontar sus particulares y ocultas angustias en esta suerte de distopía social en la que ¿vivimos? obligados a una inacabable persecución de la felicidad a través del acelerado consumo de objetos, de emociones y del propio planeta. Asistimos a la plena vigencia del espectáculo anunciado por Debord y definido no sólo en términos de representación si no en las relaciones sociales del capitalismo para subsumir todo dentro de la representación: «[el espectáculo es] una relación social mediatizada a través de las imágenes». Una representación que, en el caso de los papeles que desempeñamos los individuos en la vida cotidiana, el artista sospecha que podría ser similar a la asignación de papeles a los actores por parte del autor de una obra de teatro y, por lo tanto, condenados a repetirlos cada día y cada noche cuando se abre o se cierra el telón. Jorge Díez Acón Madrid, 2019


Videos de la Exposición (1)

Entrada actualizada el el 12 abr de 2024

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 11 abr de 2025 - 28 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España

He/en Frankenthaler: Pintura sin reglas

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España