Descripción de la Exposición
Con motivo de la Semana del Arte 2025 que se lleva a cabo del 1 al 9 de febrero en la Ciudad de México, Saenger Galería inaugura en Casa Limantour la exposición Tied to the Mast (Atado al mástil) del artista Mark Hagen, siendo ésta la segunda presentación en solitario del artista residente en Los Ángeles, California, en colaboración con Saenger. Para tal ocasión, se cuenta con la curaduría de Eduardo Luque, quien ha acompañado de cerca al artista en la preparación de esta muestra y también ha sido una parte clave como enlace entre Casa Limantour y Saenger Galería.
--------------------------------------
Atado al mástil: una frase que significa continuar con un curso de acción incluso cuando enfrentamos grandes dificultades o probables desastres. MH
Esta exposición se inspira en la historia de Odiseo y su tripulación, que se encuentran con las sirenas, cuyo canto atrae a los marineros hacia la muerte. Para sobrevivir, Odiseo hace que su tripulación lo sujete al mástil del barco mientras se tapa los oídos con cera de abejas. Un “pacto de Ulises” está diseñado y tiene como objetivo vincularse en el futuro a una decisión pasada. El término se utiliza en medicina, especialmente en referencia a las “directivas anticipadas”, también conocidas como testamentos en vida. Plantea las preguntas: ¿confiamos en nuestro yo pasado? ¿Confiamos en el mástil?
Como el artista lo refiere, estas pinturas, al igual que la arquitectura brutalista, exploran elementos geométricos elementales: formas, paletas monocromáticas y elementos modulares que, sin embargo, se alejan del brutalismo debido a sus múltiples referencias al cuerpo y a la biología.
La exposición nos muestra la relación y la repetición honesta de los materiales, de sus formas y patrones, del lienzo tanto como del bastidor, de la producción de objetos de pintura sólida autorreflexivos. La evolución constante del proceso de las obras pasadas y de las nuevas. El cuestionamiento constante del potencial, de la continuidad y de la relación con lo construido. De la alianza y la intensidad de los materiales, del color, de la forma y de la estructura.
La premonición de lo que será la siguiente pieza.
Los soportes materiales están destinados a sugerir y contener el fondo de la pieza, liberando el “estar atado” a la figuración. Acabando así con la idea de la imagen como limitación de las apariencias. Las obras de Mark Hagen absorben la mirada gracias a su carácter y búsqueda orgánica.
— Eduardo Luque
--------------------------------------
La exposición Atado al Mástil de Mark Hagen se inaugura en Casa Limantour en Ciudad de México
Ciudad de México, México – Saenger Galería se complace en presentar la última exposición del artista de Los Ángeles Mark Hagen, Atado al Mástil, en Casa Limantour, Ciudad de México. La exposición, que abrirá el 2 de febrero de 2025, contará con una nueva serie de obras que interrogan los límites entre la arquitectura, la pintura y la escultura, a la vez que se inspiran en la arquitectura brutalista mexicana, la visión de Yona Friedman sobre L’Architecture Mobile y el mito de Odiseo.
En el centro de la exposición se encuentra la estructura de marco espacial reconfigurable y de bricolaje de Hagen, conocida en esta iteración como “El Mástil”, que funciona tanto como un sistema de soporte para sus pinturas como una referencia conceptual a la radical idea de Yona Friedman sobre una arquitectura flexible, democratizada y controlada por sus habitantes.
L’Architecture Mobile de Friedman imaginaba un futuro en el que los residentes pudieran personalizar, desmantelar y reconfigurar el entorno construido para adaptarlo a sus necesidades cambiantes, priorizando la libertad humana sobre las estructuras rígidas y permanentes. Las instalaciones de marco espacial de Hagen intentan resucitar esta historia aspiracional, ofreciendo también una alternativa no jerárquica y flexible al diseño tradicional de exposiciones de arte. Al acercarse a dimensiones arquitectónicas y monumentales, sugieren una alternativa al propio espacio expositivo, pero se oponen tanto a lo arquitectónico como a lo monumental, con su veneración típica del poder, la jerarquía y el deseo de permanencia. En última instancia, Hagen busca reclamar el marco espacial de sus asociaciones industriales y corporativas, transformándolo en un símbolo de arquitectura democratizada y colectiva, una opción quizás necesaria a la luz de la creciente desigualdad económica y la catástrofe ambiental.
El título de la exposición, Atado al Mástil, hace referencia al mito de Odiseo, cuyo tripulación lo ató al mástil de su nave para resistir el canto seductor de las sirenas. Este “pacto de Ulises”, diseñado para vincular a uno mismo en el futuro con una decisión del pasado, plantea preguntas sobre la confianza, la autonomía y la tensión entre las convenciones y los deseos presentes. Las pinturas de Hagen, atadas a su “Mástil” de marco espacial, encarnan esta tensión, explorando temas de restricción, libertad y la naturaleza paradójica de la experiencia humana.
Las pinturas en sí mismas suponen una ruptura radical con los métodos tradicionales. Aquí, Hagen utiliza la pintura como medio de moldeado, aplicando capa tras capa de acrílico en moldes de silicona hechos a partir de papel doblado, empaques de consumo, alfombrillas de camping y objetos más poéticos o fantásticos como meteoritos y dientes de mamut. El resultado es la producción de objetos autorreflexivos cuyo proceso repetido de moldeado se refleja en sus formas, facetas y patrones repetitivos. Estos objetos sólidos de pintura fundida, liberados del lienzo y el bastidor, se cortan y se collagian para formar pinturas que difuminan la línea entre la pintura y la escultura. Al igual que el concreto moldeado del brutalismo, a menudo criticado por su supuesta frialdad pero también elogiado por su “honestidad” y la expresión cruda de los materiales, estas pinturas exploran formas geométricas, paletas monocromáticas y elementos modulares, pero se alejan del brutalismo mediante muchas referencias al cuerpo, la biología, lo abyecto y lo inchoado.
“Me interesa crear pinturas que sean tanto gestuales como serializadas, discretas pero continuas, autónomas pero parte de una totalidad que está siempre en potencial”, comenta Hagen. “Este cuerpo de trabajo desafía a la arquitectura y a la pintura a ser más flexibles y dinámicos, reflejando la fluidez de la experiencia humana y un potencial no realizado para el entorno construido.”
MARK HAGEN
Los Ángeles, CA (1972)
Las principales obras de Hagen han sido encargadas y presentadas en la Bienal Made in L.A. en el Hammer Museum de Los Ángeles, CA; Art Basel Miami Beach para Art Public en el Bass Art Museum de Miami Beach, FL; y la Bienal de California en el Museo de Arte del Condado de Orange, Newport Beach, CA. Sus obras forman parte de colecciones públicas como el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles; LA>
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España