Inicio » Agenda de Arte

Timeless

Exposición / Galería Luisa Pita (Ex Bus Station Space) / Cardenal Payá, 9 / Santiago de Compostela, A Coruña, España
Ver mapa


Cuándo:
07 feb de 2025 - 21 mar de 2025

Inauguración:
07 feb de 2025 / 20:00

Horario:
Lunes a viernes de 17:00 h.a las 20:30 h. Mañanas y sábados con cita

Precio:
Entrada gratuita

Organizada por:
Galería Luisa Pita (Ex Bus Station Space)

Artistas participantes:
Leo Wellmar

       


Descripción de la Exposición

Primera exposición individual de la artista Leo Wellmar (Suecia, 1965) en la Galería LUISA PITA, que tendrá lugar el próximo viernes 7 de febrero a las 20:00 h. Con una elegante gama de colores su obra da vida a paisajes sutiles que irradian armonía y delicadeza, esperamos compartir con vosotros esta nueva exposición. Leo Welmar: Naturaleza en pausa “Timeless” es el reciente proyecto de Leo Wellmar para la compostelana galería Luisa Pita. Una obra que sigue la tradición paisajística, pero con un estilo totalmente personal. Esta artista sueca, asentada en Barcelona, elige observar la naturaleza sin pretender enumerar los elementos que la componen sino sugerir la fisicidad que experimenta su cuerpo en el momento de confrontarse con el entorno. En su delicada pintura la realidad paisajística se vuelve extraordinaria y mágica por la ingenuidad con la que la dota. Bucólicos árboles, tanto dispersos como agrupados, semejan autorretratos simbólicos y silenciosos que barajan la ambigüedad de lo conocido como los abismos del alma. Perdidos en la nada le sirven para romper el sentimiento de ausencia que pueden transmitir sus parajes. Un entorno percibido como estado fronterizo entre la vigilia y el sueño. Wellmar presenta una naturaleza ordenada, tan silenciosa y gélida que sobrecoge el alma. La artista diseña sus composiciones a base de monocromos pero ricos en matices y degradados tonos para sugerir infinitud y rozar lo transcendental. La artista ama los colores fríos y elegantes con los que crea escenarios de calma modelados por la bucólica nieve, aunque sus blancos no son únicamente níveos, sino que se configuran en grisallas, verdes apagados, marrones o pardos, que destacan si cabe más por sus esponjosas masas sabiamente modeladas. A veces tornan cálidos cuando se despiezan en masas rojas, anaranjadas o burdeos, suficientes para percatarnos de que nos hallamos en presencia de una lírica otoñal o invernal. El resultado, como sus propios títulos indican, sugieren sentimientos de serenidad, paz, eternidad y confort. Surrounded o Serenity son solo unos ejemplos de pinturas realizadas en 2024 donde se constata el valor del vacío y el ansia de lograr la calma y la soledad, tan heredera de la filosofía oriental como del minimalismo. La artista deleita al espectador con paisajes misteriosos y altamente simbólicos. Cualquiera de los elementos que conforman sus paisajes asumen el papel del individuo; así los reviste de cualidades intrigantes en su sencillez, pero no menos en su estado de quietud e inmovilidad, tan incierta como el futuro que nos espera en un hipotético mundo muy modificado por la mano del hombre. El apego que tiene a su país persigue a esta artista sueca, única en transmitir la suntuosidad de los grandes valles veteados de encanto. Ya sea a través de un lago dividiendo el terreno o de unas lomas, sus entornos emergen entre alucinantes y soñados, enlazan con el sedimento de la memoria llamado por Carl G. Jung inconsciente colectivo; en donde moran los arquetipos. En nuestro imaginario identificamos sus escenarios como norteños por las orografías montañosas, las coníferas y la nieve. En verdad, son parajes interiores que atañen tanto a la memoria de su Suecia natal como a profundas emociones internas o al recuerdo de unas luces imposibles de contemplar en otras latitudes. En estos paisajes no hay narración, pero como espectadores suplimos esa carencia con nuestro propio relato vital. Se aprecia en su obra la voluntad constructiva de una creadora que domina el dibujo y la técnica pictórica en un proceso muy lento en lo que no hay atisbo alguno de pérdida de control y sí una profunda y minuciosa investigación plástica y conceptual. Cualquier gesto o huella queda anulado y envuelto en capas muy delgadas de un color deslizante y pulido que transmite suntuosidad carnal. Sus elegantes tonos embellecen unas composiciones acompasadas que cabalgan al filo entre lo figurativo y lo desnaturalizado. Wellmar enseña parajes del alma, herederos tanto del realismo mágico como de la pintura metafísica en lo que tienen de meditación sobre el vacío y la soledad, tanto de orden plástico como anímica. Ese aislamiento inmersivo es su sello de identidad como deja plasmado en su reciente serie de dalias desafiando el vacío. En los lienzos In the Centre of the soul, o In the centre of the heart, ambos de 2025, consigue sustraer la imagen pictórica de una pletórica flor de cualquier contingencia temporal. A través de una sabia operación mental paraliza toda existencia fenoménica para congelarla y hacerla gravitar en una infinitud abstracta, sobrecogedora, en la que luce si cabe más por la perfección y pureza de una pletórica dalia blanca dominando el infinito. La belleza sobrevive a la nada como la fama perdura a cualquier destrucción. Wellmar detiene y congela lo temporal para mostrar de forma mágica algo que tal vez se nos había escapado y que la artista consigue destacar y hacer transcender. El tiempo abstracto que percibimos en su producción se reviste de intemporalidad, y a la vez, cuando nos sumergimos en sus piezas, nos embarga un aire nostálgico y melancólico de un pasado que permanece en el presente como algo eterno. Pasado y presente se cuelan en estas pinturas con halo de ensoñación. Wellmar consigue modificar el mundo exterior para adoptarlo a su ritmo interior resaltando los valores plásticos de una pintura de la que brota magia y eternidad del entorno natural, por mucho que nos empeñemos en modificarlo. Fátima Otero


Entrada actualizada el el 05 feb de 2025

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 03 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Madrid, España

Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España